Eurovisión turbulenta: Rai 4K decepciona las expectativas y elimina el logo 4K para la Eurocopa 2024

Eurovisión turbulenta: Rai 4K decepciona las expectativas y elimina el logo 4K para la Eurocopa 2024
Eurovisión turbulenta: Rai 4K decepciona las expectativas y elimina el logo 4K para la Eurocopa 2024

La retransmisión de eventos deportivos en 4K por parte de la Rai ha pasado por varias fases, que culminaron con la decisión de eliminar el logo “4K” durante los partidos de la Eurocopa 2024. El camino ha estado marcado por expectativas que no fueron del todo satisfechas y por una tecnología que no cumplió sus promesas iniciales.

El anuncio de que La Eurocopa no se retransmitiría en 4K pero solo en HD-HDR solo fue divulgado en unas pocas publicaciones, causando decepción entre los fanáticos más apasionados.

A pesar de las expectativas, esta decisión refleja una visión más realista de los organismos de radiodifusión hacia la radiodifusión de eventos en vivo en 4K, a menudo visto como una fuente de costos adicionales y complejidad técnica, beneficios limitados.

A pesar de las reducidas expectativas, Rai continuó promover la retransmisión del Campeonato de Europa en 4K en diversas plataformas, como Tivusat canal 210 (vía satélite) y canal digital terrestre 101 (vía streaming hbbTV).

La elección de mantener el logo 4K parecía más un intento de no defraudar las expectativas del público frente a una verdadera oferta de contenidos en alta definición.

Esta situación alcanzó un punto de inflexión el 14 de junio, con el partido inaugural de la Eurocopa 2024 entre Alemania y Escocia. Muchos espectadores, equipados con modernos televisores 4K HDR, sintonizaron Rai 4K con la esperanza de obtener una calidad de imagen superlativa.

Sin embargo, a pesar de las expectativas, resultó que las imágenes simplemente fueron “mejoradas” de HD a 4Kno ofreciendo la calidad esperada.

El resultado de estos acontecimientos trajo un importante repercusión en el sector de la radiodifusión. Al día siguiente, sorprendentemente, el logo Rai 4K fue cambiado a Rai 1 HD durante la transmisión, lo que generó especulaciones sobre un cambio de política de último momento, tal vez motivado por una repentina toma de conciencia de los problemas relacionados con la falsa promoción del 4K.

Al analizar la calidad real de las transmisiones, los observadores observaron que, aunque las imágenes eran ligeramente mejores que las de Rai 1 HDlos problemas de gestión inadecuada del HDR (High Dynamic Range) fueron evidentes.

La tecnología HDR, cuando no se implementa correctamente, puede dar lugar a imágenes contrastadas artificialmentecomprometiendo así la experiencia de visualización general.

Todo esto nos hace pensar en la gestión del canal Rai 4K: a pesar de ser presentado como una gran innovación en 2016, en realidad padecía una constante falta de contenidos adecuados y una gestión que nunca le permitió despegar realmente. La decisión de eliminar el logotipo 4K podría marcar el reconocimiento de estos problemas y un posible replanteamiento estratégico.

PREV recién llegado de Temptation Island
NEXT House of the Dragon 2 es tan bueno que no lo creerías