Situación penitenciaria: recurso de la Conferencia de Garantes Territoriales de Personas Privadas de Libertad

Situación penitenciaria: recurso de la Conferencia de Garantes Territoriales de Personas Privadas de Libertad
Situación penitenciaria: recurso de la Conferencia de Garantes Territoriales de Personas Privadas de Libertad

Trieste – El garante regional de los derechos humanos de Friuli Venecia Julia, Paolo Pittaro, también se sumó al llamamiento de la Conferencia de Garantes Territoriales de las Personas Privadas de Libertad Personal.

En la nota difundida por el Consejo Regional, Pittaro escribe que “el Presidente de la República, el 18 de marzo pasado, afirmó que ‘son necesarias intervenciones urgentes para combatir el hacinamiento y los suicidios en las cárceles’, invitando a la clase política a adoptar urgentemente medidas inmediatas para aliviar este clima de tensión. Han pasado tres meses y no se ha hecho nada”.

“Con gran preocupación, la Conferencia de Garantes Territoriales de las personas privadas de libertad personal tuvo que constatar la sustancial indiferencia de la política hacia el empeoramiento del estado de sufrimiento de los presos, hacia el empeoramiento de las condiciones de vida en las prisiones, que lejos de permitir que “la realización de la cara constitucional del castigo”, siguen traicionando los principios constitucionales europeos e internacionales básicos en los que se basa el Estado de derecho”.

“Por lo tanto, la Conferencia de Garantes, después de tres meses transcurridos en vano desde la intervención del Jefe de Estado, ha hecho un llamamiento específico a este respecto – continúa Pittaro en su declaración – solicitando respuestas inmediatas, urgentes y concretas”.

El llamamiento a las prisiones

“El legislador – así se lee en el llamamiento – identifica inmediatamente medidas, incluso temporales, destinadas a aliviar la tensión entre la población penitenciaria. En primer lugar, es urgente empezar con medidas para reducir el hacinamiento.”

Además, debemos alejarnos lo más posible “de la visión penitenciaria del sistema punitivo mediante un mayor uso por parte de las personas restringidas de medidas alternativas a la prisión preventiva: a 10 de junio de 2024 hay 23.443 personas con una pena residual inferior a tres años, de los cuales 7.954 con pena residual inferior a un año; Hay 1.529 presos a los que se les ha impuesto una pena de entre 1 mes y 1 año”.

Para los Garantes, “es fundamental garantizar que la cárcel deje de ser un lugar de desertificación emocional” y “se debe prestar especial atención a los presos con adicciones, que a 10 de junio eran 17.405”.

El documento concluye con dos aspectos que preocupan mucho a la comunidad de Garantes territoriales: el de los suicidios (de media, uno cada tres días) y “el lento deslizamiento de la política penitenciaria de la política social a la política puramente de seguridad”.

PREV Vittoria Ferdinandi gana la segunda vuelta en Perugia « ilTamTam.it el periódico online de Umbría
NEXT Asesinato en Pescara, el testigo: ‘Mientras mataban a Thomas le dijeron ‘cállate’