Teatro Stabile del FVG: avances de la temporada 2024-2025

Esta mañana, martes 25 de junio, en el Teatro Rossetti de Trieste, se celebró la rueda de prensa de presentación del Temporada 2024-2025 de “Il Rossetti – Teatro Stabile del Friuli Venezia Giulia”. El evento contó con la participación de importantes personalidades del mundo cultural e institucional, entre ellas la teniente de alcalde Serena Tonel, el vicepresidente y consejero regional de Cultura y Deporte Mario Anzi, el presidente Francesco Granbassi y el director del Teatro Stabile Paolo Valerio.

Las palabras de la teniente de alcalde Serena Tonel

La teniente de alcalde Serena Tonel expresó gran satisfacción por la nueva temporada, la septuagésima, definiéndola como construida con previsión, audacia y ambición. Subrayó cómo el Teatro Rossetti se está convirtiendo en un punto de referencia no sólo para los triesteses y los habitantes de la región, sino también a nivel nacional y europeo. “La gestión del teatro tiene un enfoque empresarial, poco habitual en el sector cultural, que Rossetti está demostrando ser muy eficaz”, afirmó el teniente de alcalde Tonel, agradeciendo al presidente Francesco Granbassi, al director artístico Paolo Valerio y a todo el Consejo de ‘Administración.

Una temporada rica y variada

La Temporada 2024-2025 celebra los 70 años del Teatro Stabile del Friuli Venezia Giulia, uno de los primeros teatros permanentes fundado en Italia, en 1954, pocas semanas después del regreso de Trieste a Italia. Esta coincidencia se celebrará de diversas formas durante los próximos meses, incluidos eventos especiales como GO!2025.

El director Paolo Valerio ilustró todo el programa, destacando cómo el teatro puede mirar con orgullo su historia y su presente, gracias a la colaboraciones con artistas de prestigio y a la creciente calidad artística. La temporada comienza el 1 de octubre con “Sior Todero brontolòn” de Carlo Goldoni, protagonizada por Franco Branciaroli y dirigida por Paolo Valerio.

Espectáculos internacionales

Uno de los puntos fuertes de la nueva temporada es la diálogo internacional, representado por programas como “Pessoa. Desde que soy yo” de Robert Wilson, una coproducción internacional en la que participan teatros de Florencia, París, Bolzano, Lisboa y el Festival d’Automne à Paris. Este espectáculo representa un homenaje a la obra de Fernando Pessoa, a través de una sinfonía de diferentes imágenes y lenguajes, con la famosa actriz portuguesa María de Medeiros.

Valorización del patrimonio cultural local

La temporada también incluye obras que realzan el patrimonio cultural de Trieste y de la región. “El vaso del reloj de arena”, interpretada por Alessio Boni y basada en textos de Claudio Magris, reflexiona sobre el tema del tiempo y la madurez. Además, la producción “La conciencia de Zenón” de Italo Svevo, dirigida por Paolo Valerio y protagonizada por Alessandro Haber, vuelve a los escenarios tras el éxito de la temporada pasada.

Innovación y experimentación

El Teatro Stabile del Friuli Venezia Giulia no se limita a la tradición, sino que también está abierto a la innovación y la experimentación. La temporada presenta “Quelli di Basaglia… A 180°”, escrita por Angela Pianca y Antonella Carlucci, que explora la revolución Basaglia. Además, “La Lengua Viral” de Diego Marani permite experimentar en el teatro con el Europanto, un lenguaje artificial que contamina varios modismos europeos.

Educación y entrenamiento

Otro aspecto fundamental de la temporada es la inversión en formación de jóvenes artistas y espectadores. En proyectos específicos como “En busca de Zenón en las calles de Trieste”, en colaboración con la Universidad de Trieste, participan estudiantes e investigadores. El espectáculo “Snob” de Molière, dirigido por Luciano Pasini, se dirige a jóvenes y niños, contribuyendo a formar a las nuevas generaciones de espectadores.

Un cartel polifacético

El calendario para la temporada 2024-2025 es rico y multifacético, con más de 80 títulos entre prosa, escena contemporánea, musicales, danza, recitales y eventos. Entre los títulos del programa se encuentran obras maestras como “La Locandiera” de Carlo Goldoni, dirigida por Antonio Latella y protagonizada por Sonia Bergamasco, “Cose che so essere vero” de Andrew Bovell, dirigida y protagonizada por Valerio Binasco, y “1984 ”de George Orwell, dirigida por Giancarlo Nicoletti con Violante Placido y Ninni Bruschetta.

Participación de la comunidad

El Teatro Stabile del Friuli Venezia Giulia continúa promoviendo la participación de la comunidad a través de iniciativas que van más allá del simple disfrute de los espectáculos. Proyectos de teatro participativo involucrar a los ciudadanos, transformándolos de espectadores pasivos a protagonistas activos de la escena cultural. Talleres teatrales, encuentros con artistas y talleres temáticos ofrecen oportunidades únicas de aprendizaje y crecimiento personal.

Colaboraciones y redes

La temporada 2024-2025 ve al Teatro Stabile del Friuli Venezia Giulia involucrado en numerosos colaboraciones con otras instituciones culturales, tanto a nivel nacional como internacional. Estas alianzas permiten enriquecer la programación con producciones de alto nivel y promover intercambios culturales que favorezcan la difusión del patrimonio artístico de la región.

Accesibilidad e inclusión

Se presta especial atención aaccesibilidad e inclusión, con programas dedicados a hacer que el teatro sea accesible para todos. Están previstos espectáculos con subtítulos, interpretaciones en lengua de signos e iniciativas para involucrar a personas con discapacidad. Además, proyectos específicos tienen como objetivo incluir a grupos socialmente desfavorecidos en las actividades teatrales, creando un ambiente acogedor y abierto a todos.

La nueva temporada del Teatro Stabile del Friuli Venezia Giulia se presenta como un viaje entre tradición e innovación, con una programación que promete satisfacer a un público cada vez más exigente y transversal. Con la calidad de los espectáculos y el compromiso de valorizar el patrimonio cultural, el Teatro Rossetti se confirma como un faro de cultura teatral, dispuesto a iluminar el panorama artístico nacional e internacional.

Continúe leyendo las novedades del Diario FVG y siga nuestra página de Facebook

PREV el tráfico se vuelve loco
NEXT Más fugas en el suministro de gas de la UE