“Más calidad, más consumo” – PugliaLive – Periódico de información online

“Más calidad, más consumo” – PugliaLive – Periódico de información online
“Más calidad, más consumo” – PugliaLive – Periódico de información online

El discurso en el primer Congreso Mundial del Aceite de Oliva que finaliza hoy en España

Con la intervención de Gennaro Sicolo, como vicepresidente del Comité Asesor del Consejo Oleícola Internacional y en representación de CIA Agricoltori Italiani como vicepresidente nacional, hoy viernes 28 de junio de 2024 la voz de la oleicultura de Puglia también se escuchó en el marco de la primera edición de el Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC) que se celebró en el Auditorio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid.

El discurso de Gennaro Sicolo destacó tres dinámicas diferentes que caracterizan la olivicultura mundial: la dificultad para aumentar el consumo de aceite de oliva en el mercado de la Unión Europea, principal productor y consumidor a nivel mundial; la necesidad de implementar todas las acciones posibles para consolidar el fenómeno que se viene produciendo desde hace varios años y que supone un aumento del consumo de aceite de oliva en los países no productores; el desafío de intensificar la colaboración entre los países productores de aceite de oliva, para definir reglas de conducta y prácticas comerciales y de marketing responsables, que respondan a las necesidades de los consumidores y de la sociedad civil.

CONSUMO EN LA UNIÓN EUROPEA. “Hay tendencias divergentes en el consumo de aceite de oliva dentro de la Unión Europea, con aumentos en los países no productores frente a disminuciones en los países productores. En 2005, el consumo per cápita en los cuatro principales países productores (España, Italia, Grecia y Portugal) fue del 13,7. kilogramos que se redujeron a 8,4 en 2021. En el mismo período de tiempo, todos los demás países miembros de la Unión Europea aumentaron el consumo de 0,7 a 1,1 kilogramos per cápita”, explicó Sicolo.

“Los países no productores tuvieron una participación de consumo del 11,8% en promedio en el bienio 2005-2006, que aumentó al 15,7% en el bienio 2021-2022. En general, a nivel de la Unión Europea, el consumo de aceite de oliva se mantuvo estable en alrededor de 1,5 millones de toneladas por año, durante el período 2012-2022, con un consumo per cápita estabilizado en 3,5 kilogramos. A la luz de estos datos, quizás no sea equivocado creer que existe un problema con la estabilidad a largo plazo de las ventas de aceite de oliva en la Unión Europea. Es necesario avanzar en el desarrollo de intervenciones e iniciativas para revertir la tendencia actual y fomentar así el uso generalizado del aceite de oliva por parte de los consumidores europeos y mundiales.

LA DINÁMICA. “Hay un crecimiento notable en el comercio mundial de aceite de oliva, con un volumen comercial que casi se cuadruplicó en los últimos treinta años. En los últimos años, fenómenos externos al sector como Covid, guerras, cambio climático y más (por ejemplo, más ecológicos) han influido en un profundo desequilibrio. que debe ser monitoreado para evaluar su persistencia a lo largo de los años. La primera necesidad es convencer a las instituciones nacionales y supranacionales de salvaguardar las reglas del libre comercio, evitando el uso de medidas proteccionistas y el recurso a guerras comerciales. Es necesario tener en cuenta las condiciones específicas y el funcionamiento del mercado en los distintos países, analizando variables sociales y culturales, preferencias de los consumidores, organización de la cadena alimentaria, normas comerciales nacionales”.

MÁS TRANSPARENCIA. “Para afrontar estos desafíos, los operadores del sector olivarero deben analizar y comprender las necesidades de los consumidores y de la sociedad civil, avanzar hacia la transición ecológica de los sistemas agrícolas; disponer de información correcta y transparente sobre la calidad, los métodos de producción, el origen y la autenticidad de la producción; contar con productos saludables con características que mejoren el bienestar del consumidor y obtenidos respetando los derechos sociales de los trabajadores; apoyar precios justos, acordes con la calidad, salubridad y valores nutricionales del producto”.

PREV VIESTE – Inundaciones y caída de árboles, grandes daños por la tormenta de anoche
NEXT Giovanni Toti permanece bajo arresto domiciliario. La solicitud de liberación fue rechazada. “Peligro de recurrencia”