Salva Casa 2024, las incorporaciones que pide Confbuilding — idealista/noticias

La llamada Salvar Casa 2024 sigue llamando la atención. El examen del proyecto de ley de conversión ya está en marcha decreto-ley de 29 de mayo de 2024, n. 69, “Disposiciones urgentes en materia de simplificación edificatoria y urbanística”, publicada en el Diario Oficial y vigente desde el 30 de mayo. Y fue precisamente en ese contexto que Confedilizia fue escuchada en una audiencia ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. La Confederación de Propietarios de Edificios agradeció las medidas introducidas y pidió que se integren y amplíen.

La disposición tiene como objetivo remediar pequeñas irregularidades presentes en los hogares italianos y desbloquear algunas situaciones que dificultan la compra y venta. Según Confconstruction, las medidas previstas por el Decreto Guardar Hogar Serán útiles para los propietarios de viviendas y el mercado inmobiliario.

Decreto Save Home 2024, las peticiones realizadas por la Confbuilding

Audienciada en una audiencia ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados en el marco del examen del proyecto de ley de conversión del decreto-ley que contiene disposiciones urgentes sobre la simplificación de la edificación y el urbanismo, Confbuilding destacó ciertas necesidades y formuló solicitudes específicas:

  • intervenir en la nueva regulación de las tolerancias constructivas y ejecutivas eliminando del texto la limitación temporal prevista (24 de mayo de 2024), por ser injustificada y presagiar un trato desigual;

  • superar definitivamente, en todos los casos de evaluación de la conformidad, la exigencia de doble conformidad;

  • hacer que las intervenciones se ajusten también únicamente a las normas urbanísticas y de construcción vigentes en el momento de la presentación de la solicitud de amnistía, para evitar la paradoja de tener que demoler lo que, sin embargo, es posible según la legislación vigente;

  • En lo que respecta a la regulación de los cambios de uso sin obras, con miras a una mayor simplificación, introducir la disposición expresa de que la posibilidad, siempre admitida, de cambios de uso sin obras constituye un principio fundamental del ordenamiento jurídico, operando, por tanto, también en derogación de cualesquiera disposiciones y limitaciones de los instrumentos de planificación municipal;

  • en lo que respecta a las variaciones durante la construcción de los permisos de construcción expedidos antes de la entrada en vigor de la ley núm. 10 de 1977, disponen – nuevamente con el fin de facilitar las regularizaciones – que tales intervenciones no constituyen infracciones constructivas y son declaradas por el técnico calificado, a los efectos de certificar el legítimo estado de los inmuebles, en las formas pertinentes o con un título específico. declaración jurada, adjunta a los títulos que tengan por objeto la transmisión o creación de derechos reales;

  • prever la misma certificación, por parte de un técnico cualificado, a los efectos de reconocer la situación legítima de una propiedad sin necesidad, por tanto, de un procedimiento adecuado para verificar la existencia de un título habilitante, como lo prevé en cambio el programa “Save Casa “decreto”.

Decreto de Salvar el Hogar, qué prevé

La llamada Decreto Guardar Hogar, publicado en el Diario Oficial núm. 124, de 29 de mayo de 2024, introduce modificaciones al Texto Refundido de la Ley de Construcción y – entre otras cosas – dispone:

  • la posibilidad de cerrar porches con estructuras Vepa (Cristal Panorámico Desmontable) y la instalación en naves libres de obras destinadas a la protección del sol o de los agentes atmosféricos;

  • la posibilidad de proceder a través de Scia con el cambio de uso sin obras dentro de la misma categoría funcional (cambio “horizontal”) y entre diferentes categorías funcionales (cambio “vertical”) en las zonas A, B y C, previo cambio de uso de inmueble unidades en planta baja sólo en los casos previstos por el plan urbano y el reglamento de edificación, sin necesidad de encontrar normas ni espacios de estacionamiento;

  • la posibilidad de acreditar la verificación de la situación legítima de un inmueble no sólo a partir del título que legitimó la última intervención edificatoria, sino también de todos los títulos expedidos en la amnistía, siempre que se hayan pagado las sanciones correspondientes, y las declaraciones del técnico sobre se aceptan como prueba las tolerancias de fabricación;

  • la posibilidad, para las intervenciones realizadas antes del 24 de mayo de 2024, de tener un umbral del 2% en el frente de tolerancia de construcción adaptado en función de la superficie útil de la unidad inmobiliaria, variando sin embargo del 2% al 5%; las tolerancias no deben limitar los derechos de terceros y cualquier limitación debe ser verificada por el técnico;

  • la posibilidad, para las intervenciones realizadas en incumplimiento parcial del PdC o de la Scia alternativa al PdC y para las realizadas en ausencia o incumplimiento del Scia, de superar la doble conformidad urbanística y edilicia; en este caso basta con acreditar el cumplimiento urbanístico en el momento de la solicitud y el cumplimiento edilicio en el momento de la construcción; luz verde y luego mecanismo de silencio-consentimiento si el Municipio no expresa su opinión en un plazo de 45 días para el permiso de amnistía y de 30 días para la amnistía de Scia, aún se espera el pago de una sanción financiera;

  • la posibilidad de que el Municipio venda las propiedades con obras ilegales, previa opinión de las autoridades competentes y con la condición de que el comprador retire las obras ilegales, si éstas no entran en conflicto con intereses urbanos, culturales, paisajísticos o ambientales significativos;

  • la posibilidad de mantener las estructuras removibles construidas durante la emergencia de Covid más allá de 180 días, sujeto a Cila, siempre que cumplan con las normas de planificación municipal, se utilicen con fines sanitarios, asistenciales o educativos y demuestren la necesidad de su uso continuo.

PREV Salva Casa 2024, las incorporaciones que pide Confedilizia — idealista/noticias
NEXT un compromiso para refinanciar el desarrollo