Terlizzi: Ordenanza contra incendios: la lista de actividades prohibidas

Con el verano acercándose y las temperaturas ya en ascenso en estos últimos días de primavera, el riesgo de incendios reaparece en zonas baldías, abandonadas o antropizadas que podrían aparecer infestadas de matorrales y arbustos. Por tanto, es necesario intervenir con medidas adecuadas que puedan frenar el encendido de las llamas y evitar la aparición de circunstancias de degradación debidas al crecimiento incontrolado de zarzas y malas hierbas que favorecen la circulación de ratas, insectos y otros animales.

Para evitar daños graves a la seguridad pública, la higiene y la salud colectiva, laordenanza sindical 6 “para la declaración de peligro grave por incendios forestales, relativos a todas las zonas boscosas, arbustivas, arboladas y de pastoreo del territorio municipal”.

De hecho, leemos en el documento que está estrictamente prohibido en todas las zonas con riesgo de incendio y/o inmediatamente adyacentes a ellas, realizar una de las siguientes actividades: encender fuegos de todo tipo; detonar minas o utilizar explosivos; utilizar llamas o dispositivos eléctricos para cortar metales; utilizar motores (excepto aquellos utilizados para realizar trabajos forestales autorizados y que no entren en conflicto con el PPMPF y otras normas vigentes), estufas o incineradores que produzcan chispas o brasas; mantener en funcionamiento calderas, hornos de leña y vertederos públicos y privados no controlados; fumar, arrojar cerillas, puros o cigarrillos encendidos y realizar cualquier otra operación que pueda crear un riesgo inmediato o intermedio de incendio; realizar actividades pirotécnicas, encender fuegos artificiales, lanzar cohetes de cualquier tipo y/o globos aerostáticos de papel, mejor conocidos como linternas voladoras equipadas con llama abierta, así como otros artículos pirotécnicos; transitar y/o estacionar vehículos de motor en caminos no pavimentados dentro de áreas boscosas; el tránsito con vehículos motorizados fuera de las vías estatales, provinciales, municipales, privadas y locales, gravados por servicios de transporte público, con excepción de los vehículos de servicio y actividades agroforestales-pastoriles, de conformidad con las normas y reglamentos vigentes; abandonar los residuos en los bosques y vertederos ilegales.

Las acciones bajo responsabilidad institucional deben ir acompañadas de aquellas realizadas por particulares.

Hasta el próximo 30 de septiembre, los propietarios, arrendatarios y/o administradores a cualquier título de propiedades rurales, tierras y superficies de cualquier naturaleza baldías y/o abandonadas y sus pertenencias, deberá garantizar la limpieza y mantenimiento constante de los sitios antes mencionados. Por un lado, deberán retirar hierba seca, maleza, restos de vegetación y cualquier otro material inflamable. Por otro lado, deberán crear bandas de protección adecuadas de un ancho mínimo de 10 metros a lo largo del perímetro de las áreas afectadas a ser sometidas a arados y tratamientos sistemáticos con productos retardantes de combustión, a fin de evitar peligros y/o daños a terceros.

También hasta el 30 de septiembre, los propietarios o poseedores frontales de caminos estatales, provinciales, municipales, caminos de herradura y senderos y escaleras sujetos al tránsito público, deberán encargarse, por su cuenta, de realizar las operaciones de corte de todas las esencias vegetales, tanto verdes como secas, que escapen de su propiedad y que se derramen sobre caminos, caminos de mulas y senderos o escaleras. Además, deberán ocuparse, por cuenta propia, de la eliminación de los residuos resultantes de podas y deshierbes, con prohibición absoluta de depositar los restos de pasto y maleza ante el responsable del servicio municipal de recogida de residuos sólidos.

En resumen, por tanto, es necesario acometer obras de seguridad y franjas protectoras, restauración de cortafuegos, podas y limpieza de acequias y terraplenes de carreteras y ferrocarriles. No se debe realizar la quema de rastrojos, paja, vegetación espontánea y pastos, salvo en los casos permitidos por la ley. Finalmente, se prohíbe la quema de residuos vegetales agrícolas y forestales.

Quien contravenga las disposiciones legislativas está sujeto a sanciones penales y administrativas.

En caso de avistamiento de incendios, es necesario ponerse en contacto con las autoridades locales competentes, como los bomberos, los carabineros forestales, la policía local de Terlizzi, comunicando cualquier información territorial útil para la correcta localización del evento.

PREV ¿Pero qué trabajo? – Tercer periódico
NEXT Faenza, encuentro público sobre la reconstrucción post-inundación y sus contribuciones