A Passaggi Festival es el día de la inauguración oficial en Piazza XX Settembre

FANO – Passaggi Festival cobra vida y centra los focos en los grandes escenarios de la Piazza XX Settembre y los jardines del Pincio. El jueves 27 de junio es el día de la ceremonia inaugural de la 12ª edición y de la entrega de dos importantes premios: el Premio Passaggi a Luigi Manconi y el Premio Fuori Passaggi a Alessandro Cattelan. También comienzan las exposiciones dedicadas a la literatura femenina, la no ficción para niños y la filosofía, mientras continúan las citas con libros para desayunos, aperitivos científicos, talleres para niños y encuentros dedicados al bienestar, la política y la actualidad, la economía, la historia y ‘libros que hablan de libros’ con el acto en memoria de Katia Migliori. Los aficionados a la literatura del cómic se reunirán en el Memo de la exposición ‘Passaggi fraCloud’ – invitados Marco Steiner, Enrico Pinto y Miguel Vila – en la librería del festival conoceremos a Marino Sinibaldi que nos presentará el nuevo número de la revista ‘Sotto il Vulcano ‘ , en la playa de Bagni Elsa en Fosso Sejore hablaremos de música con el libro de Roberto Paravagna sobre la vida de Ringo Starr. Entre los invitados se esperan Daniele Bossari, Elisabetta Fiorito, Francesco Costa, Ilaria Cazziol, Antonio Polito, Eterobasiche, Agostino Miozzo, Marco Santambrogio. La entrada a todos los eventos es gratuita.

El festival se abre con los encuentros matinales de ‘Buongiorno Passaggi. Libros para desayunar’: en el Bon Bon Art Cafè del Lido la invitada será Ilaria Cazziol (9.30 h) que nos presentará “Destinazione Viaggio. A cambiar de vida y encontrarte a ti mismo” (Rizzoli) en diálogo con la operadora cultural Ilaria Triggiani.

Por la tarde, la cita ineludible son los talleres para niños organizados por la Universidad de Camerino: en Bagni Torrette (16.00 horas) los jóvenes participantes vivirán una experiencia educativa “sobre el terreno” para biovigilar la presencia de microplásticos en las costas del Adriático. y en la Mediateca Montanari (a partir de las 16.30) dibujará la naturaleza con el profesor de la Unicam y comunicador científico Geo&Geo Francesco Petretti. En el Pincio los niños entrarán en ‘Cucina con Frolla’ (a partir de las 17.45 horas) para el taller de temática culinaria organizado por Francesco Tenaglia y los chicos de Frolla Microbiscottificio, mientras que los ‘Encuentros’ estarán dedicados a los más pequeños (0- 3 años). sonido: primeros libros y canciones’ editado por la Mediateca Montanari (Memo, a las 18.00 horas). Es necesario reservar para los talleres y se puede realizar en el sitio web Passaggifestival.it.

Numerosos eventos tendrán lugar desde la tarde hasta altas horas de la noche: con motivo de la nueva exposición ‘Una habitación propia’ que habla sobre las mujeres y la escritura, las periodistas Flavia Fratello y Tiziana Ragni, comisarias de los encuentros, dialogarán con la reportera parlamentaria y La escritora Elisabetta Fiorito (ex Iglesia de San Francisco, 18.30 horas) sobre su libro “Golda. Historia de la mujer que fundó Israel” (Giuntina). Al mismo tiempo, pero en Bastione Sangallo, continuarán las prácticas de bienestar organizadas por la asociación cultural Meditamondo. La cita, coordinada por Simonetta Jivan Vincenzi y dedicada a la influencia energética de las piedras, anticipará uno de los encuentros más esperados del día, el de Daniele Bossari (19.30 horas) y su “Crystal. Viaje para descubrir las piedras y su poder” (Mondadori). El autor conversará con Elisabetta Stefanelli, editora jefe de Cultura de Ansa. Antes de la presentación, Daniele Bossari estará en el supermercado Coop ‘Fano Piceno’ para el evento ‘Vivimos en un mundo cristalino’, reuniéndose y firmando copias con los socios y consumidores de Coop (a las 18.00 horas).

