El G7 desafía a los mercaderes de la muerte: coalición contra el tráfico de migrantes

El G7 desafía a los mercaderes de la muerte: coalición contra el tráfico de migrantes
El G7 desafía a los mercaderes de la muerte: coalición contra el tráfico de migrantes

Bari, 14 de junio. (askanews) – Una coalición del G7 para prevenir y combatir el tráfico de migrantes. De la cumbre de Borgo Egnazia, bajo presidencia italiana, surge con fuerza la necesidad de un compromiso colectivo para abordar la migración como un fenómeno global. El tema destaca en el día de la histórica participación del Papa Francisco y ocupa un largo párrafo de la declaración final: “reforzaremos nuestras acciones para prevenir, combatir y desmantelar las redes criminales organizadas que lucran con el tráfico de migrantes y la trata de personas”. , confirman los dirigentes en un pasaje del texto. El acuerdo es claramente sólo político. El G7 no es el lugar adecuado para tomar decisiones operativas y serán los técnicos quienes decidirán qué hacer y cómo intervenir. La idea básica, sin embargo, sería promover una mayor cooperación en materia de capacidades de investigación, involucrando a las autoridades competentes de los países de origen, tránsito y destino. En particular, para las “acciones policiales conjuntas basadas en pruebas contra las redes de tráfico y contrabando”, será esencial mejorar el intercambio de datos entre los países de la “coalición”. También será fundamental seguir el enfoque de “seguir el dinero” para identificar, investigar y combatir eficazmente el crimen organizado, abordando los aspectos financieros, incluida la confiscación de activos”. Giorgia Meloni, que invitó a algunos representantes del continente africano a los debates de hoy , se puede decir que está satisfecho.

Los líderes respaldaron algunos de los principios más queridos por el Primer Ministro, reconociendo la necesidad de afrontar los desafíos “mediante un enfoque integrado, global y equilibrado”, en consonancia con el derecho internacional. “Las acciones colectivas llevadas a cabo con un espíritu de compromiso y responsabilidad conjuntos” se consideraron esenciales para el desarrollo de soluciones sostenibles e inclusivas para gestionar eficazmente la migración en beneficio de todos, “incluidos los países de ingresos bajos y medianos que enfrentan importantes presiones migratorias”. El compromiso del G7, sin embargo, parece ir más allá. De hecho, los Jefes de Estado y de Gobierno pretenden garantizar una gobernanza cada vez más sostenible de la migración, capaz de “garantizar el pleno respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales para todos, independientemente de su estatus migratorio”. No hay posibilidad de malentendidos al respecto; La declaración final contiene un pasaje claro: “recordamos el derecho de toda persona a buscar asilo en caso de persecución, tal como está previsto en la Declaración Universal de Derechos Humanos y a solicitar protección internacional protegida por la Convención de Ginebra sobre los Refugiados. En este contexto, la intención es aumentar”. esfuerzos para abordar las causas profundas de la migración irregular y el desplazamiento forzado, como los conflictos, la inestabilidad política, la pobreza, la delincuencia, la corrupción y las violaciones de derechos humanos. El objetivo es promover asociaciones integrales y equitativas entre los países de origen, tránsito y destino para allanar el camino hacia “soluciones estructurales a largo plazo que contribuyan al desarrollo sostenible, la resiliencia y la estabilidad”. Al mismo tiempo, se incrementarán los esfuerzos para prevenir y abordar la migración irregular, contrarrestar las actividades ilegales que la facilitan y abordar los desafíos que plantea a las personas y las sociedades. En este contexto, se desarrollarán estrategias para disuadir a las personas de emprender actividades “irregulares y”. “viajes migratorios peligrosos” y “se reforzarán los procesos de gestión de fronteras y visados”, también con vistas a limitar las actividades de las redes de tráfico y tráfico de migrantes. Además, se apoyará “el retorno seguro y digno de las personas no aptas para permanecer” en el país alcanzado, así como apoyar los esfuerzos de reintegración sostenible en sus países de origen. Finalmente, se promoverá la posibilidad de desarrollar “caminos seguros y rutas regulares para los migrantes”. y refugiados”, que pueden representar alternativas realistas, tienen el potencial de reducir la migración irregular y el uso de redes de contrabando y trata, y ayudar a prevenir las consecuencias humanitarias negativas resultantes de embarcarse en rutas peligrosas. Las rutas regulares deben cumplir con los requisitos nacionales, cumplir con la legislación de los países del G7 y sus decisiones soberanas. En este contexto, los programas regionales destinados a asegurar la movilidad del talento y los profesionales y a establecer vías efectivas para el reasentamiento -la intención del G7- podrán proporcionar vías seguras y legales para los migrantes, al tiempo que abordan las brechas laborales en los países de destino. (por Corrado Accaputo).

PREV Se inaugura el “Centro de Escucha para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables”
NEXT Estados Unidos se pregunta por su salud.