Florencia, Coronación de Marzocco y Premio Corona a Silvia Daddi de Mollica y Gianmaria Vassallo

Florencia, Coronación de Marzocco y Premio Corona a Silvia Daddi de Mollica y Gianmaria Vassallo
Florencia, Coronación de Marzocco y Premio Corona a Silvia Daddi de Mollica y Gianmaria Vassallo

Marzocco coronó entre las miradas fascinadas de florentinos y turistas, así Florencia revive la antigua tradición recuperada de Sociedad de San Juan Bautista y acompañado a Premio Corona del Marzocco, dedicado a las generaciones jóvenes que cuentan la historia de Florencia y Toscana en el mundo. Los destinatarios del premio fueron Silvia Daddipropietaria, junto con su marido Mattia Maracci, de Mollica’s y el actor Gianmaria Vassallo.

La Procesión Histórica de la República Florentina, encabezada por el director Filippo Giovannelli, sale del Palagio di Parte Guelfa con la corona, creada por el taller del maestro orfebre Paolo Penko, que en la Piazza della Signoria es colocada sobre la cabeza del Marzocco por el teniente de alcalde, Alessia Bettini, y por el presidente de la Sociedad de San Juan Bautista, Claudio Bini.

“La tradición que hemos recuperado junto con el Ayuntamiento de Florencia – explica Claudio Bini – celebra el Marzocco, símbolo del poder civil pero también icono del antiguo rito pagano. La Sociedad de San Juan lo viene haciendo desde 1796, recuperando y transmitiendo tradiciones a las nuevas generaciones. Por eso premiamos a dos jóvenes testigos que, con su trabajo y su arte, difunden los valores y la historia de Florencia y Toscana por el mundo. Aprovechamos esta oportunidad para invitar a todos los jóvenes a unirse a nuestra organización como voluntarios con motivo de Fuegos de San Giovanni y como socios, recordando que la cuota de socio es reducida hasta los 27 años”.

Sobre el Arengario del Palazzo Vecchio se levanta Silvia Daddipropietaria del food truck junto con su marido Mattia Maracci Mollica’s quien desde la zona industrial de Follonica, gracias a su pasión por la gastronomía toscana y al hábil uso de las redes sociales, se ha hecho famoso en toda Italia. “Agradezco a mi familia que me transmitió los valores de la Toscana y esa ironía que siempre nos hace restarle importancia a todo. Los toscanos tenemos una función social, conservémonos. Soy originario de Turbone, una pequeña aldea de Montelupo Fiorentino, y por eso estar aquí es un inmenso honor”.
También premiado en Piazza della Signoria Gianmaria Vassallo, actor de cine y teatro, intérprete de Dante y heredero artístico de Odoardo Spadaro, que dedica el premio a la memoria del periodista Fabrizio Borghini. “Florencia fue la primera ciudad del mundo en acoger a artistas y hacer del arte una profesión. Debemos estar orgullosos de este disco, hemos vivido del arte y seguiremos viviendo del arte”.

#IoStoCoiFochi es el hashtag utilizado en las redes sociales por la Sociedad San Giovanni Battista para promover la campaña de apoyo al evento que caracteriza las fiestas del Santo Patrón, el castillo de fuegos artificiales, nuevo, emocionante y único cada año, que ilumina la noche del 24 de junio.

El Marzoco. El león de pie es un símbolo del poder popular. La representación más famosa es la de Donatello, un león que sostiene con su pata derecha un escudo que representa el lirio rojo sobre fondo blanco, símbolo güelfo de la ciudad, colocado en el Arengario del Palazzo Vecchio y sustituido en 1812 por una copia.

Tradición. La coronación tuvo lugar cuatro días antes y cuatro días después del día de San Juan, y durante ese período los deudores, los que habían cesado o quebrado, los bandidos y los condenados por cualquier delito no eran procesables. “Traigo una corona para una patria digna, para que cada persona pueda lucir una corona de oro y joyas y ser coronado para las fiestas de nuestro Protector San Juan Bautista” ésta es la copla, compuesta por Messer Francesco Sacchetti, que aún hoy figura en la banda de la corona.

La Corona de Marzocco. Está realizado en latón dorado y consta de una importante banda dividida en seis órdenes, decorada con la técnica del penkato, alternándose con finísimos cinceles y punteados. Presenta cinco imponentes azucenas abotonadas, finamente cinceladas por ambas caras y esmaltadas en rojo carmesí traslúcido. preciosos reflejos dorados. Cada lirio está adornado con un cristal rojo facetado con corte en forma de “brazo de cruz”. Los lirios se alternan con cinco grupos de tres perlas barrocas en forma de gota, sostenidas por un elemento de hoja de acanto con espirales y volutas; para sujetar cada perla, un pequeño elemento esmaltado. En el centro de la corona se encuentra la cabeza de Marzocco de Donatello con la Corona Gran Ducal de Cosimo I de Medici. En sus ojos hay dos rubíes birmanos; en sus laterales hay dos logos de Penko con una piedra blanca facetada en el centro.

En el mismo registro que el Marzocco, están dispuestos 19 elementos decorativos cuadrilobulados de diversas formas, cincelados y grabados a buril, y adornados con granates, perlas, cristales y engastes decorados con esmalte carmesí y blanco. A continuación se muestra el lema “COrona es puerto de la patria digna para que todos puedan mantener la libertad”, según relata el novelista Franco Sacchetti. El lema está grabado en la tipografía “Rotunda”, inspirada en la utilizada por el humanista florentino Poggio Bracciolini.

Debajo de la melena de Marzocco hay un cabujón de lapislázuli, con el símbolo de la Sociedad de San Juan Bautista en el centro. En la misma banda hay 28 engastes penkati que alternan seis perlas esféricas de color rosa con 22 piedras de cabujón rojas rodeadas de pequeñas decoraciones de esmalte blanco. En el reverso de la corona, San Juan Bautista, tal y como está representado en el antiguo Florín de Florencia de 1252.

El Premio Corona del Marzocco. La reproducción de la Corona del Marzocco, fiel al original en cada detalle, está realizada en aleación dorada con la antigua técnica de fundición a la cera perdida y acabada a mano. La base, realizada en madera por la histórica Falegnameria Biagioni, está pintada a mano por Francesco Forconi, también conocido como Skim, un pintor florentino contemporáneo conocido por su caos armonioso, esta vez expresado en verde, el color del fútbol histórico del distrito de San Giovanni.

PREV Ranas Legnano, a toda velocidad con la Bandera Femenina. D’Adelfio: “Números e identidades por el valor de la camiseta”
NEXT Inmediatamente lleno para la inauguración de “Velletri Libris” con Gianluca Gotto y sus preguntas en “Cuando llega la felicidad”