Exponiendo las mentiras de Blinken sobre las negociaciones de alto el fuego en Gaza

Exponiendo las mentiras de Blinken sobre las negociaciones de alto el fuego en Gaza
Exponiendo las mentiras de Blinken sobre las negociaciones de alto el fuego en Gaza

Durante una conferencia de prensa el miércoles en Doha, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, fue poco honesto sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza propuesto por Estados Unidos.

Durante su discurso de apertura y su sesión de preguntas y respuestas, Blinken hizo varias declaraciones que son evidentemente falsas o profundamente engañosas.

En primer lugar, Blinken insistió en que el acuerdo de alto el fuego en tres etapas anunciado por el presidente estadounidense Joe Biden el 31 de mayo era una “propuesta israelí” y que Israel la apoya plenamente.

Cuando se le preguntó durante la sesión de preguntas y respuestas si Estados Unidos estaba tratando de presionar a Israel para que aceptara la propuesta, Blinken dijo que no era necesario porque Israel ya la había aceptado.

Pero Blinken no fue sincero.

Biden propuso el acuerdo porque está desesperado por salir de su desastrosa política en Gaza antes del inicio de la Convención Nacional Demócrata, prevista para agosto.

La afirmación de Biden de que se trataba de una “propuesta israelí” simplemente no es cierta.

En las dos semanas transcurridas desde que Biden hizo su anuncio, los funcionarios israelíes no se han presentado para anunciar su aceptación del acuerdo.

De hecho, hicieron todo lo contrario.

Durante las últimas dos semanas, los funcionarios israelíes han dejado claro que se oponen al borrador de propuesta de Biden.

Además, Netanyahu y otros funcionarios han dejado claro que Israel tiene la intención de continuar la guerra contra Gaza, objetivo que contradice los términos básicos de la propuesta de Biden.

El lunes en las Naciones Unidas, el representante israelí Reut Shapir Ben-Naftaly no podría haber sido más claro sobre la posición de Israel.

Dijo que los objetivos de guerra de Israel “no han cambiado” y que la guerra “continuará… hasta que las capacidades militares y de gobierno de Hamás sean desmanteladas”.

También dijo que Israel no “participaría en negociaciones interminables y sin sentido” sobre un alto el fuego permanente.

Las posiciones públicas de Israel llevaron a un ex diplomático israelí de alto nivel, Alon Liel, a proclamar que Israel “definitivamente no” aceptaba la “propuesta presentada por los estadounidenses”.

De hecho, Israel sigue diciendo que está persiguiendo la “victoria total” que ha buscado desde el comienzo de la guerra.

Aunque Israel afirma que la “victoria total” implica la eliminación de Hamas, una interpretación más realista es que Israel busca la destrucción completa de Gaza y la reubicación forzosa de los palestinos en Egipto y/o Jordania.

En cualquier caso, lo que está claro es que Israel no tiene intención de cumplir la segunda fase del acuerdo de Biden, que exige el fin permanente de los combates.

Aquí el diablo está en los detalles.

La redacción de la propuesta de Biden ofrece a Israel una salida después de la primera fase.

La propuesta de Biden establece que la fase dos sólo podrá lograrse sujeto al acuerdo de Israel al final de la fase uno.

Si Israel no acepta pasar a la fase dos y decide poner fin a las negociaciones, el alto el fuego caducará.

Pero, como han dejado claro los funcionarios israelíes, Israel no aceptó ni siquiera estos términos tan diluidos de alto el fuego.

La segunda mentira de Blinken se refiere a Hamás y su posición sobre la propuesta.

Durante la rueda de prensa, Blinken indicó que la propuesta de Biden era “prácticamente idéntica” al acuerdo propuesto por Hamás el 6 de mayo.

Blinken continuó acusando a Hamás de no ser sincero y de “seguir intentando cambiar los términos”, incluidos términos que “Hamás había aceptado previamente”.

Pero todo esto también es falso.

En primer lugar, la propuesta de Hamás del 6 de mayo era muy diferente de la propuesta de Biden. No le dio a Israel margen de maniobra para salir fácilmente del acuerdo después de la primera fase. Además, y sobre todo, la propuesta de Hamás pedía el fin del bloqueo ilegal y asfixiante impuesto por Israel a Gaza.

