“Valse Sicilienne” la canción del acordeonista Ruggiero Mascellino que anticipa el lanzamiento del álbum “Cinematic Chanson” dirigido por Gaetano Randazzo – PugliaLive – Periódico de información online

“Valse Sicilienne” la canción del acordeonista Ruggiero Mascellino que anticipa el lanzamiento del álbum “Cinematic Chanson” dirigido por Gaetano Randazzo – PugliaLive – Periódico de información online
“Valse Sicilienne” la canción del acordeonista Ruggiero Mascellino que anticipa el lanzamiento del álbum “Cinematic Chanson” dirigido por Gaetano Randazzo – PugliaLive – Periódico de información online

A partir del viernes 21 de junio de 2024, “VALSE SICILIENNE” (Kelidon Entertaiment), la canción del acordeonista RUGGIERO MASCELLINO, estará disponible en rotación de radio y en todas las plataformas de streaming digital, anticipando el lanzamiento del álbum “CINEMATIC CHANSON” dirigido por GAETANO RANDAZZO. .

“Valse Sicilienne” es una canción que forma parte del repertorio del gran músico siciliano Gino Marinuzzi, precursor de la música cinematográfica nunca escenificada. La música tuvo éxito popular porque el tema fue utilizado por Fabrizio De André en una de sus canciones. El acordeón hace gala de expresividad y virtuosismo, dispuesto a competir con los grandes conciertos para solista y orquesta dedicados a instrumentos como el violín, el violonchelo o el piano.

“Valse siciliano” anticipa el récord “Canción cinematográfica” dirigido por Gaetano Randazzoquien concibió y produjo un concierto para solista y orquesta potenciando la forma de tocar el acordeón de Ruggiero Mascellino.

Ruggiero Mascellino explica sobre el nuevo lanzamiento: «Cinematic Chanson es una película sin imágenes. La forma se presenta como una síntesis entre el mundo de la música llamada “extraculturada” y el clasicismo más tradicional. Momentos de fuerte lirismo resaltan las cualidades expresivas del acordeón, en estrecha correlación musical con las “imágenes” sonoras orquestales de las cuerdas. La expresividad cantabile del instrumento solista se contrasta con un contenido musical caracterizado por la capacidad atlética del instrumento en continuo intercambio entre el tejido orquestal, a veces en forma polifónica cordal, en interacción con las infinitas posibilidades virtuosas del instrumento solista. El proyecto, concebido y producido a partir de mi manera de tocar el acordeón, se presenta como una única partitura, dividida en ocho piezas con sabor cinematográfico, ricas en imágenes sensoriales pero no visuales, en un conjunto y sucesión de piezas entre música y arreglos originales. original.”

En el marco de la temporada de verano del Teatro Massimo de Palermo, sábado 20 de julio de 2024, en la Sala Grande a las 19.00 y 21.00 horas, Ruggiero Mascellino al acordeón presentará, junto con la Orquesta del Teatro Massimo dirigida por Keren Kagarlitsky, el programa “Cinematic Chanson” de Gaetano Randazzo. El espectáculo propondrá una sucesión de temas musicales que han marcado la historia del cine, con un particular homenaje a Michel Legrand, el premiado compositor francés. El programa también incluirá canciones francesas históricas y tangos populares, ofreciendo momentos de gran virtuosismo para el acordeón. Entre las piezas interpretadas estará “Valse sicilienne”, un homenaje al compositor y director de orquesta de Palermo Gino Marinuzzi, junto con temas originales de Nino Rota, Jozsef Kosma, Richard Galliano y Astor Piazzolla, además de composiciones de los propios Mascellino y Randazzo.

Para obtener más información, visite el sitio web del Teatro Massimo de Palermo.

