La región de Lombardía crea una junta de expertos para integrar la IA en las escuelas

La Región de Lombardía anuncia con orgullo la creación de una Junta de expertos dedicada a la integración de la inteligencia artificial (IA) en las escuelas. Este grupo de trabajo tiene comoobjetivo Desarrollar directrices innovadoras para la enseñanza de la IA, promoviendo una educación ética, inclusiva y orientada al futuro. En un momento histórico en el que la ‘ley AI’ ha escrito hasta ahora muchas advertencias, Región de Lombardía desarrolla directrices para apoyar el potencial de estas herramientas, aprovechando toda su eficacia.

Potenciar todas las oportunidades relacionadas con el uso de la Inteligencia Artificial en las escuelas introduciendo formación específica para el profesorado de Educación y Formación Profesional para que, a partir de septiembre, los estudiantes puedan aprender, según un enfoque ético, cómo utilizar mejor estas nuevas tecnologías.

“Un proyecto importante – explicó el consejero regional de Educación, Formación y Trabajo Simona Tironi – especialmente en sintonía con los tiempos que vivimos, con un cambio en la sociedad sin precedentes, dictado por la innovación tecnológica y también por la inteligencia artificial. Hoy en día, más del 65% de los niños ya utilizan la IA en su vida diaria, a menudo incluso sin saberlo, y utilizan la inteligencia artificial para hacer sus deberes, desarrollar ensayos y preparar lecciones”.

Los objetivos del consejo de expertos, coordinado por Lorenzo Maternini, miembro de la Comisión de Inteligencia Artificial de la Presidencia del Consejo, son muy ambiciosos:

Directrices éticas y basadas en riesgos: la Junta se compromete a crear directrices que tengan en cuenta los riesgos potenciales en el uso de la IA, siguiendo un enfoque inspirado en la Ley de IA. El objetivo es promover un uso ético de la inteligencia artificial, respetuoso de los derechos humanos y de los derechos humanos. libertades individuales.

Prevención del uso inadecuado: se desarrollarán estrategias para explicar cómo prevenir el plagio y la producción de contenidos falsos, garantizando la integridad del camino educativo. Es fundamental educar a los estudiantes sobre la ética y el uso responsable de la IA, con directrices claras y un seguimiento cuidadoso.

Educación equitativa e inclusiva: La IA se enseñará en las escuelas para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, apoyando una educación de calidad, equitativa e inclusiva, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de las Naciones Unidas.

Educación personalizada: Se promoverá el uso de herramientas de IA para proporcionar una educación personalizada, adaptada a las necesidades educativas individuales de los estudiantes, mejorando la eficacia del aprendizaje.

Enfoque interdisciplinario: gracias a las capacidades transversales de la IA, se promoverá un enfoque educativo holístico e interdisciplinario, capaz de abordar temas tanto del ámbito humanístico como científico.

Habilidades analíticas avanzadas.: los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas de análisis de datos, mejorando sus habilidades analíticas e interpretativas, para estar preparados para gestionar grandes cantidades de información.

Educación responsable para todos: La educación sobre el uso responsable de la IA estará dirigida no sólo a los estudiantes, sino también a padres y profesores, promoviendo el uso adecuado de la tecnología y mitigando los riesgos asociados.

Preparación para el mundo del trabajo.: La Junta preparará a los estudiantes para el mundo laboral, brindándoles habilidades fundamentales en el uso de la IA, preparándolos para una era cada vez más dominada por la tecnología.

“Estamos entusiasmados de poner en marcha este proyecto innovador que no sólo modernizará nuestro sistema educativo, sino que también permitirá que nuestros estudiantes – comentó el concejal – estén preparados para afrontar los desafíos del futuro con habilidades avanzadas y entrenar su espíritu crítico. No tenemos la ambición de creer que solo nosotros tenemos razón, pero queremos ser los primeros en suscitar el debate y la reflexión sobre un tema tan tratado y discutido”.

El consejo de expertos ya está trabajando y las primeras directrices se presentarán en los primeros días de septiembre. La Región de Lombardía se confirma una vez más a la vanguardia de la innovación educativa, con un compromiso constante con la educación de calidad y el bienestar de nuestros estudiantes.

El consejo técnico está formado por:

-Marco De Rossi Fundador y CEO Weschool;

-Roberto Marseglia, CTO, Innovation Manager, PhD en Ingeniería de Automatización, MBA en Warwick;

-Antonio Palmieri, fundador y presidente de la Fundación Pensiero Solido;

-Stefano Pasta, colaborador de Cremit, investigador en Didáctica y Pedagogía Especial;

-Silvia Petocchi, directora general de la Fundación Miticoro;

-Riccardo Polvara, profesor titular (profesor asistente) de Robótica y Sistemas Autónomos;

-Susanna Sancassani, directora general Task Force enseñanza aprendizaje Innovación – METID Politécnico de Milán;

-Donatella Solda Directora de FEM, cofundadora de Wonderful Education, presidenta de Edtech Italia.

MBNews también está en WhatsApp. Haga clic aquí para suscribirse al canal y mantenerse actualizado.

PREV FP CGIL BRINDISI: PROBLEMAS CRÍTICOS SERIOS EN EL PPIT DE MESAGNE – SOLICITUD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA – Aquí Mesagne
NEXT Graba su nombre en una domus de Pompeya, informó un turista