Jabalíes, agricultores de Varese ante la Región: “Agresiones e incursiones insostenibles en la zona”

Jabalíes, agricultores de Varese ante la Región: “Agresiones e incursiones insostenibles en la zona”
Jabalíes, agricultores de Varese ante la Región: “Agresiones e incursiones insostenibles en la zona”

SARONNO / MILÁN – En el territorio provincial, los jabalíes son ahora una presencia permanente a las puertas de Tradate y también han sido avistados en la zona de Saronno. ALos daños causados ​​en un año por los jabalíes en el campo lombardo ascienden al menos a seis millones de euros con ataques e incursiones que destruyen cultivos, producciones, pastos y fuerza.los agricultores intervengan para restaurar lo arruinado, trabajen periódicamente para mantener las herramientas instaladas para intentar frenar las incursiones, así como hacer frente a las pérdidas de producción, cuota de mercado y rentabilidad. Esto es lo que estima Coldiretti Varese con motivo de la manifestación en la Piazza Duca d’Aosta de Milán con más de mil agricultores que se reunieron hoy frente al Palacio Pirelli, sede del Consejo Regional, para denunciar con sus dolorosas experiencias una situación que causando problemas sanitarios, sociales, económicos y medioambientales. A su lado también se encuentran alcaldes y representantes de instituciones locales.

Impresionante participación del territorio de la provincia de Varese con la intervención en el escenario del presidente provincial de Coldiretti Pietro Luca Colombo. Un problema, el de la fauna silvestre, que en el territorio de la provincia prealpina ha adquirido proporciones muy graves, por no mencionar – subraya el Presidente Colombo – “que en muchos casos los agricultores deciden no denunciar, por cansancio y resignación. De hecho, los daños causados ​​por animales salvajes no se reembolsan salvo en una parte mínima. Entre otras cosas, las pocas indemnizaciones que llegan nunca cubren el valor real del producto destruido.” Por ejemplo, un productor de vino cuyo viñedo ha sido devastado por jabalíes sólo será compensado por el valor simple de las uvas.

“El objetivo de la movilización de hoy en Milán – añade Colombo – es aplicar inmediatamente a nivel regional las medidas previstas por el decreto interministerial lanzado el año pasado para la adopción de un plan extraordinario para la gestión y contención de la fauna silvestre”. En Lombardía, el problema de los jabalíes, que se suma a los daños causados ​​por otras especies silvestres o invasoras con las que los agricultores se ven obligados a lidiar a diario, se ha agravado año tras año. En la guarnición de la capital lombarda se organizó una exposición con algunos de los productos agrícolas más atacados por estos ungulados: desde el heno, cuya calidad se ve comprometida por el ir y venir de estos animales en los prados, hasta el maíz, el cuyas siembras son diezmadas si no eliminadas; desde patatas hasta pequeños frutos que se buscan como alimento, pero también arroz que se tritura a su paso, viñedos donde se arrancan las plantas más pequeñas mientras se come el fruto maduro. Los daños también se registran en los pastos de montaña, donde la hierba removida inutiliza los pastos.

Estos animales – prosigue Coldiretti – alteran el equilibrio medioambiental de vastos ecosistemas territoriales en zonas de valor naturalista y no perdonan los muros de piedra seca, cuyo arte ha sido reconocido por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad. Sin olvidar que los jabalíes tienen una responsabilidad fundamental en la propagación de la peste porcina africana (PPA), la enfermedad, no transmisible al hombre, que pone en peligro las explotaciones porcinas y con ellas a todo un sector que en Lombardía presume de una excelente producción.

Pero los animales salvajes también ponen en riesgo la seguridad de las personas, mediante incursiones cada vez más frecuentes en los centros urbanos, provocando colisiones y accidentes en carreteras y autopistas. En 2023, según datos de Asaps (la Asociación de Amigos de la Policía de Tránsito), a nivel nacional se produjeron 193 accidentes con muerte o lesiones que involucraron animales: el 88% de ellos fueron provocados por un animal salvaje. Lombardía es la segunda región en número de accidentes con animales, junto con Campania, con 20 episodios en un año, sólo detrás de Toscana, que registró 23.

La reparación de vallas dañadas o la instalación temporal de redes electrificadas sirven de poco o de nada – subraya el provincial Coldiretti – mientras que el impacto a alta velocidad de un coche o una moto contra la masa de un jabalí adulto puede tener consecuencias fatales y dramáticas para conductores y pasajeros. Las del amanecer y del anochecer son las horas de mayor riesgo. El problema es que los jabalíes no siempre permanecen en el lugar del accidente, ya que incluso el animal herido se refugia en el monte o en los prados, o sucede que choca contra un árbol, una piedra de un kilómetro de largo o el El derrape y la salida de la carretera se producen precisamente para evitar el impacto con el animal, que escapa sin dejar rastro.

19062024

PREV selfie con sus seguidores y luego saludó a los empleados del Palazzo Carafa
NEXT Acoso en el lugar de trabajo, 20 casos denunciados en Las Marcas durante el año: “Es sólo la punta del iceberg” | Hoy Treviso | Noticias