Fiat Panda, ahora llega un modelo idéntico desde Japón y además cuesta menos: ¿competencia desleal? Mientras tanto, todos lo quieren.

El Fiat Panda japonés – 0-100.it

Proveniente de Japón, el modelo idéntico al Fiat Panda también está activo en Italia y cuesta menos. ¿Qué pensarán?

Fiat es sin duda uno de los fabricantes de automóviles más vendidos en Italia, no sólo porque a pesar de la crisis del mercado sigue mantener los precios bastante asequibles.

Pero también porque muchos italianos siguen vinculados a la marca de la empresa turinesa que hoy es un símbolo para nuestro país, además el Panda es el modelo que ciertamente lo representa en todo el mundo.

¿Podría ser por eso que la compañía japonesa hizo un modelo que parece una copia cercana? No podemos estar seguros de que su intención fuera realmente hacer un duplicado del famoso Panda. Sin embargo, incluso para un ojo no muy experto, las similitudes son muchas.

Además, por si fuera poco, el precio de venta del nuevo está dentro del rango del modelo de la firma turinesa, por lo que lo quieran o no, este modelo sin duda entra en competencia directa con el icónico coche de Fiat. Al menos a nivel comercial.

El Panda japonés, el modelo que ya es muy querido

Podríamos llamarlo en broma el Panda japonés, pero es un modelo que en realidad quiere tener identidad y posicionamiento propio, es un coche compacto, ágil en ciudad y económico. Perfecto para familias y con un diseño atractivo con sus formas cuadradas pero con esquinas redondeadas.

Sin embargo, a diferencia del Fiat Panda, podemos decir que tiene dimensiones, con sus 4,3 metros y con capacidad para alojar hasta 7 personas, se posiciona en el segmento de los monovolúmenes y eso sin duda marca la diferencia. ¡Pero ahora seguro que querrás saber de qué coche estamos hablando! Este es el Toyota Sienta.

Toyota Sienta – 0-100.it

Un monovolumen compacto con un precio accesible para todos

El Toyota Sienta ciertamente puede tener algunas similitudes en apariencia con el Panda, pero en su uso y versatilidad son diferentes, ciertamente sus dimensiones hablan por sí solas y también las dos plazas adicionales. se colocan en el maleterodoblado cuando no es necesario.

El nuevo modelo Toyota Sienta, ahora en su tercera generación, cuenta con motor híbrido completo compuesto por 1.5 Dynamic Force combinado con la unidad eléctrica de 80 CV dando así la posibilidad de tener un consumo medio de 28,8 km/l en el ciclo WLTC. Esta, sin embargo, no es la única solución, de hecho hay otras dos motorizaciones que se pueden solicitar, entre ellas un E-Four de tracción total con motor eléctrico trasero y una versión 1.5 no híbrida con transmisión Direct Shift-CVT. Pero vayamos al precio, es posible llevarse el Toyota Sienta a casa por 14.278 euros. ¡Nada mal!

PREV Ven al Sur, gran descuento por abrir nuevos negocios
NEXT Vivienda, subida de precios e hipotecas (casi) paralizadas: de Milán a Roma, el nuevo mapa barrio por barrio