Brescia, la Ciudadela de la Innovación apuesta por la circularidad y la sostenibilidad medioambiental

Brescia, la Ciudadela de la Innovación apuesta por la circularidad y la sostenibilidad medioambiental
Brescia, la Ciudadela de la Innovación apuesta por la circularidad y la sostenibilidad medioambiental

Brescia. Los resultados de los grupos de trabajo organizados en los últimos meses para definir los planes para la La Ciudadela de la Innovación Sostenible de Brescia o “Distrito de la Innovación”.
A la reunión asistieron, entre otros, Andrea Poli (concejal del Ayuntamiento de Brescia responsable de Actividades Productivas, Turismo, Innovación Social y Económica y Transición Digital), Roberto Saccone (presidente de la Cámara de Comercio de Brescia), Daniele Peli (presidente de CSMT), Giancarlo Turati (presidente de InnexHUB), Francesco Baruffi (gerente de inversiones) Riccardo Trichilo (CEO de CSMT), Francesco Castelli (rector de la Universidad de Brescia) y Franco Gussalli Beretta (presidente de Confindustria Brescia).

Estuvieron involucrados en los trabajos para definir el diseño de la Ciudadela – durante 6 meses – alrededor de 250 profesionales, entre empresarios, directivos, profesores y representantes de organismos e instituciones; las 12 mesas abordaron los siguientes temas: Modelo económico – Laboratorios – Relaciones Internacionales – Agricultura y Procesamiento de Alimentos – Educación y Formación Digital – Comercio y Turismo – Cultura, Arte y Sociedad – Artesanía y Contaminación Empresarial – Economía Circular y Transición Ecológica – Planificación Urbana y Regeneración – Fabricación – Digitalización, Startups y Vínculos entre ideas innovadoras y Territorio. La síntesis de lo que surgió fue confiada a Francesco Baruffi, gestor de inversiones especializado en transferencia de tecnología.

El Distrito de Innovación se configura como un lugar amplio, con una oficina principal en a los que se unirán otros espacios existentes dedicados a la innovación y otros que se puedan crear. En las próximas semanas se iniciarán conversaciones con los representantes de las mesas que desembocarán en la redacción del plan industrial, cuyo regreso se espera para octubre.
Hay dos, en particular, los pilares identificados por Baruffi sobre los cuales construir las plataformas de diseño: estos son circularidad y sostenibilidad ambiental, centrado en el uso de nuevos materiales (entre los que destaca el tema de hacer los coches más ligeros) y tecnología profunda (en particular en el procesamiento y recopilación de datos).
También se están definiendo el vehículo jurídico y su gobernanza, en particular el tipo de fundación que diseñará las políticas y estrategias para involucrar a los actores; CSMT tendrá el papel de órgano gestor, en continuidad con la misión actual de la empresa.

Entre los proyectos que podrían vincularse al Distrito de Innovación, destaca el Smart Safety Lab de la Universidad de Brescia. Presentado durante el acto por el rector Francesco Castelli: la iniciativa, única de este tipo en Italia, tiene como objetivo crear el primer laboratorio integrado de simulación de riesgos para probar y validar tecnologías para mitigar el riesgo de accidentes mortales en el trabajo.
Además del Distrito de Innovación, ya están presentes algunos importantes actores de la innovación nacionales e internacionales, entre ellos Comau, Siemens, Lenovo, Made, CIM4.0 de Turín, que intervinieron durante la presentación para dar su testimonio.

«Nunca en Brescia se ha producido tal convergencia de actores en un mismo proyecto – comenta Andrea Poli, concejal del Ayuntamiento de Brescia responsable de Actividades Productivas, Turismo, Innovación Social y Económica y Transición Digital –. El Distrito de Innovación es un proyecto que se basa en una perspectiva de regeneración urbana: como Municipio, tenemos la tarea de encontrar la parte de la ciudad que actúe como contenedor ideal para su desarrollo”.
«La Cámara de Comercio comparte y apoya el proyecto porque responde a las necesidades de las empresas, especialmente de las PYME, en un momento en el que la innovación es el principal motor de la competitividad, pero innovar requiere conocimientos, relaciones y competencias que no siempre se poseen internamente – añade Roberto Saccone, presidente de la Cámara de Comercio de Brescia –, y porque se corresponde con la idea de ciudad que está poniendo en marcha la Administración. Una ciudad que destaca entre otras cosas por la capacidad atractiva que se deriva de proyectos de infraestructuras materiales e inmateriales atractivos y transversales. Por tanto, Camera desempeña, en este momento, una función de agregación y coordinación para definir un plan industrial completo con un plan de trabajo y objetivos intermedios capaces de garantizar el éxito de la iniciativa. Habiendo confirmado la disponibilidad del Municipio para identificar el lugar que albergará el proyecto, “Queda definitivamente descartada la hipótesis de que la Ciudadela de la innovación sea una operación inmobiliaria”.

«El CSMT impulsó el proyecto desde el principio y cree firmemente en su importancia para el territorio – reflexiona Daniele Peli, presidente del CSMT –. Con una sólida experiencia de 18 años en el campo de la investigación y la transferencia de tecnología, CSMT representa una base sólida sobre la que construir la Ciudadela de la Innovación Sostenible”.
«El proyecto Innovation District no está paralizado – palabras de Giancarlo Turati, presidente de InnexHUB –: Sólo las ideas y propuestas recogidas en los últimos meses constituyen una reserva notable para definir el futuro innovador de nuestro territorio. Precisamente por eso hemos querido recoger los estímulos de tantos actores diferentes, conscientes de que nos enfrentamos a una realidad que mira hacia los próximos 20 o 30 años, y no sólo al futuro inmediato”.

«Vivimos en una zona con valores increíbles: somos muy fuertes en el sector industrial pero también líderes en el sector primario y en el turismo – cierra Franco Gussalli Beretta, presidente de Confindustria Brescia –. ¿Qué otro territorio puede tener una fortaleza económica de este nivel? Ya no es el momento de comprometernos solos, porque ya no es suficiente: para superar los desafíos de la transición digital y ecológica debemos hacerlo, partiendo de una gran fortaleza: la de tener en Brescia realidades como el CSMT y las universidades, que debemos seguir fortaleciendo. El Distrito Innovación va precisamente en esta dirección, y la presencia en la sala de numerosos testimonios de alto nivel demuestra la evidente voluntad de los gigantes industriales, dada la importancia del tejido industrial de Brescia, de estar cada vez más presentes también en el futuro. si existe un proyecto de este tipo, apoyando a las empresas en los retos de futuro para mejorar cada vez más la productividad y por tanto la competitividad”.

PREV Negligencia en el barrio oltresaronnese de Legnano, los vecinos piden atención: “No somos ciudadanos de segunda”
NEXT Apulia primera en Italia por la calidad de las aguas de baño por cuarto año consecutivo según los datos del Sistema Nacional de Protección del Medio Ambiente – PRESS REGIONE