Gangmastering: trabajadores pagados 1,80 euros por hora, 7 arrestos entre Caserta y Nápoles

Gangmastering: trabajadores pagados 1,80 euros por hora, 7 arrestos entre Caserta y Nápoles
Gangmastering: trabajadores pagados 1,80 euros por hora, 7 arrestos entre Caserta y Nápoles

Caserta

Los Carabinieri del Comando de Protección Laboral, con la ayuda del personal de los Comandos Provinciales de Carabinieri de Nápoles y Caserta, han implementado una orden de solicitud. medidas de precaución personalesemitido por el GIP del Tribunal de Nápoles Norte, a petición del Ministerio Público contra 7 personasseriamente sospechoso de Delito de intermediación ilícita y explotación de mano de obra en la agricultura. (maestro de pandillas), en competición.

La medida, que constituye el epílogo de una compleja y detallada actividad de investigación destinada a combatir el fenómeno del gangmastering en la agricultura, se llevó a cabo en los municipios de Casalnuovo di Napoli (NA), Pollena Trocchia (NA), Villa Literno (CE), así como en la prisión de Nápoles Secondigliano. En particular, se ordenó prisión preventiva para tres sospechosos, mientras que se ordenaron medidas para otros tres
de arresto domiciliario y, para otro sospechoso, la obligación de presentarse ante la policía judicial.

La actividad de investigación, realizada por militares del Departamento Operativo del Comando de Carabinieri para la Protección del Trabajo de enero a junio de 2023 y dirigida por este Ministerio Público, ha revelado graves indicios de culpabilidad contra los sospechosos en relación con la comisión de por el delito de intermediación ilícita y explotación laboral, en complicidad, ya que supuestamente reclutaron y emplearon en condiciones de explotación y aprovechándose de su estado de necesidad, a más de sesenta trabajadores extracomunitarios, que en la mayoría de los casos se encontraban sin permiso de residencia regular. .

Las investigaciones, realizadas también con el auxilio de instrumentos técnicos y, en las fases de inspección, con la colaboración de los Inspectores de Trabajo de la Inspección Nacional del Trabajo y los mediadores culturales de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), permitieron conocer cómo los trabajadores habrían recibido un salario que no sólo era claramente diferente al de los convenios colectivos de la categoría, sino también desproporcionado en comparación con la calidad y cantidad del trabajo realizado.

Además, se supo que los trabajadores fueron obligados a sufrir repetidas violaciones de la legislación relativa a jornada laboral, períodos de descanso, salud, higiene y seguridad en el lugar de trabajo, así como a soportar condiciones de trabajo, métodos de vigilancia y situaciones degradantes de vivienda, siendo amenazados, en algunos casos incluso de muerte, sometidos a abusos de los que no habrían podido escapar debido a su estado de necesidad.

En concreto, los trabajadores habrían percibido un salario por hora de aproximadamente 1,80/2,00 euros, trabajando desde un mínimo de 11 horas diarias hasta un máximo de 16, estando expuestos a situaciones de importante estrés psicofísico, debido a la elevada ritmo de trabajo al que habrían sido sometidos. La actividad de investigación permitió comprobar, mediante servicios específicos de observación, control y seguimiento, cómo los trabajadores eran transportados al lugar de trabajo con vehículos en mal estado, muy por encima del límite permitido por el vehículo para un transporte seguro, sin asientos conformes a las normas, sustituidos por cajas de plástico volcadas. , para permitir el transporte del mayor número posible de trabajadores, así como sentarse entre varios bidones de gasolina, que se utilizarán para el eventual repostaje del vehículo.

Se constató la ausencia de sanitarios, locales adecuados para el consumo de comidas y equipos de protección personal (DP1.) adecuados, así como las condiciones en las que los trabajadores habrían realizado las operaciones de recolección, incluso en situaciones climáticas adversas, en cuyas circunstancias, las mismas – para protegerse de la lluvia torrencial – se vieron obligados a utilizar bolsas de plástico negras, adaptadas para la eventualidad, así como zapatos y guantes adquiridos de forma independiente y sin respetar la ley.

Las investigaciones también permitieron identificar el modus operandi utilizado para la contratación de trabajadores extracomunitarios para ser empleados posteriormente en condiciones de explotación grave. Uno de los sospechosos, en colaboración con los demás sujetos, habría reclutado y empleado trabajadores de mi segunda empresa, atribuible a otro sospechoso, mediante un contrato de cesión ficticio para la recolección de productos agrícolas.
Paralelamente a la ejecución de la medida cautelar personal, se ejecutó un decreto de embargo preventivo destinado a confiscar la suma de €. aproximadamente 200.000,00, emitido por el GIP del Tribunal de Nápoles Norte, a petición de este Ministerio Público, contra una empresa agrícola propiedad de dos de los sospechosos. Las medidas se ejecutaron contra seis de los siete sospechosos que fueron destinatarios de las mismas, ya que uno de los sospechosos que recibió custodia cautelar en prisión no pudo ser localizado, al encontrarse en el extranjero.

PREV Coldiretti Veneto en la reunión de Treviso
NEXT “Sabemos gobernar y lo haremos juntos”