Volvamos al centro histórico: en la Mediateca Montanari, primera cita con los “Piccoli asSaggi. No ficción para crecer”. Maddalena Vaglio Tanet (18.30 horas) nos hablará de la importancia de las palabras con su “Rim y las palabras liberadas” (Rizzoli) en diálogo con Valeria Patregnani, responsable del Sistema de Bibliotecas de Fano. Los ‘Cálices de la Ciencia’ continuarán al mismo tiempo en el salón de té “L’Uccellin Bel Verde”: con Roberta Censi, profesora de la Universidad de Camerino, nos preguntaremos “¿Cuánto mercurio comemos?” para evitar cometer errores y proteger nuestra salud. Los libros ‘Fuori Passaggi aMare’ volverán a poner la buena música en el centro: Roberto Paravagna presentará su “Quattro ring tra le dita. La vida de Ringo Starr” (ediciones Arcana) en conversación con el presidente de BeatleSenigallia Paolo Molinelli (Bagni Elsa – Fosso Sejore, 18.30). No te pierdas el encuentro en la librería del festival con Marino Sinibaldi, ensayista, autor radiofónico, voz histórica de Radio3, que nos presentará el último número de la revista cultural ‘Sotto il Vulcano’ (Giardini Amiani, a las 19 h).

Las luces del escenario central de Piazza XX Settembre se encenderán a las 19.30 horas con Agostino Miozzo, ex director de Protección Civil y coordinador de la CTS en la emergencia Covid, quien, en el marco del evento dedicado a la política y la actualidad, nos explicará cómo “Proteger a las comunidades. Prevención y gestión de desastres” (Ecra) en una conversación con el periodista Antonio Polito y el presidente de la Región de Las Marcas, Francesco Acquaroli. También se ilumina el escenario del Pincio donde será la cita con Francesco Costa (a las 19.30 horas) autor de “Frontiera. Porque será un nuevo siglo americano” (Mondadori) sobre el que conversará con el asesor editorial Gianmario Pilo. Al mismo tiempo, en la antigua iglesia de San Francisco se abrirán los encuentros de “Las sandalias del filósofo”: el invitado Marco Santambrogio que nos hablará sobre “Filosofía e historia. Visto por un filósofo parcial y lleno de prejuicios” (La Nave di Teseo) con Armando Massarenti, filósofo, periodista y comisario de la exposición.

La inauguración oficial de la XII edición del Festival Passaggi está prevista en el escenario central de Piazza XX Settembre a las 20.30 horas con la ceremonia de inauguración que contará con la participación de las autoridades civiles y representantes institucionales del Municipio de Fano y de la Región de Las Marcas. Participarán Luca Serfilippi (alcalde de Fano), Francesco Acquaroli (presidente de la Región de Las Marcas), Emanuela Saveria Greco (prefecta de Pesaro y Urbino), Alberto Santorelli (concejal de Grandes Eventos del Municipio de Fano), Lucia Tarsi (consejera de Cultura del Municipio de Fano), Daniela Tisi (directora de Cultura de la Región de Las Marcas), Andrea Agostini (presidente de la Fundación Cultura de las Marcas), Gino Sabatini (presidente de la Cámara de Comercio de Las Marcas), Cesare Carnaroli (presidente de Passaggi Festival). La periodista Anna Rita Ioni moderará el encuentro.

