Aprobado el Manifiesto de Apulia por el Bienestar Cultural. Concejal Matrangola: “Nace una nueva idea de cultura. ¿El objetivo? No dejes a nadie atrás” – REGIÓN DE PRENSA

El Consejo Regional aprobó el “Manifiesto de Apulia por el Bienestar Cultural”, promovido por la Presidencia de la Región de Puglia, por el Departamento Regional de Cultura, protección y desarrollo de las empresas culturales, Políticas Migratorias, Legalidad y Antimafia Social y por el Municipio de Monte Sant’ Angelo, capital de la cultura de Puglia para 2024.

El bienestar cultural se basa en el reconocimiento de la profunda conexión entre cultura, políticas sociales y salud y promueve un modelo integrado de bienestar de individuos y comunidades que pasa por las artes visuales y escénicas y la valorización del patrimonio cultural. El Manifiesto define los compromisos que las entidades públicas y privadas involucradas en el desarrollo de las políticas culturales y la producción de cultura deben asumir para promover estas prácticas en el territorio de Apulia.

El enfoque de bienestar cultural, cuya eficacia es reconocida por la Organización Mundial de la Salud y la Nueva Agenda Europea para la Cultura, desafía a los responsables políticos y a los productores culturales a diseñar servicios culturales altamente innovadores para garantizar que la oferta cultural del territorio de Apulia sea siempre plenamente inclusiva y accesible. y generador de impacto social.

“El Manifiesto de Apulia por el Bienestar Cultural – declara el Consejero de Cultura de la Región de Apulia Viviana Matrangola – tiene la ambición de dar sustancia a un nuevo paradigma de la cultura, basado en la idea de que las actividades culturales, el bienestar psicofísico de las personas y la cohesión de nuestras comunidades pueden reforzarse mutuamente. La investigación científica ha demostrado que fomentar la participación de personas de todas las edades en actividades artísticas y culturales no sólo tiene un impacto positivo en el bienestar individual, sino que también fortalece el capital social y, con él, los recursos de las comunidades para contrarrestar todas las formas de pobreza. , incluidas la pobreza, la marginación y la desviación educativa y cultural. El objetivo es, como siempre, no dejar a nadie atrás”.

“El bienestar cultural – continúa Matrangola – no pide que la cultura y la investigación artística reemplacen el papel de las políticas sociales o sanitarias, sino que quiere inspirarlas a considerar que la suya es una misión pública, es decir, dedicada a mejorar las condiciones de vida de todos. Después de todo, una cultura que renuncie a un papel público perdería su función.”

“En esta dirección – concluye el concejal – la Región de Apulia compromete a los firmantes del Manifiesto a pensar, planificar y crear una oferta cultural capaz de generar un impacto social integral, es decir, de cuidar, redimir, generar relaciones y valor. sociales, derribar barreras, promover el cambio social y la paz”.

El Manifiesto de Apulia por el Bienestar Cultural es un elemento calificativo de las direcciones estratégicas de la ‘Cultura PiiiL en Puglia’, del Plan Cultural 2017-2026 y dialoga con la estrategia regional de atracción y valorización de talentos #mareAsinistra. El texto madura el camino iniciado en 2023 por la Región de Puglia en colaboración con el TPP con la experimentación de prácticas innovadoras para el bienestar cultural, la construcción compartida de directrices regionales para las inversiones en bienestar cultural y la definición de nuevas políticas e instrumentos de intervención regionales. se fusionó con el Programa Regional 2021-27 de la Región de Apulia basado en recursos del FEDER y del FSE, en línea con lo ya establecido por el Acuerdo de Asociación 2021-27 y con las propuestas basadas en la programación complementaria para el ciclo 2021-27 ( FSC-POC).

El texto del Manifiesto, elaborado por la Sección para la Protección y Valorización del Patrimonio Cultural y compartido con el Municipio de Monte Sant’Angelo, fue sometido a consulta pública en la plataforma PugliaParticipa entre el 14 de abril y el 31 de mayo de 2024, con el objetivo de enriquecer y definir las áreas de actividad y compromisos de las partes firmantes.

Además de los promotores, los firmantes del documento son: Ministerio de Cultura – Secretaría Regional, Ministerio de Educación y Mérito, Anci Puglia, Consorcio Regional para las Artes y la Cultura – TPP, Distrito Productivo Puglia Creativa, Oficina Escolar Regional de Puglia, Apulia Film Commission, Aret – Pugliapromozione, Consejo Regional de Ecomuseos, Fundación Petruzzelli, Fundación Notte della Taranta, Fundación Paolo Grassi/Festival della Valle D’Itria, Fundación Pino Pascali, Fundación Giuseppe Di Vagno, Fundación Carnevale Di Putignano, Fundación Focara di Novoli , Fundación G. Tatarella, Fundación Arqueológica Canosina, Asociación Baluartes del Libro, Universidad de Bari Aldo Moro, Universidad de Salento, Universidad de Foggia. La firma del Manifiesto por parte de la Región de Puglia, el Municipio de Monte Sant’Angelo y Anci se realizará próximamente en el Municipio de Monte Sant’Angelo. Las demás partes firmarán el documento digitalmente.

PREV «Ella es honesta y respetable»
NEXT Dovbyk-Napoli, ¿será el heredero de Osimhen? Comunicado del director deportivo del Girona