riña en el ayuntamiento y transmisión en vivo interrumpida

El ambiente se vuelve incandescente en la cámara y la presidenta Lia Azzarone suspende el Consejo y la transmisión en vivo, pero la sesión continúa y los ánimos se caldean.

Sucedió en la reunión de hoy, alrededor de las 13.30 horas, cuando aún se estaba debatiendo el primer punto del orden del día.

Cuando el concejal cívico opositor Antonio De Sabato lo calificó de “consejo electoral” Al aumentar de tres a cinco los miembros de los consejos de administración de las empresas participadas, estalló la trifulca.

La primera en levantarse fue la alcaldesa María Aida Episcopo quien rechazó categóricamente la acusación: “Estudia la historia de los consejos pasados”dirá más tarde, mientras en la sala se produce un tenso vaivén entre los tribunales opuestos.

En medio de la conmoción, la presidenta del ayuntamiento, Lia Azzarone, después de tocar repetidamente el timbre, suspendió el ayuntamiento y se fue a alertar a los técnicos, temiendo interrumpir la transmisión.

Para ser honesto, fue difícil para aquellos en la sala incluso escuchar las palabras pronunciadas por el presidente cubierto por los gritos. De hecho, el Consejo ha avanzado. La ‘fuorionda’ está publicada en la parte inferior.

El ex candidato a alcalde cívico De Sabato, al enterarse de que la transmisión en vivo había sido interrumpida, tomándolo como censura, fue más allá y, parafraseando el desafortunado nombre por el que luego pidió disculpas, definió a la mayoría como antidemocrática.

El presidente apeló al artículo 21 del Reglamento del Consejo Municipal de Foggia que dice textualmente: “El Primer Ministro es responsable de mantener el orden durante las sesiones. Cuando hay alboroto en la cámara y no se puede restablecer el orden, el Primer Ministro suspende la discusión o, si lo considera oportuno, disuelve la sesión”.

En respuesta a la oposición, el concejal cívico municipal Nunzio Angiola añadió: “Suspendí el Consejo porque la intervención del concejal no estaba en condiciones de ser seguida, porque había confusión en la cámara. Cuando suspendes el Consejo, suspendes el registro”.

Mientras tanto, la alcaldesa abandonó la sala y pidió a su gente que hiciera lo mismo, tras una nueva provocación de De Sabato sobre el “mercado de transferencias de participadas”: “Con la conciencia del hombre que dijo la verdad te miro a los ojos, no sé si tú puedas hacer lo mismo y si lo haces estás mintiendo”afirmó, volviendo a agitar las cosas.

Respecto al directo, cabe recordar que hubo un precedente que contribuyó a amplificar la reacción del concejal opositor: en las grabaciones del Ayuntamiento del pasado 12 de junio publicadas en el canal de Youtube falta una pieza, concretamente su enfrentamiento. , al final de la sesión, con el concejal de Obras Públicas Giuseppe Galasso

En resumen, hoy ha sido una reunión del ayuntamiento bastante agitada. Y no era una buena página.

Durante unas cuatro horas, la máxima reunión permaneció estancada en el primer punto: ‘Ley que aborda lo dispuesto en el Decreto Legislativo 175/2016, Texto Refundido de las Sociedades Anónimas integrado y modificado por el Decreto Legislativo 100/2017’. Objetivamente, no le dice mucho al ciudadano.

El documento de dirección proporciona una “Reglamento único sobre control similar de las empresas participadas, que permita una verificación más precisa de las actividades y un seguimiento constante de las cuentas y servicios prestados”según explicó el concejal de Presupuesto y Participa Davide Emanuele.

Pero hay más. “Con motivo de dar estos lineamientos, unificándolos en una sola resolución, también se dio el mandato de actualizar los estatutos de la sociedad a las disposiciones reglamentarias”. Esto significa la transición de 3 a 5 miembros del Consejo de Administración.

La oposición ha intentado poner freno al amplio campo progresista, dispuesto a votar la ley política para cambiar la estructura de los consejos de administración de las antiguas empresas municipales. La disposición es preparatoria para los nombramientos que se decidirán entre las fuerzas mayoritarias, tema abordado en la reunión del lunes.

El líder del grupo Fratelli d’Italia, Claudio Amorese, presentó una cuestión prejudicial, que luego fue rechazada, y objetó que la adaptación de los estatutos no podía delegarse en las sociedades participadas: “La competencia es exclusiva de este ayuntamiento”.

Además, se quejó de la falta de motivación en la resolución, que también debe tener en cuenta las necesidades de contención de costes.

El ex candidato a alcalde cívico Giuseppe Mainiero también levantó las barricadas: “No tiene lógica desde el punto de vista regulatorio, es como si estuviéramos haciendo un acto de dirección por nuestra cuenta”. Temía el riesgo de perjudicar al tesoro y propuso introducir un sistema de dos niveles, con un consejo de administración y un consejo de supervisión para “Vestir con nobleza” la multiplicación de puestos en el Consejo de Administración.

En esencia, según los concejales de la oposición, la ley sólo sirve para “aumentar los asientos”. Posteriormente, otros compañeros de la minoría intervinieron para defender las prerrogativas del Consejo.

El objetivo es “devolver la gestión de las empresas municipales a la acción política de esta administración”, explicó el concejal mayoritario Pasquale Cataneo. En su opinión, generaría un cambio de ritmo.

La oposición intentó por todos los medios descubrir la mayoría, pidiéndole esencialmente que expresara en la resolución el deseo de aumentar el consejo de administración a cinco miembros. Desde el punto de vista formal y técnico, parece que el acto necesitaba ser perfeccionado.

La pausa en el trabajo no fue suficiente: “La montaña, y una hora de trabajo dentro de la mayoría, dieron a luz a un ratoncito”afirmó el ex candidato de centroderecha a la alcaldía Raffaele Di Mauro, sobre un complemento a la enmienda ya presentada por el concejal del M5S, Giovanni Quarato, para corregir la situación. “Es digno de los mejores Tognazzi de Amici Miei”añadió en broma.

El centroderecha, además, había preparado una enmienda para evitar cualquier consulta externa relacionada con un control similar.

La alcaldesa María Aida Episcopo está dispuesta a asumir la responsabilidad de la decisión junto con el amplio campo, cuestionada sobre este punto por su ex oponente Di Mauro: “El alcalde – Episcopo dijo en su discurso: encuentra su razón de ser, su horizonte político e ideológico en un amplio campo progresista y siempre compacto. Por tanto, cualquier decisión que tome será siempre en nombre y representación de los 36.900 ciudadanos que nos han dado el mandato de gobierno para este lustro. Los costes invariables son mi prerrogativa y no haré concesiones al respecto, ya sean 3 o 5. Evidentemente, si optáramos por una composición ampliada, nunca estaría en conflicto con nuestra misión original que se basa en nosotros, en la colegialidad, en la pluralidad y la coplanificación sensata tienen su propia fuerza y ​​razón de ser”.

Tras la trifulca no hubo quórum y se disolvió la reunión. El amplio campo tendrá tiempo de sobra, hasta el viernes, para perfeccionar el acto y llevarlo a la sala del tribunal y la oposición ya está lista para rebobinar la cinta.

PREV «La ciudad de Bitonto fuera de control. De la política necesitamos hechos”
NEXT Fsc. ¿”Migajas” para Messina? La oposición debe unirse