De la diócesis de Cefalú el Óleo para San Francisco de Asís

De la diócesis de Cefalú el Óleo para San Francisco de Asís
De la diócesis de Cefalú el Óleo para San Francisco de Asís

Sigue leyendo Darse de baja de las actualizaciones

La diócesis de Cefalú (PA) ha seleccionado lugares simbólicos de redención y esperanza para la ofrenda del aceite destinado a la lámpara votiva de los municipios de Italia que arde en Asís sobre la tumba de San Francisco. Este gesto anual, con motivo de la fiesta del santo patrón de Italia, tiene este año a Sicilia como protagonista, con una aportación total de mil litros de aceite de las diócesis de la isla. La diócesis de Cefalú participará con aproximadamente 60 litros, obtenidos de aceitunas procedentes de los tres sectores de la diócesis: Valle del Torto, Tirreno y Alte Madonie.
El aceite del Valle del Torto será suministrado por la Cooperativa Verbumcaudo, elaborado con aceitunas procedentes de la zona homónima cercana a los municipios de Villalba, Vallelunga Pratameno y Valledolmo. Estas tierras, confiscadas a la mafia de Michele Greco por el juez Giovanni Falcone, son hoy un símbolo de redención para todo el territorio.
Para el sector del Tirreno, el consorcio Network dei Talenti donó aceite producido a partir de un olivar de 22.000 árboles en Collesano, también en terrenos confiscados a la mafia. Este gesto representa un importante testimonio de renacimiento y esperanza para la comunidad local.
El aceite de Alte Madonie, procedente de las tierras de Geraci Siculo y de otros municipios de Madonie, será donado por la empresa Primoamore. Estos aceites añaden un valor simbólico y concreto a la ceremonia, contando historias de redención social.
Además, la diócesis de Cefalú contribuirá con “Elayon. El Aceite del Obispo”, elaborado por la Fundación Laboratorio della Speranza.
Este proyecto solidario utiliza aceitunas procedentes de los terrenos vecinos de la “Casa del Mandorlo” de Castelbuono, destinada a la primera acogida de familias inmigrantes y refugiadas, y de los terrenos adyacentes a la “Villa del Vescovo” de Cefalú, gestionada por dos locales familias para contrarrestar la despoblación juvenil.
Dirigida por el obispo Mons. Giuseppe Marciante, la diócesis de Cefalú se está preparando con encuentros en las comunidades parroquiales de la zona.

Desde el 13 de abril, la lámpara de San Francisco visita diversos lugares para momentos de oración y reflexión, acercando a las comunidades al significado profundo del acontecimiento.

Las iniciativas diocesanas culminarán los días 3 y 4 de octubre en Asís con el evento “Guardianes de la belleza, encendamos la esperanza”.
El 4 de octubre, fiesta de San Francisco, se celebrará una celebración eucarística en la Basílica Superior de San Francisco de Asís, presidida por el presidente de la Conferencia Episcopal de Sicilia, monseñor Antonino Raspanti.
La elección de la diócesis de Cefalú de ofrecer aceite procedente de lugares que simbolizan la redención y la esperanza es un homenaje a San Francisco y una forma de actualizar su enseñanza. En un mundo a menudo marcado por la injusticia y la desesperación, estos óleos cuentan historias de esperanza, renacimiento, justicia social, inclusión, acogida y respeto, en consonancia con el mensaje franciscano.
La diócesis de Cefalú, con este gesto simbólico y concreto, renueva su compromiso con la justicia social y el renacimiento de los territorios. Llevando adelante el mensaje de San Francisco con fuerza y ​​determinación. Un acto de esperanza y de redención, que ilumina no sólo la lámpara votiva de Asís, sino también el corazón de quienes creen en un futuro mejor.

Sigue leyendo Darse de baja de las actualizaciones

PREV Rivisondoli, la salida puede posponerse unos días (lo mismo ocurre con la esperada rueda de prensa) – Salernitana News
NEXT “Quiero verla por última vez”. Pero cuando llegó ya era demasiado tarde.