Proyección y exposición en el Cine ABC de Bari en el marco del proyecto de recuperación, restauración y valorización del Archivo Histórico 27 ​​de junio de 2024

Proyección y exposición en el Cine ABC de Bari en el marco del proyecto de recuperación, restauración y valorización del Archivo Histórico 27 ​​de junio de 2024
Proyección y exposición en el Cine ABC de Bari en el marco del proyecto de recuperación, restauración y valorización del Archivo Histórico 27 ​​de junio de 2024

Una gran noticia para el Archivo Histórico del Cine ABC de Bari El próximo jueves 27 de junio, a las 19.30 horas, tendrá lugar en el histórico cine de autor de Bari el acto de recuperación, reordenación y valorización de una parte del cine. el Archivo Histórico del ABC, creado gracias a una intervención total de 154.400 euros cofinanciada por el Ministerio de Cultura (que reconoció la Filmoteca del ABC como histórica), la Región de Apulia (con el director del Departamento de Cultura, Aldo Patruno, que implementó la Ley de Entretenimiento n.6 de 2004) y el Centro di Cultura Cinematografica ABC srl.

Durante la velada, de entrada gratuita hasta agotar las localidades, el público podrá asistir a la proyección de la primera película proyectada en el Cine ABC, Quant’è bello lu murire acciso de Ennio Lorenzini, de 1975 (en 1976 El director ganó un David di Donatello, un Nastro d’Argento y un Globo de Oro. También se proyectarán 10 minutos restaurados de la película Juana de Arco (1948), que se llevó tres estatuillas, dirigida por Victor Fleming y protagonizada por Ingrid. Bergman también se montará una exposición con los carteles restaurados en la sala ABC.

En noviembre de 2022, la Superintendencia de Archivos y Bibliografía de Apulia, firmada por el superintendente Marco Bascapè, reconoció los Archivos ABC como “de relevancia histórica”, subrayando “la urgencia de salvaguardar su integridad”. Ahora la restauración es finalmente una realidad y los primeros materiales documentales audiovisuales y de archivo que recoge el Archivo, que datan de principios del siglo XX hasta 2003, han sido enviados a Roma, a la sede de las empresas que se encargarán de su recuperación. En sus inicios, bien inventariado bajo el impulso previsor del fundador, Prof. Mario Nuzzolese, pero tras su muerte (2008) y a lo largo del tiempo, se han producido sucesivos movimientos y descartes que han socavado parcialmente su integridad.

En la Filmoteca ABC, situada en la antigua Filmería, contigua al cine actual, se encuentran alrededor de 200 bobinas de cine, más de 8.000 carteles (para un total de 11 quintales, fruto también de las donaciones realizadas a lo largo de los años por las salas de cine). cinematográfico de Apulia y SAC), una colección especializada de alrededor de 750 volúmenes sobre el sector, guiones originales de películas famosas, 157 guiones de representaciones teatrales, una hemeroteca y una filmoteca con 2.260 fichas, una colección de 504 noticiarios de 1975 a 1983 y 3 álbumes de fotos. También forman parte del archivo equipos históricos: el proyector de cine utilizado para la proyección de películas de 35 mm con el sistema de sonido Dolby adjunto, el enrollador de películas, la empalmadora y todos los accesorios técnicos para la proyección, que actualmente se encuentran en el Cine ABC.

Navegando entre el precioso material, encontrará verdaderas joyas: como las bobinas de 35 mm que van desde 1918 (entre ellas, “Pensaci Giacomino” de Gennaro Righelli) hasta 1981 con la película “SOB” dirigida por Blake Edwards. Los numerosos carteles, entre los que destaca el de la primera película proyectada en el cine ABC, “Quant’è bello lu murire acciso” de Ennio Lorenzini, de 1975.

Esta operación única nos permitirá reescribir la historia de las filmotecas y del cine de autor en Italia, al volver a poner de moda una de las primeras filmotecas y cineclubes de autor italianos.

La primera intervención sobre materiales de archivo se refiere a la seguridad y catalogación de los bienes conservados, previendo su ubicación adecuada para la conservación y recuperación de algunos elementos más urgentes que serán tratados en el momento de la intervención y que luego serán digitalizados para su uso. Estas últimas operaciones están diseñadas y realizadas por restauradores profesionales del patrimonio cultural.

El Archivo también será accesible mediante la organización de eventos, proyecciones, conferencias -cuya dirección científica está confiada a Francesca Rossini, secretaria de la Unión Interregional Agis Puglia y Basílicata, y Oscar Iarussi, periodista, crítico de cine y ensayista-, y la inicio de la compartición de contenidos con plataformas dedicadas o a través del circuito de cine de autor.

El Archivo Histórico del ABC se alojará en los espacios del Cineporto de Bari, gracias al acuerdo de préstamo gratuito, de dos años de duración, firmado recientemente entre la Apulia Film Commission y ABC – Centro di Cultura Cinematografica srl.

El proyecto está enmarcado por un vídeo, firmado por el director bari Alessandro Piva, que narra las fases de este proyecto de recuperación y valorización del Archivo.

Para los proyectos de restauración, conservación y gestión técnica del archivo, el ABC cuenta con la colaboración de la empresa Librarti de Serena Dominijanni, restauradora del MIC (sectores 9 y 10), y del laboratorio cinematográfico Movie and Sound Firenze srl, dirigida por Marco Pagni Fontebuoni, especializada en la restauración y conservación a largo plazo de películas cinematográficas mediante técnicas fotoquímicas y digitales.

La empresa Librarti de Serena Dominijanni, que opera en Roma desde 2017, está habilitada por el Ministerio de Cultura para llevar a cabo intervenciones de conservación, restauración y valorización del patrimonio cultural.

El laboratorio cinematográfico Cine y Sonido, activo desde 1992, se ocupa de la restauración de las bobinas, gracias a su amplio parque de máquinas específicas para el revelado, la impresión, la producción sonora, la restauración fotoquímica y digital de películas cinematográficas y materiales audiovisuales.

En el proyecto también colabora la Organización Aprile de Bari, fundada en 1953 por Mario Aprile y dirigida hoy por su hijo Nunzio y la tercera generación formada por Mario y Terry, uno de los archivos externalizados más eficientes de Italia y una organización innovadora y digital. realidad.

Finalmente, la planificación para la recuperación y conservación de los fondos archivísticos sigue las más modernas tecnologías para la protección ambiental y la sostenibilidad ambiental.

PREV La gira itinerante de Ricrea hace escala en Lamezia para promover la recogida selectiva de residuos también durante las vacaciones
NEXT En la Academia Zelantea de Acireale presentación de la exposición “Ego” de Giuseppe Patanè