El futuro de los pacientes psiquiátricos en el largometraje “Red Pimpernel”. Proyección el próximo miércoles en la Domus S. Petri de Modica

El futuro de los pacientes psiquiátricos en el largometraje “Red Pimpernel”. Proyección el próximo miércoles en la Domus S. Petri de Modica
El futuro de los pacientes psiquiátricos en el largometraje “Red Pimpernel”. Proyección el próximo miércoles en la Domus S. Petri de Modica

La obra del director Franco Jannuzzi, presente en la proyección, podrá verse a partir de las 19.45 horas del miércoles 26 de junio. Inspirado en historias reales escritas y leídas en el escenario por el psiquiatra Angelo Righetti, le ayudará a conocer la historia reciente de Italia: desde los años de la revolución cultural que llevó a la promulgación de la ley Basaglia, a la profunda crisis humana de los hospitales psiquiátricos judiciales (OPG).

Los nuevos caminos para los pacientes psiquiátricos.

La película muestra cómo Ezio, en la ficción Ennio (Salvatore Arena), y los demás internados en la OPG encuentran una posibilidad de comunicación con Lucio (Davide Coco), el psiquiatra que encarna la voluntad de buscar nuevos caminos, porque la humanidad, si auténtico, puede trascender cualquier diferencia, cualquier frontera y cualquier distancia. Un proyecto común y duradero de vida liberada sólo será posible cuando se construyan otros proyectos económico-sociales cálidos, inclusivos, generativos, que luchen contra las mafias y que elijan a los más excluidos como piedras angulares.

Ocurrió en el hospital psiquiátrico judicial de Barcellona Pozzo di Gotto (Messina) con un programa de bienestar comunitario.

Con el largometraje “Pimpernel” se refiere al programa de bienestar comunitario, “La luz es libertad”, una aplicación que permitió liberar en sólo dos años a sesenta personas del hospital de Messina, entre ellas el propio Ezio Rossi, a través de proyectos personalizados para ampliar las libertades individuales. Muchos ex internados participaron en diversas capacidades en la realización de la película.

Promocionan el evento el Ayuntamiento de Modica, el Departamento de Salud Mental de la ASP de Ragusa, la Cáritas diocesana y las asociaciones implicadas en el tema como Anfass, Piccoli Fratelli, Villaggio del Magnificat y Casa don Puglisi. La intención es iniciar una reflexión sobre el tema de la salud mental y la atención a todas las formas inclusivas que permitan dignificar a las personas y hacer que nuestra comunidad crezca como más justa y fraterna. El evento se inscribe también en la fiesta de San Pedro, que se convierte así en una atención concreta a esa mirada que hace levantarse de nuevo sugerida por la estatua del Apóstol que cura al paralítico.

PREV Reggio Calabria, en el club “Rocco Polimeni” invitado Renè Corona
NEXT “la dimisión inmediata del presidente Amam”