Un apartamento de cincuenta metros cuadrados en Sarajevo

Zemlyaen bosnio, significa Tierra. Pero también suelo, aldea. Y es la historia de un país destruido, reconstruido, reinterpretado y sanado que el estudio de arquitectura Proyecto V, con sede en Sarajevodonde también tuvo lugar esta operación de diseño, quiso informar.

Puedes aportar ideas para reconstruir una comunidad, una ciudad o un país entero a través de renovación de una casa? Quizás estas ideas puedan resultar prácticas para llevarlas incluso fuera de la pequeña escala de un apartamento y experimentar con ellas en el mundo contemporáneo.

pinterest
Shantanu Starick
una ventana con un edificio al fondopinterest
Shantanu Starick

La intervención realizada por los arquitectos encarna un enfoque holístico y sostenible, fuertemente proyectado hacia un diseño consciente y sostenible. contraste con las prácticas de construcción de la posguerraque después de los años 1990 han caracterizado fuertemente este territorio, ya atormentado por la guerra y su carácter destructivo.

Un homenaje a la resiliencia y fortaleza de sus conciudadanos ha impulsado el trabajo para hacer de estos cincuenta metros cuadrados a espacioso apartamento y adaptable para una pareja con rutinas y necesidades particulares, basándose en la imaginación compartida y la historia arquitectónica de la ciudad.

una habitación con una mesa y sillaspinterest
Shantanu Starick
una mesa con una lámpara y una silla en una habitación con un estantepinterest
Shantanu Starick

Mediante la eliminación de tres paredes no estructurales, las habitaciones, que alguna vez fueron pequeñas y oscuras, se han convertido en salas de estar modulares y multifuncionalesque se pueden conectar o separar mediante el uso de gruesas cortinas de color terracota, unidas a un único riel suspendido, para crear un telón de fondo teatral que oculta o revela las habitaciones, incluso hacia el exterior.

una mesa y una silla en una habitaciónpinterest
Shantanu Starick
un pasillo con cortinaspinterest
Shantanu Starick

los minis arquitectura monolítica que componen las zonas de comer, dormir y trabajar se han concebido como islas funcionales donde los materiales locales, como la tapia, la madera de haya o el mármol, constituyen el verdadero eje del proyecto. Para evitar que obstaculicen los recorridos y flujos que originalmente habían pensado en el proyecto, favorecidos por la presencia de las cortinas, los arquitectos decidieron colocarlas lateralmente, dentro de las paredes exteriores, empotrándolas en el techo, de modo que la luz también podría circular libremente dentro del apartamento.

una sala de estar con un sofá y una puerta de maderapinterest
Shantanu Starick
sofápinterest
Shantanu Starick

Las tres islas incluyen muebles de diferentes diseños, incluido el sofá, diseñado específicamente para este nuevo espacio, creando una colección también llamada Zemlja que contaría aún más sobre esta intervención.

En el proyecto se utilizaron casi exclusivamente materiales naturales, transformando el apartamento en un verdadero artefacto geológico con claras huellas de mano humana. Este enfoque no sólo crea una experiencia sensorial única sino también un profundo sentido de pertenencia a la tierra.

una pila de ladrillospinterest
Shantanu Starick
un primer plano de una paredpinterest
Shantanu Starick

El uso de madera local, como tablas macizas de haya, parquet de roble y ventanas de abeto, hace que el proyecto sea económicamente sostenible y simbólicamente conectado con los bosques de Bosnia y Herzegovina, que cubren más de la mitad del territorio nacional.

Las paredes y techos están acabados con yeso de arcilla natural de Claytec, un ejemplo contemporáneo que nos recuerda a tradición bosnia, creando una superficie estructurada que refleja la luz del día y redefine una atmósfera cálida y dinámica dentro del apartamento. El baño, revestido de arcilla roja que regula la humedad con madera y mejora la calidad del aire, evoca el ambiente de una cueva.

una habitación con un sofá blanco y una mesa blancapinterest
Shantanu Starick

El concepto verde también se extiende a la fachada, donde las ventanas de abeto, los revestimientos de balcones y las jardineras definen un puente entre el interior y el exterior y promueven una vida urbana más conectado con la naturaleza, la comunidad y el cultivo de la ciudad. El diseño del balcón refleja el espíritu deadhocismo -término acuñado por el historiador de la arquitectura Charles Jencks (1939-2019) para describir el diseño que surge de la combinación de elementos preexistentes y no de la formulación de nuevas soluciones a los problemas- de Sarajevo, evidente en el mosaico de balcones y ventanas , hijo de la creatividad de los propios habitantes de la ciudad.

Guías de diseño de interiores del autor.
100 interiores alrededor del mundo

Taschen 100 interiores alrededor del mundo
diseño del siglo XX

Taschen Diseño del siglo XX.
Entradas de Milán. Entradas de Milán

RETROSUPERFUTURE Entradas de Milán. Entradas de Milán
100 casas contemporáneas

Taschen 100 casas contemporáneas
Foto de cabeza de Ludovica Proietti

Ludovica Proietti estudió Arquitectura pero nunca llegó a ser arquitecta. Después de una maestría en Diseño realizó una pasantía con Domitilla Dardi y se convirtió en su asistente, tanto en la docencia como en la curaduría de diversos eventos, especializándose en Historia del Diseño y la Arquitectura. Fue comisario de charlas y eventos relacionados con el diseño en el espacio coworking romano Ala/34 hasta 2019 y actualmente imparte docencia en diversos institutos de la capital y es editor senior del blog Cieloterradesign. Consultor y periodista independiente, se preocupa por la cultura del diseño contemporáneo, intentando siempre favorecer perspectivas que nunca serán obvias.

PREV Un club náutico y social en la costa occidental del lago Ohrid, Macedonia – Concurso de ideas de TerraViva Competitions
NEXT Las imágenes más bellas del concurso de fotografía “Sottosopra – El mundo al revés”