40 años de “Nacido en USA”

Publicado en junio de 1984, Nacido en USA. De Bruce Springsteen es el símbolo de una época. No sólo porque es el álbum más famoso -aunque no el mejor- del “jefe” de Nueva Jersey con más de 28 millones de copias vendidas en todo el mundo y la impresionante cifra de siete singles que terminan entre los 10 primeros en una lista de canciones de 14 canciones, incluidos clásicos inmortales grabados con el Banda callejera electrónica como Dias de gloria, Bailando en la oscuridad, estoy en llamas: pero sobre todo porque es una de esas raras obras capaces de capturarlo espíritu de la época de una época, empezando por la legendaria pista principal y la portada del álbum firmada por el famoso fotógrafo de rock, Annie Leibovitz, que retrata a Springsteen de pie, de espaldas, frente a las franjas de una bandera estadounidense. En esta toma icónica, el cantautor estadounidense viste una camiseta blanca y jeans, con una gorra de béisbol roja metida en el bolsillo trasero derecho.

Un himno pacifista (incomprendido)

El tema del mismo nombre que abre el séptimo álbum de Springsteen, que inicialmente se suponía que se titularía Vietnames también uno de los himnos más incomprendidos de la historia de la música: la iconografía y ese legendario estribillo gritado pueden hacerte pensar que es unexaltación patriótica que celebra el regalo de nacer ciudadano estadounidense. En realidad es elexactamente lo contrarioporque la canción cuenta cómo Estados Unidos ha fracasado y abandonado a los veteranos de guerra en vietnam a su suerte, expresando una visión desencantada de la política exterior estadounidense. La segunda estrofa comienza con un soldado que se alista como alternativa a la prisión: “Entonces me pusieron un rifle en la mano / Me enviaron a tierra extranjera / A ir a matar al hombre amarillo”, canta Springsteen.

La canción se inspiró en el encuentro con el veterano de guerra. Ron Kovicconfinado a una silla de ruedas tras ser alcanzado por una bala mientras luchaba en Vietnam: más tarde se convirtió en uno de los líderes del movimiento contra la guerra y, en 1976, publicó un libro, Nacido el cuatro de julioque contó su historia que inspiró la película con Tom Crucero. El cantautor compró el libro en 1980: dos semanas después, los dos, Springsteen y Kovic, se alojaron casualmente en el hotel Sunset Marquis de Los Ángeles. Se encontraron junto a la piscina y Kovic invitó a Springsteen a visitar el centro de veteranos cerca de Venecia. El jefe aceptó y el encuentro afectó profundamente al cantautor. “Hablar de mi vida con estos niños parecía una frivolidad. Había personas sin hogar, problemas con las drogas y estrés postraumático: niños de mi edad que padecían lesiones físicas que les cambiaron la vida”. Sus historias inspiraron la escritura de la canción. “La letra es sólo un relato de los acontecimientos”, dijo Springsteen. “El coro es una declaración de tu lugar de nacimiento y del derecho a todo el orgullo, la confusión, la vergüenza y la gracia que conlleva”.

Las palabras de Reagan

“Bruce comenzaba cada espectáculo con una versión realmente conmovedora y himno de Nacido en USA.”, recordar cristian cristian, ex gobernador de Nueva Jersey en NPR. “Con el pañuelo, la camiseta cortada y los puños, parecía una celebración de haber nacido en Estados Unidos, cuando en realidad es una canción de desafío que dice: ‘Nací en Estados Unidos y merezco algo mejor’. de lo que estoy obteniendo”. Creo que mucha gente no entendió de qué se trataba, incluido el presidente de los Estados Unidos”. Christie se refiere al mitin del 19 de septiembre de 1984, en el que el entonces presidente republicano Ronald Reagan citó al propio Springsteen, ignorando por completo el significado de la canción que fue popular en MTV y en la radio: “El futuro de Estados Unidos está en mil sueños en sus corazones; radica en el mensaje de esperanza contenido en las canciones que tantos jóvenes estadounidenses admiran: Bruce Springsteen, ciudadano de Nueva Jersey. Y ayudarte a hacer realidad esos sueños es el propósito de este trabajo mío”. El presidente creía que la canción tenía un tono nacionalista pero, como se explicó anteriormente, fue un malentendido sensacional.

El cantautor de clase trabajadora

Años más tarde, Springsteen recordaría, en una entrevista en vídeo, que “esa canción, en particular, formaba parte de un determinado contexto social. El país había girado hacia la derecha y los republicanos en ese momento básicamente intentaban cooptar todo lo estadounidense. ‘Born in the USA’ fue una canción de rebelión”. Springsteen se inspiró, entre otros, en el escritor John Steinbeck y a su monumental obra “Furore” y a monstruos sagrados de la música americana como Woody Guthrie, Pete Seeger y naturalmente, Bob Dylan. Historias de la clase trabajadora, para la clase trabajadora. no es una excepción Nacido en USA, sigue siendo uno de los álbumes más queridos del Boss en la actualidad, y el que lo llevó a ser uno de los rockeros más famosos del mundo.

¡Danos un minuto más de tu tiempo!

Si te gustó el artículo que acabas de leer pregúntate: si no lo hubiera leído aquí, ¿podría haberlo leído en otro lugar? Si no existiera InsideOver, ¿cuántas guerras olvidadas por los medios seguirían siéndolo? ¿Cuántas reflexiones sobre el mundo que te rodea no pudiste hacer? Trabajamos todos los días para brindarle informes e información de calidad de forma totalmente gratuita. Pero el tipo de periodismo que hacemos no es nada “barato”. Si cree que vale la pena alentarnos y apoyarnos, hágalo ahora.

PREV Anna Tatangelo irreconocible, ¿qué pasó con ella? Ruptura limpia con el pasado
NEXT «En Milán dormí en una obra para cantar. Nunca he tenido un día libre como camarero en 8 meses”