Transición energética: Italia se queda atrás debido al gas

El informe Fostering Effective Energy Transition 2024 lo confirma: caemos al puesto 41, debido a una dependencia aún excesiva de los combustibles fósiles.

yoItalia da pasos hacia atrás en el frente de la transición energética y la razón es que nuestro país todavía depende demasiado de la gas. Esto es confirmado por Nuevo informe Fomentando una transición energética efectiva 2024 recién publicado por foro Economico Mundial y basado en el análisis de 120 países diferentes. De ellos, 107 han avanzado hacia sistemas energéticos más seguros y sostenibles en la última década, pero la incertidumbre de los últimos años, con crisis geopolíticas y aumentos de precios de la energía, han ralentizado efectivamente el proceso a nivel global.

Si las inversiones en energías renovables aumentan en el resto del mundo, incluida el África subsahariana, elItalia pierde posiciones en el Índice de Transición Energética y cae al puesto 41 porque todavía depende demasiado del gas. A partir de este año, el índice ETI tiene en cuenta las trayectorias personalizadas de cada país, basadas no sólo en el equilibrio entre equidad, sostenibilidad ambiental y seguridad energética, sino también en el nivel de ingresos y recursos energéticos locales. Roberto Bocca, director del Centro de Energía y Materiales del Foro Económico Mundial, subrayó la necesidad de actuar en una transición energética justa y ambientalmente sostenible tanto en las economías más desarrolladas como en las emergentes.

En el ranking mundial domina Europa: en primer lugar está Suecia, seguida de Dinamarca, Suiza y Francia. Todos estos países se caracterizan por el compromiso político y las enormes inversiones en investigación y desarrollo hacia la descarbonización. Del décimo al vigésimo lugar se encuentran Alemania, Brasil, Reino Unido, China y Estados Unidos entre los países del G20, pero también Letonia y Chile, que han aumentado su capacidad de energía renovable. En las economías más avanzadas y en China, las inversiones en energía limpia están aumentando significativamente, pero según el Foro Económico Mundial, los países más ricos deben apoyar a los menos desarrollados, con proyectos específicos y específicos basados ​​en las necesidades locales.

PREV La contaminación del aire. 8,1 millones de muertes en 2021. Segundo factor de riesgo de muerte para niños menores de 5 años. Informe Unicef/Hei
NEXT .. Noticias, Noticias, Hechos, personajes, política de Valdinievole