Muere la psicóloga Vera Slepoj

Vera Slepoj, psicóloga y escritora de Padua, fue encontrada muerta en su casa de Padua la mañana del viernes 21 de junio. Originaria de Portogruaro, tenía 70 años.

La tarde del jueves 20 de junio, Jappelli asistió a la cena de clausura del año del Padova Lions Club en el restaurante Villa Tevere. Nada extraño, ella estaba tranquila y disponible como siempre. Luego la enfermedad mortal, quizás por la noche.

La pérdida de Vera Slepoj es intelectual, social y política. La psicóloga y escritora falleció en su casa, donde vivía sola. Cumplió 70 años el pasado 3 de mayo y fue una mujer activa, militante de pensamiento, que tomó posición, incluso ante temas que generaban discusión.

Ella no era una mujer que pudiera ser olvidada. Ni por su faceta principal de psicóloga, ni por su paréntesis político, ni por sus numerosas iniciativas: las culturales son las más conocidas, pero Vera Slepoj también era una enamorada de los animales, especialmente de los más frágiles; ella era ambientalista; un amigo precioso para muchas personas.

Vera Slepoj sonriendo en la cena de los Leones: es la última imagen del psicoterapeuta

la carrera

Ella se había graduado en Psicología en la Universidad de Padua en 1977. con una tesis sobre “Desviaciones y mecanismos de control en una sociedad actual”.

A principios de los años 1980 publicó una columna en la revista Riza Psicosomática y siguiendo el consejo de Klaus Davi escribió su primer libro, “Comprender los sentimientos”.

En él y en otros libros posteriores trató temas relacionados con las relaciones afectivas, los problemas sociales y las manías. Ha editado columnas psicológicas en las revistas Io Donna – Corriere della Sera, en las revistas semanales Oggi, Gioia, Diva y Donna y en la revista Giallo.

Era editorialista de Il Mattino di Padova, La Tribuna di Treviso, Corriere delle Alpi y La Nuova Venezia.

Después de ser candidata por la Alianza Nacional en 1999 en las elecciones europeas, donde no fue elegida a pesar de las aproximadamente siete mil preferencias obtenidas, en 2006 fue nominada al Senado por la UDC.

Entre las diversas actividades realizadas estuvo psicoterapeuta del equipo de fútbol de Palermo en los años 1999-2000 y profesor en la Universidad de Siena para la enseñanza de Sociología de la Salud, es también presidente de la Federación Italiana de Psicólogos y del Observatorio Internacional de la Salud.

Actuó como asesor de la Autoridad de Voluntariado en el período 2000-2004 y como asesor del Ministro de Comunicaciones de 2002 a 2006.

De 1999 a 2004 fue nombrada, por recomendación de Gianfranco Fini, Concejal de Cultura, Museos y Servicios Sociales de la provincia de Padua.

Su libro Géographie des sentiments fue traducido por la editorial francesa Payot.

De ahí las numerosas colaboraciones y participaciones en los programas de televisión más importantes como experto.

El curso de educación afectiva con Donazzan

“Los municipios pequeños pueden ser el motor de la educación afectiva.” Así lo afirmó Vera Slepoj, durante el encuentro “Educación para la afectividad”, celebrado el pasado martes 6 de febrero en la sede de la Región del Véneto, con la consejera de Educación Elena Donazzan.

Ante un centenar de trabajadores sociales, recordó cómo la educación sobre los sentimientos y los primeros signos de relaciones no saludables, que pueden derivar en situaciones de violencia de género o incluso feminicidio, se detectan más fácilmente en países donde la comunidad está más cohesionada y hay Hay un mayor conocimiento entre familias.

De ahí la invitación a los administradores y trabajadores sociales a prestar mayor atención a su propio territorio y a sus problemas sociales.

El libro sobre la pandemia

Durante la pandemia de Covid 19, la página “Pandemia y Psique” nació de una colaboración entre nuestros periódicos y Vera Slepoj, el primer episodio es el 15 de marzo.

