Los 5 bonos y aportaciones para quienes instalan paneles solares

Siempre es una buena idea instalar y utilizar paneles solares: para la sostenibilidad medioambiental, para mejorar la clase energética de su hogar, para reducir significativamente los costes de su factura. Y si poner un panel en un tejado puede resultar caro para una familia, también es cierto que la inversión inicial se puede amortizar con unas aportaciones que permitan ahorrar en la instalación y uso de paneles solares, o en todo caso recuperar parcialmente el gasto. . El principal beneficio en este ámbito es el bono fotovoltaico, que forma parte de las deducciones de la vivienda. Pero los incentivos y bonificaciones sobre los paneles solares activos en 2024 son diferentes. Intentemos aclarar las cosas repasándolas: cada una tiene sus propios requisitos, sus propios métodos de solicitud y plazos.

El bono fotovoltaico para placas solares

Empecemos por el bono fotovoltaico, un incentivo que permite obtener una deducción fiscal del 50% de los gastos dedicados a la compra e instalación de sistemas fotovoltaicos, hasta un máximo de 96 mil euros. Es válido tanto para viviendas independientes como para zonas comunes en contexto de condominio. En cualquier caso, el sistema deberá dar servicio a un edificio residencial. Al extender el incentivo a la compra de acumuladores (sistemas que permiten acumular la energía producida por los sistemas fotovoltaicos, poniéndola a disposición en cualquier momento), el beneficio promueve un mayor autoconsumo y una creciente independencia energética, haciendo aún más popular la opción fotovoltaica. más atractivo para familias conscientes del medio ambiente.

Según las indicaciones de la Agencia Tributaria, el bono fotovoltaico del 50% es válido hasta el 31 de diciembre de 2024 y prevé una subdivisión de la deducción en diez cuotas anuales. Para la deducción fiscal es suficiente conservar la documentación que acredite los costes de compra y construcción del sistema fotovoltaico. No es necesaria una certificación específica del alcance del ahorro energético. Y es imprescindible, no obstante, enviar una comunicación a Enea (Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible) en el plazo de 90 días desde la conclusión o prueba de las obras. Es posible enviar cualquier corrección de datos hasta que se presente la declaración de impuestos de 2024, lo que garantiza una mayor flexibilidad en caso de errores. Finalmente, el pago de los gastos debe realizarse mediante transferencia bancaria o postal en la que se especifiquen detalles como el motivo del pago, el código fiscal del beneficiario y el número de IVA del destinatario.

El superbonus del 70% y el ingreso de energía para instalar el sistema gratis

Para el año en curso, también está activo el superbonus del 70%: permite recuperar el 70% del gasto de instalación de sistemas fotovoltaicos, a través de cuatro cuotas anuales. El incentivo se aplica a los costos de instalación, con posibilidad de extenderlo a obras de “impulsión” de eficiencia energética.

¿Y los ingresos energéticos? De momento sólo está activo en unas pocas regiones, pero permite la instalación totalmente gratuita del sistema a familias con dificultades económicas y energéticas. El bono en cuestión permite a los beneficiarios obtener un nuevo sistema fotovoltaico doméstico gracias al fondo de renta energética, que paga el servicio directamente al productor. Se accede al beneficio, obviamente, a través de ISEE. La energía producida únicamente debe utilizarse para el autoconsumo. Los destinatarios son familias con un ISEE inferior a 15 mil euros, o inferior a 30 mil euros con al menos 4 hijos a cargo.

Se trata de un aporte de capital previsto por un decreto de 2023 del Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética, con el objetivo de fomentar la transición energética de las familias de bajos ingresos. Los recursos asignados ascienden a 200 millones de euros que se repartirán entre los años 2024 y 2025, de los cuales 80 millones de euros anuales se destinarán a las regiones de Abruzos, Basílica, Calabria, Campania, Molise, Puglia, Cerdeña y Sicilia y 20 millones de euros al resto. regiones o provincias autónomas.

El sistema fotovoltaico instalado deberá cumplir con los requisitos técnicos definidos por el reglamento del fondo: deberá tener una potencia nominal no inferior a 2 kilovatios (kW) ni superior a 6 kilovatios. Si cumple los requisitos, cada individuo podrá presentar una sola solicitud de subvención a través de la plataforma específica puesta a disposición por el GSE (el gestor de servicios energéticos) y podrá beneficiarse del incentivo una sola vez. Las solicitudes se examinan en orden cronológico de presentación.

Recaudación dedicada e IVA reducido al 10%

No terminó aquí. Existe la posibilidad de la denominada “retirada dedicada”, que ofrece la oportunidad de vender el exceso de energía “no autoconsumida” al gestor energético, con una compensación específica por cada kilovatio hora (kWh) inyectado a la red. Esta es una opción que sigue siendo válida mientras el sistema fotovoltaico esté en funcionamiento, asegurando una ganancia constante del excedente de energía. Para activar este servicio deberás estipular un contrato específico, conocido como “contrato de recogida dedicado”: tiene una duración de un año natural, con posibilidad de desistimiento enviando la cancelación desde el portal GSE IT al menos 60 días antes de la fecha en la que Quiero concluir el acuerdo.

Finalmente, para la instalación de sistemas fotovoltaicos el tipo del IVA se reduce al 10% para viviendas usadas y al 4% para primera vivienda. El alivio se aplica a todos los componentes del sistema y las fases de diseño, incluidos paneles, inversores, baterías de almacenamiento y servicios relacionados.

Fuente: Today.it

PREV Bebidas proteicas, presta atención a los ingredientes: lo que encuentras en su interior horroriza a millones de consumidores | La etiqueta no miente
NEXT Robo, luego mercado negro: así actuó la extraña pareja que robó solo Legos