Los precios del maíz, la soja y la cebada vuelven a subir en mayo

Los precios del maíz, la soja y la cebada vuelven a subir en mayo
Los precios del maíz, la soja y la cebada vuelven a subir en mayo

Pero los precios de las tres materias primas agrícolas se mantienen por debajo del nivel de 2023.

Los precios del maíz, la soja y la cebada aumentaron en mayo respecto al mes anterior, aunque en la mayoría de los casos se mantuvieron por debajo de los niveles de 2023. En Milán. maíz el contrato nacional 103 ascendió hasta los 228,2 euros por tonelada, hasta un 7,3% mes tras mes, así como el del producto nacional con características que se detuvo en 232,2 euro/t (+6,6%). También aumentó el precio del maíz de la UE (+8,7%), cotizando a 238,4 euros/t, al igual que el precio del maíz francés que subió a 219,1 euros/t (+8,9%). Los precios del maíz estadounidense también aumentaron en mayo, con una variación del 3,3% intermensual y un valor de 164,1 euros/t. Sin embargo, los niveles de precios actuales se mantienen muy por debajo de los niveles de mayo de 2023, con variaciones entre el 10% y el 27%.

El precio de la soja sube en mayo

También en mayo los precios también aumentaron soja nacional que cotiza en Milán, que alcanzó los 487,1 euro/t (+4,4% respecto a abril), así como las de la soja extranjera que se comercializaron a 485 euros/t (+2,8%). También aumentaron los precios de la soja brasileña (+3,3%) y la soja estadounidense (+5,4%), cotizando a 395,2 euros/t y 391,7 euros/t respectivamente. El precio de la soja Cif Rotterdam sube hasta los 453,4 euros/t (+3,3% respecto al mes anterior). Los cambios de tendencia fueron negativos en los mercados exteriores (-13,8% para Brasil, -13,8% para la soja Cif Rotterdam y -3,1% para EE.UU.), mientras que en Milán la comparación con el año pasado es positiva y equivale al 3,9% para la soja nacional. y 0,6% para la soja extranjera.

El precio de la cebada está subiendo

Durante el período examinado en el mercado nacional, el precio decebada de origen comunitario intercambiado en Milán es subido a 223,2 euros/t (+4,3%), al igual que un incremento (+1,2%) afectó al precio del producto de origen nacional comercializado a 209,5 euros/t. También aumentaron los precios de la cebada francesa (+10% respecto al mes anterior) que se negoció a 214,4 euros/t, así como la cebada del Mar Negro que subió a 182,6 euros/t (+7,9%). Las variaciones de tendencia fueron todas negativas con valores del 4% al 18%.

El trigo va en contra de la tendencia

En el mercado de Bolonia en mayo los precios de grano soy tierno se bajó un 0,6% hasta un valor de 325,5 euros/t, manteniéndose aún por encima de los niveles registrados en el mismo período del año pasado (+11,9%). Incrementos económicossin embargo, afectó los precios de trigo duro cotiza en Bolonia, con valores de 336,5 euros/t para el producto procedente del Norte de Italia (+3% variación cíclica) y de 346,5 euros/t para el procedente del Centro de Italia (+2,9%). Los cambios de tendencia fueron negativos, equivalentes al 2,1% y 0,6% respectivamente.

PREV Muerte del trabajador agrícola Tripodi: “Ahora un castigo ejemplar para combatir la mafia”
NEXT En Favara el metano es una realidad. Más de 20 kilómetros de redes ya en funcionamiento y al servicio de la comunidad