Literatura de Salerno, el programa del 21 de junio

La ciudad de Salerno se prepara para acoger una serie de eventos literarios y encuentros culturales que van desde la narrativa hasta la filosofía, pasando por la política y la música. Entre los protagonistas, destacados autores y figuras relevantes de la cultura contemporánea que compartirán con el público sus obras y reflexiones.

Visiones sobre el mundo actual: mujeres y economía

A las 10.30 horas en la Cámara de Comercio, Silvia Lessona y Adriano Moraglio presentarán su libro “Nel nome delle donne. Siete historias: cuando la presencia de la mujer en la empresa se vuelve decisiva”. Este encuentro, moderado por Elena Salzano, ofrecerá una visión general del diferencial que aportan las mujeres a la economía y las empresas. Durante el evento se contarán historias de mujeres emprendedoras cuya presencia ha tenido un impacto significativo en sus empresas.

El viaje de Marguerite Yourcenar

Por la tarde, a las 17 horas, en el Archivo del Estado, Eugenio Murrali impartirá un seminario dedicado a Marguerite Yourcenar, basado en su libro “Marguerite estuvo aquí”. El encuentro explorará las figuras y acontecimientos que marcaron la vida del autor francés.

Filosofía y Teatro Trágico

A las 18 horas en el Palacio Fruscione, Valentina Moro hablará de su libro “El teatro de la polis. Filosofía de la competitividad trágica”, que ofrece nuevas perspectivas sobre la reflexión política griega a través del teatro de Sófocles. Gennaro Carillo encabezará la reunión que promete cuestionar las estructuras políticas y legales tradicionales.

El enigma de Kafka

Posteriormente, a las 19.00 horas en la iglesia de Addolorata, Giorgio Fontana analizará la obra de Franz Kafka en su libro “Kafka. Un mundo de verdad.” El diálogo, moderado por Massimo Adinolfi, se centrará en la complejidad y riqueza de la obra de Kafka. Literatura y magia A las 19 horas en el Palacio Fruscione, Roberta Cordani y Luigi M. Mignacco presentarán “Las ondinas perdidas”. El encuentro, presidido por Erminia Pellecchia, ofrecerá un viaje entre la historia y el arte, en el que participarán misteriosas figuras femeninas y vínculos familiares.

Lección sobre el lenguaje del futuro

A las 20 horas en la iglesia Addolorata, Vera Gheno hablará sobre “Grammamanti. Imaginando futuros con palabras”. El encuentro, moderado por Elena Morrone, explorará el concepto de “grammamanti” frente a “grammarnazi”, promoviendo un amor dinámico y no coercitivo por la lengua.

La fábrica de chicas

A las 20 horas en el Palacio Fruscione, Ilaria Rossetti hablará sobre “La fábrica de las niñas”, una novela ambientada en la Primera Guerra Mundial. Marianna Esposito será la anfitriona del encuentro que narrará la vida de las jóvenes trabajadoras y los desafíos de la época.

Perspectivas filosóficas sobre los géneros

A las 19.15 en el Duomo, Giulia Sissa presentará “Géneros e historia”. El evento, moderado por Gennaro Carillo, explorará la evolución de los conceptos de sexo y género, destacando un camino hacia nuevas identidades y experiencias.

Noticias para las escuelas: Las Olimpiadas del Metaverso

El sábado 22 de junio de 2024 a las 11.15 horas, en el Archivo Estatal de Salerno, tendrá lugar un evento dedicado a las escuelas. Itaca, startup líder en el desarrollo de contenidos educativos en Realidad Virtual, presentará las primeras Olimpiadas del Metaverso. Con la participación de Imma Stizzo y Guido Mammoliti, exploraremos el Eduverso, un proyecto innovador reconocido internacionalmente.

Conclusión del día

El día finalizará con varios eventos nocturnos, incluido el encuentro con Diego De Silva en el Duomo, y un DJ set con Irvine Welsh y DJ Fresh en el Museo Diocesano, que ofrecerá una nueva oportunidad para la reflexión y la diversión. Estos eventos representan una oportunidad extraordinaria para sumergirse en un fin de semana de cultura, literatura y diálogos estimulantes en el hermoso entorno de Salerno, enriqueciendo a la comunidad con nuevas perspectivas e inspiraciones.

“El tema lanzado por Salerno Letteratura está en línea con la idea con la que partimos en la planificación de las Olimpiadas del Metaverso: ¿cuáles son las preguntas correctas? – explica Imma Stizzo, directora ejecutiva de Itaca – Se ha vuelto importante buscar respuestas para experimentar con modelos formativos y educativos que se adapten a los tiempos. Y esto es lo que queremos construir con las escuelas organizando las primeras Olimpíadas del Metaverso. En este contexto, los estudiantes podrán implicarse partiendo de sus conocimientos y aprovechando sus talentos.”


Experto en Derecho Diplomático e Internacional. Ha trabajado en el mundo de la edición y la comunicación durante más de 30 años. Fue representante de las editoriales locales en FIEG, administrador del Canal 10 y director general de la empresa Centro Stampa srl. Un atento conocedor de la realidad casertana.

PREV Perugia, Ferdinandi presenta el autobús abierto que recorrerá la ciudad: las fotos
NEXT Trabajadora sanitaria mantiene relaciones sexuales en el hospital con menor con problemas