Nuevas fronteras en el tratamiento del cáncer, el proyecto Nanogast se presenta en Benevento

Nuevas fronteras en el tratamiento del cáncer, el proyecto Nanogast se presenta en Benevento
Nuevas fronteras en el tratamiento del cáncer, el proyecto Nanogast se presenta en Benevento

en la foto Piero Porcaro

El sábado 22 de junio, el Consorcio Sanniotech de Benevento acogerá el evento “Cerrando la brecha entre la práctica clínica y la innovación en el cáncer gástrico: el potencial de las nanopartículas”. La conferencia contará con la participación de expertos en el campo de la medicina y la tecnología, con especial atención a las nuevas fronteras en el tratamiento del cáncer gástrico.
El evento representa una extraordinaria oportunidad de debate entre especialistas en medicina oncológica, investigación científica y tecnologías avanzadas. El principal objetivo es presentar los últimos descubrimientos y avances en el tratamiento del cáncer gástrico, fomentando el diálogo y la colaboración entre los profesionales del campo. El proyecto Nanogast representa una iniciativa ambiciosa que promete revolucionar las terapias oncológicas, mejorando la eficacia y la seguridad gracias a una metodología innovadora de liberación dirigida del fármaco en el sitio del tumor.
La apertura del congreso estará a cargo de fray Lorenzo Gamos, superior del hospital Fatebenefratelli de Benevento, quien dará la bienvenida a los participantes. Posteriormente, Piero Porcaro, vicepresidente de Confindustria Benevento responsable de Investigación e Innovación, y Antonio Febbraro, director científico de Onc, ilustrarán el camino del tratamiento para los pacientes con cáncer gástrico.

Pasquale Vito, director del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Sannio, explorará el impacto de la medicina de precisión en los tumores sólidos. Seguido por Cristiano Huscher, director de cirugía oncológica robótica y nuevas tecnologías de la residencia de ancianos L. Cobellis de Vallo della Lucania, que presentará las nuevas fronteras de la cirugía robótica en tumores de estómago.

A continuación, un momento clave será la presentación del Proyecto Nanogast por parte de Gaetano Cardinale, presidente del consorcio Sanniotech, y Serena Voccola, primera investigadora del consorcio. Este proyecto utiliza nanopartículas de Plga como portadores del anticuerpo monoclonal trastuzumab, ofreciendo una liberación dirigida y controlada del fármaco directamente en el sitio del tumor. Esta innovación será fundamental para reducir los efectos secundarios y aumentar la estabilidad del tratamiento.

Andrea Cusano, profesora de Electrónica de la Universidad de Sannio, hablará sobre las nuevas tecnologías para la salud humana desarrolladas por Cnos. Finalmente, Angelo Rondine, director de operaciones de MedITech, ilustrará el apoyo a la innovación que ofrece su empresa.

El evento representa una oportunidad única para que médicos, investigadores y profesionales de la salud actualicen y discutan las más recientes innovaciones tecnológicas en el tratamiento del cáncer gástrico, contribuyendo así al avance de las fronteras de la medicina oncológica en nuestro territorio y a la mejora de la calidad. de vida de los pacientes.

Para obtener más información y participar, puede ponerse en contacto con el Consorcio Sanniotech en [email protected].

PREV Desglose vía Aldo Moro, PD Benevento: ”Daño económico claro para numerosas actividades comerciales”
NEXT Trabajador muere tras perder un brazo, el Municipio quiere emprender acciones civiles