Prevención de incendios forestales, ordenanza del palacio Mosti – NTR24.TV

El Ayuntamiento de Benevento ha emitido la ordenanza para el año académico.aplicación de medidas de prevención del riesgo de incendios forestales teniendo en cuenta el periodo de máxima peligrosidad previsto, hasta el 15 de octubre de 2024. La ordenanza establece las siguientes obligaciones

  • a los propietarios de zonas de interfaz urbano-rural, a los gestores y operadores de campings, centros turísticos, centros residenciales, hoteles e instalaciones de alojamiento en zonas urbanas o rurales expuestas al contacto con posibles frentes de incendio, para mantener la eficacia de las zonas de protección y prever la limpieza del entorno del asentamiento -en un radio mínimo de veinte metros- mediante la tala de vegetación herbácea y arbustiva, zarzas y necromasas, y la eliminación de todas las fuentes de posible ignición. Deberán estar dotados de planes de evacuación con identificación de puntos de recogida que deberán mantenerse constantemente libres y accesibles y de adecuados sistemas de defensa contra incendios, respetando las normas vigentes en materia de seguridad y protección de la seguridad pública;
  • a los propietarios, arrendatarios y arrendatarios, a cualquier título, de terrenos baldíos, en estado de abandono o en reposo, a crear franjas protectoras o precedidas libres de residuos de vegetación -de no menos de 5 metros de ancho- a lo largo de todo el perímetro de su fondo , para evitar que cualquier incendio que atraviese el fondo se propague a las zonas circundantes y/o vecinas;
  • a los propietarios, arrendatarios y administradores de campos de cultivo de cereales y forrajes, al finalizar las operaciones de cosecha o siega, a crear una precesa o franja protectora libre de cualquier resto de vegetación alrededor del perímetro y en el interior de la superficie cultivada, para una duración continua y una anchura constante de al menos cinco metros y, en cualquier caso, que garanticen que el fuego no se propague a zonas circundantes y/o vecinas. Recordamos la prohibición absoluta de quemar residuos vegetales agrícolas y forestales en el período de máximo riesgo de incendios forestales declarado por la Región. Recordamos también la prohibición de quemar rastrojos y malas hierbas, incluso en zonas no cultivadas;
  • a los titulares de actividades con alto riesgo explosivo y/o inflamable (fábricas de pirotecnia, depósitos de combustible, depósitos/fábricas de productos químicos y plásticos, etc.), a comunicar al Municipio los datos de contacto de sus sedes y periféricas, así como las referencias y datos de contacto del responsable de actividad y seguridad (con disponibilidad 24 horas) y presentar una copia del plan de emergencia contra incendios válido también para áreas exteriores. En el perímetro de las zonas en contacto con zonas de matorral, arbolado y pastoreo en las que existan estas actividades, deberán adoptarse todas las medidas de precaución, incluida la creación de franjas de protección especiales para evitar la ignición y propagación de posibles incendios forestales;
  • a los propietarios, inquilinos y arrendatarios, a los organismos públicos y privados responsables de la gestión, mantenimiento y conservación de los bosques, para realizar la restauración y limpieza, incluso mecánica, de los cortafuegos, en particular a lo largo del borde de las pistas forestales, carreteras, autopistas, ferrocarriles, tierras cultivables, pastos, zonas baldías y arbustivas.

PREV Otro accidente más en el cruce del Lazzaretto
NEXT La serie Green Lantern fue encargada oficialmente, no a Max sino a HBO, que también aborda Harry Potter y la precuela de It.