https://www.teatromassimo.it/event/kagarlitsky-mascellino-cinematic-chanson

Biografía

Ruggiero Mascellino Es profesor de Acordeón y Teclados Electrónicos en el Conservatorio de Palermo, colaboró ​​con el Teatro Libero durante seis temporadas como compositor e intérprete en escena de la música de siete obras teatrales. Como solista participó en el Teatro Massimo de Palermo en la gran ópera “Les vêpres siciliennes” de G. Verdi dirigida por Emma Dante, en la ópera “Vanessa” de S. Barber, en el ballet “Amarcord” de N. Rota y en el concierto de Elio e Le Storie Tese. Y de nuevo en “Moses und Aron” de A. Schönberg. Para el Teatro Biondo de Palermo participó en la “Ópera de tres peniques” de B. Brecht y K. Weill, dirigida por Pietro Carriglio, espectáculo representado en varios teatros italianos. Colaboró ​​como director musical, arreglista y multiinstrumentista con la cantante Tosca en las siguientes producciones, dirigidas por Massimo Venturiello, representadas en los teatros más importantes de Italia: “Romana – Homenaje a Gabriella Ferri”, “Il Terzo Fuochista”, “ Anima Mundi – música sacra”, “Músicos” y “ZOOM – Banda sonora”. Participó en el 57º Festival de San Remo con la canción “Il Terzo Fuochista”, que escribió, interpretó y arregló, con la colaboración del Maestro Beppe Vessicchio y la interpretación de Tosca. Invitado como solista en la Roma Sinfonietta, Orchestra della Magna Grecia, I Solisti Aquilani, Orchestra Siciliana Sinfonica, Orchestra del Teatro Massimo di Palermo, Orchestra Siciliana Jazz, Orchestra Palermo Classica. Con Sting, ex líder de la Police, participó como pianista en el concierto “Symphonicity”. Con artistas como Tosca, también ha colaborado con Eugenio Bennato, Franco Battiato, Nicola Piovani, Rossana Casale, Tullio De Piscopo, Simone Cristicchi, Claudio Baglioni, Elio e le Storie Tese, Fiorella Mannoia, Aida Satta Flores, Mimmo Locasciulli, Peppe. Servillo, Roy Paci. Ha colaborado con numerosos directores, entre ellos Omer Meir Wellber, Beppe Vessicchio, Sara Hicks, Marzio Conti, Fernando Alvarez, Alberto Veronesi, Pippo Caruso, Jan Latham Koenig, Guven Yaslicam y con importantes solistas como Simone Bernardini, Rusanda Panfili, Sofia Vasheruk. , Monica Mancini, Gregg Field, por nombrar algunos. Participó como acordeonista en la creación de la banda sonora del ganador del Oscar Ennio Morricone para la película “Baarìa” de Giuseppe Tornatore, así como en la música de las series de televisión “El inspector Montalbano” y “El joven Montalbano”, tomadas de la novelas del escritor siciliano Andrea Camilleri. Para este último grabó el audiolibro “Un filo dismo”, con lectura de Rosario Fiorello y música original de Enrico Rava, Olivia Sellerio, Paolo Damiani y Pietro Leveratto. Compuso la música para el anuncio oficial de la Región de Sicilia “Sicilia los 365 días del año” emitido en todas las cadenas Rai, Mediaset, La7, BBC world, CNN y en todos los cines italianos. En 2024 grabó Cinematic Chanson con la Orquesta Sinfónica Nacional Checa en Praga.

Instagram | Facebook

Gaetano Randazzo compuso para cine y para RAI TV y LA7, compuso y dirigió para el Festival Internacional JAZZ de Palermo 2017. Su repertorio abarca desde el repertorio clásico hasta la música contemporánea, con especial interés por el jazz, el pop y el rock sinfónico y las contaminaciones lingüísticas de vanguardia. Algunos de sus proyectos: Ellington Orchestral Works, Christmas Symphony Les Duke à Paris, Il Gobbo di Peretola, Beatles Orchestral Works, Rock Symphony, Around Porgy and Bess 2.0, Sacred Concert of Duke Ellington, Sinfollywood, Cinematic Chanson, Piazzola Upgrade, Four Season Upgrade, Donne in Jazz 2016 We Feed People encargado por el PMA ONU en Roma, Keystone encargado por el Sonata Islands Jazz & Notation Festival.

Ha compuesto y arreglado para Jane Monheit, Patty Austin, Rachelle Ferrell, Dianne Reeves, Billy Childs, Eleonora Abbagnato, Paolo Fresu, Monica Mancini y Carol Welsman. Ha dirigido obras del siglo XX histórico como “JOB Sacred Representation” de Luigi Dallapiccola para el Festival de Música Sacra de Monreale con la Orquesta del Teatro Bellini de Catania, West Side Story para el Centenario de Leonard Bernstein en noviembre de 2018. Director realizado por: I Solisti Aquilani, la Orquesta Sinfónica de Sicilia, la Orquesta Filarmónica de Bucarest, el Teatro Bellini de Catania, la Orquesta Nacional de los Países del Loira, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Palermo, la Orquesta y Coro del Teatro dell ‘Opera di Roma, y ​​Coro Infantil de la Accademia di Santa Cecilia de Roma, Orquesta Juvenil Sinfónica de Sicilia.

Instagram | Facebook

“Valse Sicilienne”, la canción del acordeonista Ruggiero Mascellino estará disponible en plataformas de streaming digital y en rotación de radio a partir del viernes 21 de junio de 2024 y anticipa el álbum “Cinematic Chanson” dirigido por Gaetano Randazzo.

PREV Tercera edición de Theatralia, la Compagnia della lira gana con «A ritmo de ciak»
NEXT Los precios suben, pero aumentan los pedidos de comidas favoritas.