Inundación, reconstrucción. Treinta millones de euros para la red de carreteras y medidas de seguridad

Inundación, reconstrucción. Treinta millones de euros para la red de carreteras y medidas de seguridad
Inundación, reconstrucción. Treinta millones de euros para la red de carreteras y medidas de seguridad

“Las obras avanzan y, de momento, respecto al calendario ilustrado en octubre de 2023, no hay retrasos. El ritmo es apretado, no hemos perdido ni un día de tiempo”. Michele de Pascale, alcalde y presidente de la provincia, ilustra la marcha de las obras en la red viaria y para la seguridad del territorio tras la inundación. “Todas las obras que habíamos presentado se consideraron adecuadas – añade – y se aprobó un plan de 30 millones de euros asignados según la ordenanza 13 de 31 de octubre de 2023 del comisario Figliuolo”. El proceso es el siguiente, explica de Pascale, es decir, asignación del proyecto, ejecución de las investigaciones sobre las obras, finalización de los proyectos, licitaciones, identificación de las empresas e inicio de las obras.

Luego devuelve al remitente la acusación de no haber gastado aún el dinero para las nuevas intervenciones que le había dirigido en los últimos días el viceministro de Infraestructuras, Galeazzo Bignami. “No hemos comprendido el significado de algunas de las polémicas que se han producido en las últimas semanas – afirma de Pascale – que ni siquiera han sido presentadas por las autoridades locales implicadas. Los recursos se irán gastando a medida que avancen las obras, sería Es curioso si pagamos antes de realizar las obras. Y un viceministro de Infraestructuras debería tener conocimiento de cómo funcionan las licitaciones públicas”.

En la fase de reconstrucción posterior a las inundaciones, se llevaron a cabo en primer lugar las obras más urgentes, con un total de 36 intervenciones por un valor total de aproximadamente 4 millones 200 mil euros; por ejemplo, intervenciones de restauración y seguridad tras deslizamientos de tierra, reconstrucción de vías, destinadas principalmente a permitir la reapertura al tráfico y garantizar el tráfico.

Por ello, se llevaron a cabo 39 intervenciones para mejorar la seguridad y restablecer la viabilidad de las infraestructuras viarias por un coste aproximado de 30 millones de euros. En las llanuras se están realizando trabajos, en particular, de restauración de la red viaria, con obras en curso y otras que se espera que se adjudiquen en el corto plazo. Las intervenciones muy significativas en las colinas se refieren principalmente a la seguridad del territorio, afectado por desprendimientos de tierra, en algunas de las arterias principales, por ejemplo las carreteras provinciales 302R Brisighellese, 306R ‘Casolana-Riolese’, con la construcción de un nuevo tramo de carretera en variante en la localidad de Borgo Rivola para aliviar el tráfico, y la 63 Valletta-Zattaglia gravemente afectada por un deslizamiento de tierra, que deberá ser reconstruida con una intervención muy compleja. Se trata de obras en curso o que se espera que sean adjudicadas próximamente. Junto a De Pascale, el consejero provincial Nicola Pasi recuerda que en los últimos meses, para las obras más urgentes “se han realizado trabajos visuales in situ”, mientras que en caso de corrimientos de tierra es necesario proceder a “investigaciones geológicas más profundas, en un contexto más general”. El próximo domingo el Tour de Francia cruzará el territorio afectado por la inundación y recorrerá aquellas carreteras que se han estado trabajando en las últimas semanas y que, asegura Pasi, “están perfectamente bien”.

Por último, Massimo Isola, alcalde de Faenza, habla de intervenciones vitales. “No se trata – subraya – de poner parches, sino de hacer inversiones que marquen la diferencia entre mantener vivo o no un territorio y una comunidad”.

Anna María Corrado

PREV Un encuentro de administradores sobre buenas prácticas contra la ilegalidad
NEXT Las clases de Collodi-Salibi se encuentran con los bomberos.