3.400 usuarios a cargo y rutas más ágiles – BitontoLive.it

Procedimientos homogéneos y más ágiles para atender a casi 3.400 usuarios frágiles, especialmente adultos mayores y discapacitados y menores, distribuidos en más de 140 instalaciones. Un rompecabezas complejo, construido en torno a las necesidades de las personas necesitadas de asistencia social y sanitaria, a las que el Área de Servicios Sociales y Sanitarios de la Autoridad Sanitaria Local de Bari está llamada a dar respuestas adecuadas desde hace algún tiempo también por vías simplificadas. del proyecto llamado Protocolo de procedimientos administrativos para la atención de la asistencia sociosanitariacuyos resultados fueron presentados recientemente en la IV Conferencia Italiana sobre Investigación en Servicios Sociales CIRSS que tuvo lugar en Lecce, en la Universidad de Salento, con la gran participación de trabajadores sociales de los distintos ámbitos laborales del sector: empresas sanitarias, municipios, tercer sector, Ministerios, Universidades, entidades públicas y privadas con proyectos innovadores de investigación y experimentación.

durante la conferencia Cinzia Mongelli, jefe de la Oficina de Servicio Social Profesional y co-coordinador del proyecto, por invitación del Centro de Estudios Iris Socialia-Sunas, ilustró cómo funciona el proyecto. Que es en primer lugar el resultado de un complejo trabajo interempresarial y multidisciplinar, en el que colaboraron diversas oficinas y servicios (Distritos, Departamentos, Servicios Territoriales), bajo la “dirección” del Área de Servicios Sociosanitarios que dirige el médico. Ilaria Zíngaro, articulación del Departamento de Gobierno de Oferta y Demanda de Salud. Estructuras y profesionalidad implicadas en la gestión, gobernanza y seguimiento de las listas de espera para el acceso de los usuarios en más de 140 establecimientos sociosanitarios, residencias de vida y hospicios públicos y privados, residenciales y semirresidenciales, activos en el territorio provincial.

Cómo funciona hacerse cargo

En 2019, surgió la necesidad de iniciar un proceso de definición uniforme de los procedimientos administrativos en materia de asistencia sociosanitaria, también a la luz de las nuevas normas regionales números 4 y 5 de 2019, con las que la Región de Apulia inició la reprogramación del sistema socio-sanitario. sector sanitario, adaptando los estándares estructurales y organizativos de las estructuras sociosanitarias a la nueva política sociosanitaria nacional de 2017.

El protocolo, revisado anualmente, es principalmente una herramienta de trabajo que nos permite definir, en red, los actores y roles del proceso de toma de responsabilidad, regular las relaciones entre áreas, estructuras y servicios sociosanitarios de la empresa, definir procedimientos y tareas, pero sobre todo homogeneizar los procesos empresariales para el acceso de los pacientes a instalaciones residenciales y semirresidenciales, facilitando la transición del paciente a otros entornos asistenciales.

La red de competencias multidisciplinares

En particular, en el ámbito social y sanitario, el Servicio Social Profesional – que garantiza apoyo profesional al sector clínico sanitario – identifica las múltiples necesidades, expresadas y latentes, de la población, especialmente las de las personas en condiciones de fragilidad, y les proporciona respuestas concretas en pleno cumplimiento de los derechos legalmente reconocidos y del presupuesto asignado. La fase de análisis de necesidades es crucial, ya que involucra directamente a la Departamento de Oferta y Demanda de Salud del Gobierno, el Departamento de Asistencia Territorial, los distritos, Gestores y operadores del ASL (trabajadores sociales, médicos referentes de las unidades de evaluación multidimensional-UVM, profesionales de enfermería) y el profesionalismo presente en el Departamento de Salud Mental, Departamento de Adicciones Patológicas y Departamento de Medicina del Desarrollo. Indirectamente, entonces, el proceso también involucra a los Municipios. y los operadores de Áreas sociales territorialesinvolucrado en las fases de toma de decisiones y operativas de la atención a personas en estado de necesidad socio-sanitaria compleja y en condición de no autosuficiencia.

La constante colaboración e interacción con estos servicios se garantiza constantemente con la activación de jornadas de servicios multidisciplinarios, con la participación del Departamento de Salud Mental, Departamento de Adicciones Patológicas, Neuropsiquiatría Infanto-Juvenil y Distritos, para el manejo de casos complejos e identificación de los respuesta más adecuada a las necesidades de los pacientes.

Funciona en paralelo el sector administrativo del Área Sociosanitaria, responsable de la gestión administrativa de liquidación de los servicios prestados por las estructuras sociosanitarias, previa realización de los controles y verificaciones necesarios exigidos por la legislación vigente, así como de la gestión de las relaciones contractuales con las mismas.

Instalaciones y pacientes: los números

Soy 3.383 plazas acreditadas (para el mismo número de usuarios) actualmente gestionado por el Área Sociosanitaria de la ASL Bari, distribuida en 144 estructuras con autorización de funcionamiento (necesaria para activar los servicios) y acreditación (prevista para garantizar la calidad de la asistencia y de los servicios): Criterios imprescindibles sin los cuales no es posible que la Autoridad Sanitaria Local encargue las estructuras para prestar servicios sociosanitarios y, por tanto, proceder a la contractualización de las plazas acreditadas. El objetivo de este proceso, ahora más fluido, es garantizar a los ciudadanos un servicio capaz de satisfacer sus necesidades de asistencia integral.

En concreto, la Autoridad Sanitaria Local de Bari, a través del Área Sociosanitaria, rige un sistema que incluye 54 residencias sociosanitarias para personas mayores (RSSA) con plazas de mantenimiento y amplia atención al Alzheimer, 36 centros de día socioeducativos y de rehabilitación Y 17 centros de día de Alzheimer contratado por un total de 1.154 plazas. Otras 1.730 plazas están disponibles en general en 15 RSSA para adultos discapacitados con lugares de mantenimiento y amplia asistencia, 12 estructuras “Después de nosotros”, 6 residencias sanitarias (RSA,) con lugares ordinarios y lugares de Alzheimer. Las plazas restantes se distribuyen entre las reservadas paracuidados intensivos de Alzheimer (229), 2 hospicios (50 asientos) e 19 viviendas para toda la vida (aproximadamente 220 pacientes).

Desde el punto de vista de la edad de los usuarios a cargo, en las instalaciones residenciales y semirresidenciales acceden personas con discapacidad de entre 18 y 64 años, mientras que cuatro centros de día acogen a personas con discapacidad menores de 18 años. Al resto de equipamientos dedicados a las personas mayores pueden acceder personas mayores de 64 años y, en su mayoría, se trata de personas que también requieren asistencia sanitaria. Por último, las RSA son instalaciones utilizadas tanto por pacientes jóvenes como ancianos que necesitan asistencia social y sanitaria posthospitalaria más intensiva.

Martes 25 de junio de 2024

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV Otro golpe de Zenith Prato: ¡llega Vezzi!
NEXT En La Spezia todo está listo para el Campeonato de Italia Absoluto Individual, los cuneos compiten – Lavocedialba.it