A continuación, la primera cita muy esperada del evento “Fuori Passaggi Music&Social” con la entrega del Premio Fuori Passaggi al presentador de radio y televisión y autor Alessandro Cattelan (21.30 horas) por su valiente iniciativa cultural: el nacimiento del ‘Accento’. ‘ editorial de la que hablará en el escenario con Matteo B. Bianchi (director de Edizioni Accento) y Gianmario Pilo. Los actos en la plaza continuarán con otro importante reconocimiento, el Premio Passaggi 2024 dedicado a quienes se han distinguido por su talla moral y producción editorial. Lo recibirá Luigi Manconi (22.30 horas), político y sociólogo que siempre ha estado comprometido con la defensa de los derechos humanos. El autor, que presentará sus libros “Poliziotto-Ssantotto. Violencia y democracia” (Il Saggiatore) y “¿De quién es la vida?” (Il Nuovo Melangolo), dialogará con Marino Sinibaldi.

En Memo nos esperan las novelas gráficas de ‘Passaggi tra le cielo’ con tres encuentros desde última hora de la tarde hasta bien entrada la noche: Marco Stenier (19.30 horas) presentará “Corto Maltese e Irene di Boston. La historia de un nombramiento casi imposible” (Cong Edizioni) en conversación con Patrizia Zanotti (directora general de Cong Edizioni); Enrico Pinto (21.30 h) nos hablará de su “La pantalla blanca”. (Prensa Coconino) y, a continuación, Miguel Vila (22.30 horas) cerrarán la segunda jornada del certamen con su “Comfortless” (Canicola). Los críticos de cómic Alessio Trabacchini y Virginia Tonfoni dialogarán con los autores en el escenario.

La segunda cita con los libros de ‘Fuori Passaggi Music&Social’ será en el Pincio: el Heterobasiche (22.30 h) Maria Chiara Cicolani y Valeria De Angelis nos presentarán “Retrato de un hombre” (Einaudi), una novela que perfila una Estimulante fenomenología del hombre heterosexual actual en diálogo con la escritora y crítica literaria Giulia Ciarapica.

En la misma franja horaria nos encontraremos con: Antonio Polito, protagonista del acto dedicado a la historia que presentará “El constructor. Las cinco lecciones de De Gasperi para los políticos de hoy” (Mondadori) con la periodista Alessandra Longo (Chiostro delle Benedettine); Emanuele Felice y Alberto Mingardi para la exposición “Passaggi di Economia” que estarán en el escenario de San Francesco con Francesca Puglisi, periodista y directora de BolognaFiere, sobre su “Libertad contra libertad”. Un duelo por la sociedad abierta” (Il Mulino).

La última cita de la segunda jornada del Festival Passaggi tendrá lugar a altas horas de la noche: en el marco de la revista “Libros que hablan de libros”, está prevista “Con las armas de la crítica y la poesía” (ex Iglesia de San Francisco, 11.30 h). pm) el evento especial que el festival dedica a la memoria de Katia Migliori, poeta, escritora y docente cuya intensa y refinada carrera intelectual será homenajeada por Tiziana Mattioli de la Universidad de Urbino y por Federica Savini, editora de Aras Edizioni. La iniciativa se enriquece con la presentación del libro “La hermana del sueño” (Luca Sossella Editore) del poeta y crítico literario Gianni d’Elia y el avance del texto “30 años de Mario Luzi en Montemaggiore. Homenaje a Katia Migliori” (Conte Camillo Edizioni) editado por Mirco Giulietti. El periodista Alberto Pancrazi moderará el encuentro. Finalmente, las exposiciones “Una lectura en las nubes” (Memo), “Fotografano” (Caffè Centrale y CentralEdicola) “Tito Chini. El ideal solar de Aielli Stazione” (Galería Gasparelli).

El Festival Passaggi está promovido y organizado por la asociación Passaggi Cultura en colaboración con Librerie.Coop y con el apoyo del Ayuntamiento de Fano, la Región de Las Marcas y la Cámara de Comercio de Las Marcas. Los eventos del festival son gratuitos. Programa completo y posibles actualizaciones en el sitio web Passaggifestival.it.

PREV Un destacamento de bomberos ha sido activado en Custonaci
NEXT Muerte del cliente, el PEC a la otra parte suspende el proceso – Válido como notificación