Ruvo di Puglia celebra el Festival de Música

Ayer, 21 de junio, primer día de verano, las calles y lugares de cultura de Ruvo de Puglia cobraron vida con las actividades del tradicional Festival de Música.

El ex Convento de los Dominicos volvió a acoger la cuarta edición del festival de danza contemporánea “Los bailarines al aire libre”, bajo la dirección artística de Julio De Leo.

El evento contó con un rico programa de actuaciones, que culminó con una actuación especial en el Museo Nacional Jatta, titulado “Corpográfico”. La velada vio alternar talentos extraordinarios con actuaciones. “Vestir diplomacia”, “Pavos reales y samba”, “Buscando Europa” y “Mediterraneo Incanto”. Espectáculos que rindieron homenaje a la belleza y diversidad de la danza contemporánea, involucrando al público en un viaje emocional a través de movimientos, sonidos y visiones.

Entre las actuaciones más esperadas, “Buscando Europa”, vio la coreografía curada por Giulio De Leo y la música compuesta por Vaggelis Gettoscon Erika Guastamacchia y con la participación de Coro Polifónico Michele Canatatoredirigido por Maestro Ángel Anselmi. Esta coproducción Menhir/Le Danzatrici en plein air 2024 y ANTI-SKINO PERFORMING ARTS recibió el apoyo del Viceministerio de Cultura de la República de Chipre y colaboró ​​con el proyecto “alle SERRE” de la Cooperativa Sociale Zorba de Terlizzi.

El espectáculo exploró las distintas orillas del mar Mediterráneo, evocando paisajes que se persiguen como olas del mar. En la isla de Chipre, marcada por la guerra, se atraviesa la zona media que divide la isla. La oscilación parece ser el único movimiento posible en el mar Mediterráneo, donde se oscila entre el pasado y el presente, a veces realmente moviéndose, otras veces permaneciendo quieto. Oscilamos en los mares y en la tierra, en las embarcaciones de migrantes y en las fronteras; oscilamos entre armonías y disonancias. Lo que finalmente surgió fue que nunca volveremos a encontrar la bella Europa, pero la buscaremos de todos modos y acogeremos con satisfacción esta oscilación, sin reservas.

Luego, el público se trasladó al atrio del Museo Nacional Jatta para “Corporográfico”, donde la coreografía de Erika Guastamacchia, enriquecida por el rodaje y la animación de Sara Napoletanofueron el resultado de un laboratorio permanente desarrollado en colaboración con “Luci e Suoni d’Artista 2023”, el Centro Polivalente para Menores, las Cooperativas Shalom, Vivere Insieme, Koinos, Cáritas Ciudadana Sector Menores y Un Mondo di Bene 2.0 APS Onlus de Ruvo de Puglia.

En un período histórico en el que los adolescentes están expuestos a una enorme cantidad de material visual que constantemente coloca al cuerpo en el centro de atención, eventos como estos ofrecen una importante oportunidad para la reflexión y el crecimiento. “Corpografico” permitió a los jóvenes participantes explorar su propia identidad a través de la práctica coreográfica, creando un simbolismo corporal que luego se materializó en un video, síntesis del camino expresivo.

Tras la representación de “Corpografico”, en el atrio del Museo Jatta, el público asistió a un concierto en directo no programado de Vaggelis Gettos y Gilberto Bufi. La extraordinaria apertura del Museo durante toda la tarde hizo aún más relevante la celebración, con una visita guiada realizada por claudia luchesearqueólogo y director del Museo Nacional Jatta, en busca de música y danza en los cráteres expuestos.

En un contexto en el que la libertad de expresión es a menudo limitada, saber afirmarse y respetar el propio valor se vuelve fundamental, ayer como hoy. En este sentido, resuenan con particular intensidad las palabras de Carl Jung: “El que mira afuera, sueña; el que mira adentro, despierta”. La danza y la música, en este caso, se convierten en una poderosa herramienta de introspección y despertar.

La velada, que comenzó por la tarde en la placita del punto de información con las jóvenes promesas del grupo musical Ruvese de Neuma Giandonato, terminó en el hermoso marco de la Piazza dell’Orologio con el Música más allá de las fronteras De Michele Di Modugno, Dr. Mysore Manjunath, Sumath Manjunath y Neyveli Venkatesh.

En el contexto de Festival de Ruvo Corolos músicos relataron un encuentro mágico entre Oriente y Occidente, entre India y Europa, entre sonidos aparentemente diferentes pero con sólidas raíces comunes.

Todas las actuaciones dieron a los habitantes de Ruvo, y a muchos de los alrededores, la oportunidad de explorar la libertad, transformando sus cuerpos en un medio de expresión auténtica.

En un mundo cada vez más complejo, iniciativas como estas nos recuerdan la importancia de mirar dentro de nosotros mismos para encontrar nuestra voz y nuestro espacio en el mundo.

PREV BA Summer – Música y baile bajo las estrellas en el estadio via Salgari
NEXT Nápoles – Sexta reunión de la Cabina de Coordinación del PNRR: el Municipio de Torre del Greco también estuvo presente