Magenta, Devis Nossa y su quinto título: “Mi mejor victoria. Compañía valiente, viaje extraordinario”

Hace unos días, en Altavilla Vicentina, celebró con sus compañeros el ascenso a la Serie D. Un logro histórico para un club que regresa después de sesenta y tres años. Llegado a Magenta durante la presente temporada, en el mes de diciembre, Devis Nossa Jugó por primera vez en su carrera en los campos del Eccellenza, colocándose con toda su experiencia en el centro de la retaguardia amarillo-azul. Desde la cantera del Inter hasta su debut en la Serie B con el Vicenza, para luego debutar en la Serie C con el Pavía y comenzar un largo recorrido que le llevó a lugares como Pro Patria, San Marino, Como, Pistoia y, más recientemente, San Remo y Caronno Pertusella. ¿El total? Casi quinientos asistentes, la mayoría de los cuales están en el fútbol profesional. Además del reducto construido en el área penal, las Águilas marcaron tres goles desde defensor nacido en 1985que ganó su quinto título este año.

¿Puedes resumirnos las emociones de la búsqueda?el año pasado y estelos meses en Magenta?
“Empiezo diciendo que estos últimos años han sido un poco especiales. En 2022, después de haber estado cerca de ganar con el Sanremese, me encontré sin equipo y en diciembre fiché por el Caronnese, con la esperanza de mejorar la situación en la clasificación. Lamentablemente no lo logré: el año no fue bien y yo también asumí mis responsabilidades. Creo que fichar a un jugador de 38 años que viene del descenso es un acto de valentía. El señor Lorenzi y el director Salese hicieron todo lo posible para traerme a Magenta y desde el principio me sentí incondicionalmente apreciado. Incluso antes de salir al campo y poder demostrar lo que valía, ya había recibido toda la confianza posible, y cuando encuentras gente así ya estás a mitad del camino. Personalmente, este sentido de responsabilidad y también de gratitud me impulsó a hacerlo cada domingo mejor”.

Entre otras cosas, primer año en Eccellenza, primer ascenso a la Serie D. Una nueva experiencia que no pudo haber terminado de la mejor manera…
“Exacto. Hasta ahora nunca había bajado a Eccellenza porque nunca me había liberado al inicio de la temporada. Personalmente estoy orgulloso de no haberme dado por vencido en esos meses, porque sabía que tarde o temprano llegaría la oportunidad adecuada y que tendría que estar preparado. Quiero agradecer al club, al personal y obviamente a todos mis compañeros. Cuando era joven también me pasaba ver llegar al vestuario a un chico mucho mayor y sé que en esos casos se podría pensar que ya no tiene las motivaciones adecuadas. Por lo que a mí respecta, desde el primer contacto quedó claro que no estaba allí para pasar el tiempo, sino que quería estar a disposición de este equipo. Cuando la vi jugar, antes de firmar, me pareció una pequeña joya; luego tuve la suerte de ser parte de ello y puedo decir que todos los sentimientos iniciales se hicieron realidad.”

Hablemos del domingo. Los finalesel Soy en si mismo Juegos de muy alto voltaje. Éste, tal vez, lo fue un poco más: da la doble ventaja tras la remontada del rival, hasta el pitido final.
“Creo que la ventaja era merecida, porque aunque los dos goles llegaran en dos episodios, podríamos haber marcado más en juego abierto. Luego quizás tuvimos miedo de ganar y el Altavilla, que es un equipo fuerte, consiguió volver al partido. Después de todo, si quedó segundo en la temporada y perdió sólo tres veces, significa que tiene un valor importante. Sufrimos, pero con fuerza, ganas y determinación conseguimos este objetivo que ya habíamos intentado conseguir en el campeonato. Sinceramente, al principio de la segunda mitad de la temporada estábamos convencidos de que podíamos hacer algo más, luego el partido contra Oltrepò nos alejó de la cima y hubo un mes en el que lo hicimos realmente mal. Nos recuperamos y mantuvimos la concentración hasta que ganamos la Serie D”.

Ganar los playoffs es quizás más difícil que ganar el campeonato. ¿Cuál fue tu lema en esta serie de enfrentamientos directos?
“Todos los partidos de playoffs fueron especiales porque todos los domingos era adentro o afuera. Los equipos de nuestro grupo eran muy fuertes. Contra el FC Milanese y sobre todo contra el Ardor Lazzate fueron partidos de categoría superior que nos ayudaron a afrontar el escenario nacional con cabeza y espíritu. Al enfrentarnos a equipos que no eran muy conocidos, no sabíamos exactamente a qué nivel nos enfrentaríamos, y por eso siempre nos preparamos como si fuéramos a jugar contra el Real Madrid. Quizás fue precisamente esta mentalidad la que nos dio aún más energía para llegar a la final, que fue la apoteosis de toda la temporada. Creo que subir de categoría a través de los playoffs da una satisfacción aún mayor, precisamente por el hecho de que hemos pasado más tiempo juntos y hemos participado en algo importante, intentando siempre mantener el equilibrio. El nuestro es ciertamente un grupo particular, formado por muchos jóvenes y también por algunos ancianos, yo primero (risas, ed.), incluidos jugadores fuera de clase que pueden haber experimentado episodios desafortunados durante sus carreras o haber tomado decisiones importantes por las que este año nos encontramos en este equipo. Cada miembro, incluso los que tenían menos empleo, se puso al servicio de Magenta, con su historia a sus espaldas. Y esta fue la clave en la que confiamos: entrenar, divertirnos y ganar juntos fue fundamental para nuestro éxito”.

No han faltado emociones fuertes en su carrera. ¿Crees que esto podría llegar al Top 5?
“Absolutamente. Hasta ahora había ganado dos campeonatos C2 con Pro Patria, un C1 con Entella y los playoffs de la Serie D con Picerno. Este es el quinto título y sin duda el más emocionante, no porque sea el más reciente sino porque corona el camino de un chico ya no muy joven que durante cuatro meses después del descenso salió a correr solo todos los días, sin dar arriba, esperando esa llamada que lo hubiera hecho regresar al campo, a medida que pasaba el tiempo y se acercaba cada vez más su cumpleaños número treinta y nueve. Magenta ha invertido mucho en términos humanos y espero haberles devuelto todo lo que esperaban de mí.”

DNI aparte, sobre el terreno de juego has demostrado que luchas con la energía de un niño. ¿Qué ve en su futuro inmediato y a largo plazo?
“Es una pregunta que me hago mucho últimamente y creo que es normal pensar en ello cuando llegas a cierta edad. Por ahora me he tomado un tiempo para disfrutar de esta victoria, que no terminará con las celebraciones sino que quedará para siempre en mis recuerdos, junto con las personas fantásticas que conocí a lo largo de este viaje, que me permitieron seguir alimentando mi deseo de jugar en ciertos niveles. Digamos que estos son los días en los que empezamos a darnos cuenta de lo que hemos hecho, de los aficionados que nos siguieron primero en Trentino y luego en Vicenza, de la alquimia perfecta que se creó y que no podía dejar de llevarnos a esta victoria. Por mi parte, no quiero tomar decisiones apresuradas. Cuando llegue el momento hablaré con el director y el entrenador para intentar buscar juntos la mejor solución para Magenta, para mí y para el equipo. Estoy seguro de que el futuro tomará forma de forma natural.”

Silvia albardi

PREV Lamezia, hierba alta y abandono en varias zonas de la ciudad: los ciudadanos preocupados por el riesgo de incendios
NEXT Descontento de los comerciantes por la cancelación de la Noche Blanca en Legnano. Se recupera en septiembre