En él, la psicoterapeuta Vera Slepoj sacó a la superficie los riesgos de la nueva situación en la que todos nos vimos obligados a vivir y enseñó a los lectores a reconocer los signos de malestar, a implementar estrategias de defensa y de automedicación. Los lectores empezaron a escribir, a pedir consejo: cada historia era personal, pero reflejaba una situación colectiva.

De esa experiencia de diálogo constante con los lectores en tiempos de encierro, que sigue siendo un caso único en Italia, nació un libro: “El reloj de la mente”, publicado por Linea Edizioni y distribuido con nuestros periódicos.

Podcast de pecados capitales

Con nuestras publicaciones había producido un podcast analizando los vicios del capital.

Vera Slepoj: los pecados capitales están tremendamente actuales, te los contaré en un podcast

Aqui esta el link

las reacciones

Entre los primeros mensajes de condolencia que llegaron está el de Sergio Giordani , alcalde de Padua y presidente de la Provincia: «Anoche falleció prematuramente la psicóloga Vera Slepoj. Una pérdida no sólo para la comunidad científica, sino también para la ciudad donde ella, originaria de Portogruaro, había elegido vivir después de graduarse en nuestra Universidad. Vera Slepoj también fue conocida por sus intervenciones, siempre muy interesantes y nunca banales en los periódicos y en la televisión: su atención hacia la comunidad se expresó, hace unos veinte años, también a través del papel de concejala de cultura en los museos y en los servicios sociales de la provincia. Echaremos de menos su entusiasmo y amabilidad, así como su capacidad para abordar de forma clara e informativa temas importantes como las relaciones emocionales y otros problemas sociales complejos”.

El Ministro de Cultura Gennaro Sangiuliano la recuerda con estima: «Me enteré con gran dolor de la noticia del fallecimiento de Vera Slepoj. Una mujer valiente, una estudiosa y psicóloga de valor, una escritora y comentarista que supo investigar el alma humana y nuestra sociedad con profundidad e ingenio. Habiendo apreciado su talento y sensibilidad cultural, le pedí formar parte del Consejo Superior de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura. Su Véneto y toda Italia lo extrañarán mucho”. Muchos de sus “compañeros” políticos en el consejo de Vittorio Casarin la recuerdan con gran cariño: «La conocí en el segundo consejo de Casarin, cuando era concejal de cultura. Era una mujer profundamente culta y quería que todos participaran: creía en la cultura y tenía la capacidad de transmitirla a los demás con iniciativas siempre del más alto valor”, son palabras de Mario Verza , entonces concejal de personal, movilidad y transportes y seguridad. «Era una mujer muy reservada a pesar de tener relaciones humanas duraderas, amistosas, abiertas al diálogo y a la discusión. Sabía captar ideas y peticiones, sabía hablar con todos, comprender a la gente, incluso si su profundidad cultural era muy alta”.

Sebastiano Arcoraci , entonces concejal de Educación Pública: «No lo puedo creer», escribió en Facebook, «Querida Vera, te extrañaremos mucho. Cuántas cosas hemos hecho juntos en la Provincia, cuántas iniciativas hermosas: cultura, educación, deporte. Cuántas charlas y disertaciones juntas. ¿Y tus libros? Páginas de la vida moderna, especialmente sobre el universo femenino, sobre el amor, sobre las heridas de la mujer y del hombre. Cuánta elegancia y encanto destilabas con tu presencia, hacia quienes te escuchaban, te conocían, hablaban. Cuanto amor por la belleza, las plantas, las flores, la pintura. Estabas ávido de nuevos estilos, enfoques y teorías. Te extrañaremos”.

También llegan las condolencias Mario Conte, alcalde de Treviso y presidente de Anci Veneto: « Una pérdida grave para la comunidad científica y para todos nosotros: a lo largo de los años, también gracias a colaboraciones con periódicos locales y nacionales, ha esbozado una fotografía sincera y objetiva de la sociedad actual, relatando las fragilidades y los problemas sociales. Siempre la seguí con mucho interés y estima.”

Y luego Vincenzo Gottardo : « Una mujer valiente, una erudita y psicóloga de valor, una escritora y comentarista que supo investigar profundamente el alma humana y nuestra sociedad. Incluso hoy, desde entonces, nos inspiramos en sus experiencias y sus proyectos.”

