«Invitados y más sorpresas, Nápoles se lo merece todo»

Cuando te enfrentas a un golpe, eres el primero en preguntarte si “no” es por Davide Petrella. «Sesso e samba» e «Italo disco», por decir los más recientes, entre los más antiguos van desde «Vorrei ma non posto» (Fedez & J-Ax) hasta «Logico#1 (Cesare Cremonini), de « Dos vidas” (Marco Mengoni) a “Cenere” (Lazza). Cuando hace la música que quiere y cuenta las historias que siente en su interior, Davide Petrella, de 38 años, un pilluelo certificado, se autodenomina Trópico, «nombre artístico nacido en Cuba e impuesto desde abajo. Ahora Spotify y las radios nos dan un poco más de espacio y escaparate que antes, pero sólo porque la gente ha elegido mi proyecto”, explica él, un dandy de la porosa ciudad, lo suficientemente retromodernista como para estar a la moda, esperado el viernes en el escenario de Plaza del Plebiscito.

¿Ansiedad por el desempeño, Davide? ¿Entusiasmado? ¿Asustado? ¿Calma?
«Todo esto juntos, pero no con calma. Si un artista no siente que el escenario tiembla bajo sus pies cuando empieza a cantar, ya no es un artista, está vendiendo pastillas de jabón.”

Y no vendes pastillas de jabón.
«No vendo nada, escribo canciones y las canto, con una banda real que es parte integral del proyecto. En una plaza que respeto, o más bien venero. Sé quién ha estado allí, sé lo que significa para todos nosotros esta alta sociedad de la ciudad. Así que construí el espectáculo pensando en el legendario concierto de Pino Daniele el 19 de septiembre de 1981: yo no estaba allí, por supuesto, pero vi las fotos y algunos vídeos, la plaza se podía ver, no estaba oculta por exhibiciones de gran éxito. Y, conmigo, la plaza verá y, espero, también oirá.”

Anunciaste algunos de los invitados que querías a tu lado. Achille Lauro (para quien, como Petrella, escribiste «Rolls Royce»), Ghali (para quien, como Petrella, escribiste «Barcelona»), Elisa (con quien, como Tropico, hiciste un dueto «C’erariamo tanto amati»), Franco 126 (con quien como Tropico hiciste un dúo con «Piazza Garibaldi). ¿Petrella y Tropico se darán la mano en el escenario?
«No, esta es la escena de Tropico, que sólo canta cosas personales, que siente, que vive, que le convienen».

¿Y qué hace Petrella? ¿Se vende al mejor postor?
«No, pero aprendió a ponerse en el lugar de los demás. Potenciar las voces y la sensibilidad, pensar en una canción también como un nacimiento colectivo. Pero un diario, una memoria, es una cosa y la ficción es otra.”

Cierto. Pero un pajarito me dice que la lista de tus “amigos” no está terminada con los nombres mencionados hasta ahora.
“Tienes razón. Hay otro grande, pero no estoy autorizado a revelar su nombre”.

Desgraciadamente, sin quitarle nada a la misteriosa cantante en cuestión, no será Madame: con ella, en vuestro segundo disco, «Llámame cuando termine la magia», creaste una auténtica joya, la versión en guitarra y voz de « Anema e notte», excitante madeleine muroliana.
«¡Vaya, qué cumplido! Franci estuvo muy bien, apasionante, frágil e intenso. ¡Y además, un veneciano que canta así en napolitano!

¿Qué más podemos esperar de vuestro directo, comparado con el visto en invierno en el Palapartenope?
«Nos hemos expandido aún más, nos hemos sintonizado aún más entre nosotros en la banda, nos entendemos aún mejor con quienes nos siguen».

¿Una dedicatoria?
«En casa, con mi familia, con mi banda, con mi manager, pero sobre todo con mi público. Y luego, a aquellos que creyeron en mí cuando nadie creía en mí.”

¿Como César Cremonini?
«Por supuesto: este trabajo lo hago gracias a él, me invitó a colaborar con él cuando ni siquiera sabía qué era Siae, cuando ni siquiera creía que se podía ganar dinero sin cantar tus propias canciones. Empecé en los sótanos, no pensé que sería compositor”.

«Ven a vivir a Nápoles, ven a ver la ciudad de los milagros», cantabas, no sin doloroso sarcasmo, en aquella época, cuando dirigías el grupo Le Scimmie. ¿Qué ha cambiado desde 2011?
«Todo, o mejor dicho, bueno, hacemos mucho. Hoy todo el mundo quiere venir a Nápoles, ver Nápoles, cantar Nápoles, cantar en napolitano. Me gusta este hecho, también porque en medio de todo este trópico te sientes muy cómodo.”

Tropico mira tanto la música negra clásica como el sonido urbano, tanto la composición como el pop, como también lo confirma su último single, «Ammore pe na sera». ¿También gracias a Petrella?
«Esto sí. Me abrió los ojos a las mil sugerencias musicales posibles. Pero Petrella quiere todo inmediatamente, quiere hablar con la mayoría, aprovecha la fama y los contactos de sus intérpretes. Tropico se mueve más lentamente, quiere hablar a aquellos que quieren escuchar algo que se aleje de la rutina mainstream, sin nunca demonizar al público.”

¿Pero realmente quieres mantener juntos a Morricone y Merola como cantas en «Int o dark»?
“Ojalá pudiera.”

PREV Huelga de autobuses hoy 26 de junio Monza Brianza
NEXT Hay una disputa sobre los distribuidores de 24 horas.