“Reciclamos móviles, plantamos árboles”: acuerdo en Turín entre Amiat, Lions Club International y Leo Club Italia

Contribuir a la transición ecológica y mejorar la calidad del medio ambiente a través de un acuerdo que combina la recogida y reciclaje de aparatos telefónicos viejos y la plantación de nuevos árboles. Estos son los compromisos contenidos en el acuerdo de cooperación firmado entre Amiat Gruppo Iren, Distrito 108ia1 del Lions Club International, con sede en via Cialdini en Turín, y el LEO Club Italia.

El protocolo de tres años pretende promover, por un lado, la difusión de la cultura de la recuperación y de las buenas prácticas para combatir la transferencia incorrecta o el abandono de teléfonos y smartphones que han llegado al final de su vida útil y, al mismo tiempo, , compromete a las partes a participar en un mecanismo virtuoso para “transformar” el compromiso con la economía circular en un nuevo entorno verde para la ciudad de Turín.

En concreto, el acuerdo prevé que Amiat proporcionará al Distrito Internacional 108Ia1 del Lions Club contenedores para la recogida de estos RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) que, colocados en la sede de via Cialdini, en el distrito de Cit Turín, permitirán la colección de teléfonos inteligentes antiguos.

La iniciativa también contará con momentos de análisis en profundidad, durante reuniones específicas de sensibilización e información dedicadas a los miembros del Club. Amiat se encargará de la eliminación de residuos y se encargará, por cada 15 teléfonos recuperados, de plantarlos, en colaboración con el. administración municipal, un nuevo árbol en el territorio de la ciudad.

“El lanzamiento de este proyecto confirma el deseo de Amiat de difundir la cultura de la sostenibilidad en beneficio de la transición ecológica, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos para salvaguardar a las generaciones futuras – declara Paola Bragantini, presidenta de Amiat Gruppo Iren – Esta asociación con los Leones Club International y LEO Club Italia nos permitirá desarrollar aún más nuestras actividades de recogida y reciclaje de RAEE, también para la recuperación de materias primas críticas presentes en los dispositivos, contribuyendo así a la reducción del impacto medioambiental resultante de su extracción en la naturaleza”.

“Con este servicio, los Leones y Leos enfatizan las acciones que todos podemos realizar cada día para mejorar el medio ambiente en el que vivimos – recuerda Michele Giannone, Gobernador del Distrito Leonístico Internacional 108 Ia1 – una acción simple como gestionar correctamente la eliminación de equipos obsoletos se convierte en una cuestión crucial para la sostenibilidad de la vida a largo plazo. De hecho, a partir de una eliminación correcta reducimos la explotación de nuevos recursos naturales y al mismo tiempo reducimos los posibles problemas ecológicos. La segunda parte del servicio, gracias al proceso de plantación de nuevos árboles, contribuye a la restauración ambiental para dar una vida mejor a las generaciones futuras. El servicio de este año, a nivel nacional, ya ha contado con la entrega de unos miles de teléfonos móviles. En conclusión, todo el proyecto ayuda a crear una conciencia cívica activa que promueve el hábito virtuoso del reciclaje como un paso simple pero fundamental para salvaguardar el futuro de la Tierra”.

PREV San Remo: la ceremonia de entrega de premios del Casino San Remo el sábado 22
NEXT Del Milán a la Juventus, anuncio OFICIAL: es blanco y negro