Y la escritora Catena Fiorello Galeano:

«Hicíamos cosas de niñas, sin tomarnos nunca en serio porque considerábamos que nuestra naturaleza inteligente era un obstáculo que había que superar», escribe en Facebook, publicando una foto de ella y Slepoj como dos “chicas” divertidas tomadas en la isla de Pantelleria. « Y nos reímos de estupideces para sentirnos “reales”. Lo hicimos. Si alguna vez nos volvemos a ver en otro lugar (me gusta creer que podría suceder) me burlaré de ti nuevamente y aceptarás mi estupidez haciéndola honor como siempre. Hola Vera. Qué malo es separarse sin avisar.”

Los recuerdos, el cariño, los vínculos que Vera Slepoj había construido a lo largo de su vida son un río desbordado.

Allá Maria Elisabetta Alberti Casellati, ministra de Padua para las Reformas Institucionales: «Hoy es un día de mucho dolor. De repente falleció Vera Slepoj, una persona especial pero para mí, sobre todo, una amiga de toda la vida. Vera tenía un don extraordinario, sabía escuchar, comprender y “leer el alma” de las personas. Con ella compartí alegrías, ideas, proyectos, reflexiones y momentos privados y públicos que nunca podré olvidar. Extrañaré su equilibrio, su cariño, su profundidad de pensamiento, su generosa disponibilidad. La extrañarán muchas personas que la conocieron, apreciaron y amaron. Que la tierra sea ligera para ti, siempre permanecerás en mi corazón.”

Y Bárbara Degani, expresidenta de la Provincia da otra visión personal, como amiga: «Para mí Vera era una mujer preciosa y maravillosa, con una sensibilidad increíble: hacia las mujeres, hacia el medio ambiente, hacia cada declinación de la sostenibilidad. Él había creado el Premio Tierra, la última vez que hablamos hace unos días con motivo de la segunda edición, prevista en Pompeya. Soy amigo de su sobrino Federico, él es quien me dio la trágica noticia esta mañana. Es hermano de la hermana de Vera, que vive en Portogruaro, donde también vive la centenaria madre de Vera. Federico está en Italia por casualidad porque enseña en Harvard. Federico me dijo que sus dos perros estuvieron con ella hasta el final.”

Todavía Mauricio Saia: «El período en el que nos conocimos fue muy importante para mí, para el nuevo partido que había nacido (An) y para el crecimiento personal y político de las personas que trabajaban en el proyecto», recuerda, «siempre te sentiste libre hablar con ella y él siempre lograba darte una visión, una idea, algo que te ayudaría. Recuerdo que fue Giancarlo Fini quien la quiso decididamente: mi nombre es – y luego me escribió – para proponerla como concejala: ella era la punta de lanza de mi partido del que yo era secretario y coordinador regional. Fue un momento particular: el grupo de Fini estaba dispuesto a abrirse, a demostrar que tenía futuro, pero quedó una parte más cerrada, que no aceptaba a nadie que no fuera del ex MSI. En cambio, Vera fue una gran compra política. No rehuyó las reuniones y realizó una importante contribución. Y además, cómo olvidar su sonrisa: nunca la he visto enfurruñada, ni siquiera si hubiera habido desacuerdos. Sabía medir los problemas, siempre traía un soplo de optimismo: “Ahora vamos a solucionarlo”. Fueron años extraordinarios y ella estaba perfectamente en sintonía con ese espíritu”.

El último artículo sobre Giulia y los feminicidios

En el último artículo publicado en nuestros periódicos, Vera Slepoj reflexiona sobre el feminicidio de Giulia Cecchettin, seis meses después de su desaparición.

Lo republicamos aquí.

Adiós a Vera Slepoj, su último artículo en memoria de Giulia Cecchettin

VERA SLEPOJ

21 de junio de 2024

PREV Resultados de las elecciones legislativas de 2024 en Ille-et-Vilaine por circunscripción, primera vuelta [Carte]
NEXT Varese en el Coldiretti Village de Venecia el domingo 30 de junio la gran final – VareseInLuce.it