F1 – F1, GP de España: Mercedes estabiliza la zaga y controla las temperaturas

F1 – F1, GP de España: Mercedes estabiliza la zaga y controla las temperaturas
F1 – F1, GP de España: Mercedes estabiliza la zaga y controla las temperaturas

El español será un circuito de F1 probatorio para mercedes. Después de algunas actualizaciones menores en el alerón delantero y la parte inferior, el equipo De brackley Habrá que confirmar los avances realizados. Debe hacerlo en un circuito donde podrían, al menos sobre el papel, tener mayores dificultades para dar en el blanco. configuración. ¿Razón? Disposición del recorrido y las condiciones meteorológicas. Entre Imola, Monje y el Canadá Vimos un paso adelante en el rendimiento en términos de equilibrio del coche. Nos referimos a un factor identificado como la principal limitación del monoplaza.

Para mercedes Es alentador, ya que en la primera parte del campeonato trabajó mucho para que la suspensión trasera funcionara lo mejor posible. Como se mencionó, llegaron varios. actualizaciones en el último periodo, algunos visibles y otros no, que de hecho han afectado a múltiples zonas del coche. Entre ellos, sin duda, la mayor atención se dedicó al fondo. Nuevas características que han proporcionado mayor estabilidad a varios rango de velocidad. El problema en la pista resultó en lo siguiente: equilibrio insuficiente en la transición entre zonas tomar curvas y los de alta y baja velocidad.

Los problemas estaban esencialmente relacionados con la estabilidad de la masa del flujo que golpea la superficie en diversas condiciones de conducción, un aspecto fundamental en F1 para la actuación. En otras palabras podemos decir que, en determinados momentos y condiciones, el suelo tenía ungota’ excesiva lo que resultó en una altura no óptima desde el suelo y por esta razón la generación de carga fue insuficiente. El trazado español ha sufrido varios cambios respecto al disposición tradicional. Como hemos reiterado varias veces, la pista se ha hecho más rápida cambiando la forma de la curva 10 y eliminando la última chicane.

George Russell (Mercedes AMG) en acción a bordo del W15 – Fp2 – GP de Canadá 2024

Estas nuevas características también irán en la dirección mercedes, que, como se ha dicho, encuentra muchas dificultades a la hora de montar el monoplaza cuando hay tipos de curvas muy diferentes. Dado que predominan las curvas de velocidad media y alta, los ingenieros de F1 Los vestidos de gris podrán concentrarse en optimizar estos puntos, sin ir demasiado lejos en busca de un difícil compromiso aeromecánico que podría llevar a perder el correcto punto de trabajo del W15.

F1, Mercedes

El primer tramo del trazado se compone de una chicane de velocidad media y una larga curva a la derecha que se toma acelerando. En este tramo el mercedes No debería tener mala pinta, pero recordemos que todavía le falta un poco de carga ‘absoluta’, sobre todo en la parte trasera del coche. W15. En el segundo sector encontramos una curva lenta que muy probablemente será “sacrificada”. De hecho, como se mencionó, optimizarán la configuración mecánico alrededor a alta velocidad. Por este motivo adoptarán ajustes de componentes más rígidos, con el fin de estabilizar la plataforma aerodinámica.

George Russell (Mercedes AMG) en acción montando el W15 – Q3 – GP de Canadá 2024

Hacer esto obviamente reduce la cantidad total de agarre Disponible en el eje trasero. Se gasta mucho agarre apoyando la aceleración del coche y este no “avanza” lo suficiente agarre para estabilidad lateral. Por tanto, en esta curva tendrán que encontrar un compromiso satisfactorio. El T2 luego continúa con uno criticar que se recorre en aceleración y en una curva muy rápida a la derecha. Después de una corta recta se llega al tercer sector, donde hay que optimizar las velocidades máximas. Incluso en el turno 10 mercedes debe maximizar la tracción tanto como pueda.

En la entrada W15 podría sufrir un poco de sobreviraje, lo que sería perjudicial para el tiempo de vuelta. Analizando la pista se desprende que deben intentar estabilizar la parte trasera al entrar en estas curvas de velocidad media. Incluso en su caso, debemos respetar las especificaciones del eje trasero que se ven en Japón y en Porcelana, con el que podrán obtener velocidades máximas satisfactorias. Sin embargo, reiteramos que en general los equipos de F1 adoptará valores de carga por debajo del óptimo. Las dos siguientes curvas son muy complejas: hay que saltar sobre el bordillo interior del 11 para abrir la trayectoria hacia el 12.

la parte trasera de un F1 Es dificil. mercedes tendrás que intentar estabilizarlo lo máximo posible. La ronda termina con el 13 y el 14, dos pliegues con velocidad creciente. La zaga será un factor en el que se centrarán, sobre todo porque si faltara agarre, se producirían micropatinajes que, como consecuencia, pondrían en dificultades a los neumáticos traseros. Otra limitación importante de W15 lo que ha creado varios problemas en este frente, aunque a menudo se ha producido en circuitos donde los neumáticos participan más en la tracción.

George Russell (Mercedes AMG) en acción a bordo del W15 – GP de Canadá 2024

En España los tejados sufrirán mucho estrés transversal en lugar de longitudinal y Mercedes aún tendrá que tener mucho cuidado con este problema. Esto se debe a que ya en las curvas 3 y 4, que son de apoyo, se introduce mucha energía en el neumático y en consecuencia mucho calor. Además, las temperaturas serán muy diferentes en comparación con Canadá. Precisamente el aire más frío fue uno de los factores más importantes para la hazaña. mercedes a Montréalque normalmente aporta mucha energía a los tejados.

Autores: Alessandro Arcari@berrageizNiccolò Arnerich@niccoloarnerich

Imágenes: Equipo Mercedes AMG F1

Mercedes, apunta a estabilizar la zaga y controlar las temperaturas

PREV “Si me traen de vuelta a Renato Sanches…”: giro en la Roma | ¿Préstamo extendido por un año?
NEXT ATP Halle, ¡dos partidos hoy para Sinner! También en la cancha en dobles con un viejo amigo