Blinken dijo que Hamás ha propuesto “numerosos cambios” a la propuesta de Biden.

Sin embargo, todo lo que Hamás hizo fue tratar de acercar las cosas a la propuesta del 6 de mayo, que efectivamente pondría fin a la guerra.

Un cambio significativo introducido por Hamás –la retirada de las tropas israelíes– fue necesario tras la toma del Corredor de Filadelfia por parte de Israel el 30 de mayo.

Este es un hecho importante que Blinken decidió convenientemente omitir.

En tercer lugar, Blinken dijo que “el mundo entero” apoya la propuesta y que Hamás es la única entidad que puede evitar apoyarla.

Esto es muy engañoso.

En los últimos meses, Estados Unidos e Israel han rechazado y frustrado varias propuestas serias de alto el fuego, todas ellas apoyadas por Hamás y la comunidad mundial.

Después de superar este obstáculo, Estados Unidos presentó su muy defectuosa propuesta el 31 de mayo.

Los países del Consejo de Seguridad de la ONU votaron a favor no porque fuera una gran propuesta, ni porque pensaran que fuera mejor que las propuestas anteriores por las que también habían votado.

Votaron a favor de esta propuesta precisamente por el obstruccionismo estadounidense. Los países saben que esta propuesta es la única posibilidad, la única oportunidad que Estados Unidos e Israel permiten para un cese al menos temporal.

Varios países expresaron sus reservas el lunes. Rusia, China, Malta y Argelia, entre otros actores globales, han expresado sus reservas.

La afirmación de Blinken de que “el mundo entero” apoya la propuesta de Biden es profundamente engañosa.

En cuarto lugar, Blinken acusó a Hamás de retrasar el alto el fuego durante 12 días.

Durante su discurso del miércoles, Blinken mencionó los “12 días” –o el tiempo entre el anuncio de Biden y la respuesta de Hamás– un total de cinco veces.

Cada mención fue un intento de Blinken de culpar a Hamás por el sufrimiento de los palestinos en Gaza.

Por ejemplo, dijo Blinken, “la realidad es que a medida que avanzaban las negociaciones, durante los 12 días que tardó Hamás en responder, el mundo no se quedó quieto. Gaza no se quedó quieta. La gente sufría todos los días”.

Pero Blinken vuelve a ser falso.

Biden anunció el acuerdo el 31 de mayo pero, como señalaron Sami Al-Arian y otros analistas, no presentó un borrador escrito detallado a Hamás hasta mucho más tarde.

La fecha exacta no está clara, pero según las noticias parece que hasta el 5 de junio, Hamás aún no había recibido nada por escrito de Biden.

Parece que finalmente recibieron un borrador escrito el 6 de junio.

El grupo respondió el 11 de junio. Eso significaría una brecha de cinco días, no los 12 que Blinken afirmó engañosamente.

Dadas las discrepancias aparentemente significativas entre lo que Biden anunció el 31 de mayo y lo que presentó por escrito a Hamás, no es inusual que Hamás necesitara cinco días para responder.

En cualquier caso, intentar culpar a Hamás por el sufrimiento palestino constituye otro intento estadounidense de proteger a Israel de la culpa por sus matanzas masivas en Gaza.

Que Blinken mienta no es sorprendente. De hecho, en el contexto de Israel, los palestinos y Gaza, la administración Biden tiene un historial de engaño.

Pero la gran cantidad de mentiras que Blinken logró incluir en una breve conferencia de prensa sigue siendo asombrosa.

Es probable que las recientes maniobras diplomáticas no pongan fin a la guerra en Gaza, pero servirán a los objetivos internos de Biden.

Al final de todas estas posturas, Biden podrá decirles a los votantes estadounidenses que hizo todo lo posible para poner fin a la guerra, pero que Hamás no se lo permitió.

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente la posición editorial de Oltre La Linea.

PREV Comparación entre Infinix GT 20 Pro y POCO F6: ¿Qué teléfono inteligente debería elegir?
NEXT Inaugurado el nuevo parque de bomberos de Tesero | La Gazzetta delle Valli