España, diez años del rey Felipe. El saludo desde el balcón del Rey con la heredera Leonor

Diez años de reinado. El rey Felipe de España cruza la primera línea de meta de su reinado, y España se prepara para celebrarlo con el alcalde de Madrid que ha invitado a vestir balcones y ventanas para rendir homenaje al Rey y a la heredera Leonor que juró como nueva heredera hace meses. 19 de junio de 2014 finalizado. juancarlismo, y su protagonista, el rey Juan Carlos, se hizo a un lado. Para dar paso a su hijo, Felipe VI, que hace unos días entregó a Mario Draghi el Premio Europeo Carlos V.

Felipe, el niño que cuando el coronel Tejero intentó derrocar a Juan Carlos con un golpe de Estado Desde el trono (era 1981) el Rey mantuvo despierto a su padre durante la larga noche de tensión en la que habló con los españoles desde la pequeña pantalla del televisor y evitó los efectos del golpe. “Mantente despierto, te servirá de lección a la hora de reinar”, le dijo. Y Felipe, cansado, resistió el aliciente del sueño..

El momento de reinar para el niño testado por su padre el Rey llegó en junio de 2014. Cuando Juan Carlos tomó la decisión de hacerse a un lado. Así saludó España al soberano español que había llevado a Madrid más allá del franquismo, después de 36 años de dictadura de Francisco Franco, devolviendo al trono a un rey y una dinastía, la de los Borbones.

Así comenzó la era del rey Felipe. Y El Mundocon razón llamado este 2024 «El gran año de Felipe y Letizia»: diez años del juramento como nuevo Rey. veinte años desde la boda real en 2004.

Juan Carlos, el hijo del Conde de Barcelona (el título permaneció en manos de los Borbones en el exilio). Juan Carlos, que había conducido a España por una rápida carrera económica, en el Eldorado de la época de auge del «juancarlismo», a sus 76 años decidió que era el momento de pasarle la mano a su hijo Felipe. Gracias a los escándalos sentimentales por el “encanto latino” del Rey nacido en Roma. A lo que se habrían sumado los escándalos financieros hasta el exilio voluntario en los Emiratos Árabes Unidos: «He sido rey de España durante casi 40 años y siempre he querido lo mejor para España y para la corona», dirá Juan Carlos al abandonar el trono.

Felipe VI se vio así obligado por los acontecimientos a ser transparente pero también de la observancia de los límites institucionales en el papel del soberano, su gobierno. «Felipe, un Rey oficial», así lo describe la hija de la «duquesa roja» (Medina Sidonia), hostil al franquismo, Pilar Gonzàles de Gregorio una de las voces más atentas sobre la monarquía española. Lo que señala el 15 de marzo de 2020 como el punto de inflexión del primer décimo aniversario del Rey Felipe. Y da crédito a los objetivos conseguidos por Juan Carlos: «El balance histórico del reinado y los servicios prestados por su padre (Juan Carlos) a España es incomparable.”

La elección más fuerte y ciertamente más dolorosa de Felipe VI en estos diez años de reinado fue precisamente la que hizo hacia su padre el 15 de marzo de 2020.. Mientras el mundo y España entraban en el calvario de la covid, el joven Rey renunció oficialmente a la herencia de su padre Juan Carlos, a quien se le revocó al mismo tiempo su asignación de unos 200.000 euros anuales.

Así Felipe VI se desmarcó de los problemas judiciales y de los escándalos de su padre. Padre de quien, sin embargo, aprendió preciosas lecciones. Por ejemplo, al igual que Juan Carlos, Felipe no eligió como residencia el antiguo palacio real de Madrid, consciente de los consejos de un viejo monárquico que se unió a las filas de Franco, miguel maura: «No resida en el Palacio de Oriente, Majestad, es desastroso para la monarquía española, es el Versalles de España». Juan Carlos eligió la apartada Zarzuela, en lugar de un palacio real a una simple mansión de campo, Felipe vive no muy lejos en el mismo complejo..

Nada que ver con el suntuoso Palacio de Oriente, con sus 3.500 habitaciones, el palacio más grande de Europa en el centro de las celebraciones del décimo aniversario del Rey el 19 de junio y donde en 2004 se celebró el banquete de bodas de Felipe y Letizia.

Pero ni siquiera haber escuchado la voz del viejo monárquico, ni siquiera la elección de la Zarzuela “democrática”le ahorró a Juan Carlos un epílogo que seguramente cuando a mediados de los años 1970 asumió la dirección del país y recuperó El trono perdido por Alfonso XIII, en el que ya ni siquiera los monárquicos creían, nunca lo hubiera imaginado. Juan Carlos, el adalid de la monarquía en clave republicana que había seguido la otra advertencia de Maura: «No te rodees de gente bien nacida, sino de gente inteligente y modesta que lleve cada día a la corte el aire de la calle».

Un exilio voluntario – para asegurar la credibilidad de su hijo Felipe — doloroso aún más Juan Carlos fue un soberano querido, hábil, capaz de llevar al país por las aguas más difíciles, pero capituló (como es humano) ante errores y debilidades.

Por tanto, hay que reconocer a Juan Carlos por haber desempeñado un papel estabilizador frente a las fuerzas independentistas de Cataluña y el País Vasco. Un escenario muy diferente es el que Felipe enfrenta desde hace años con los cada vez más fuertes impulsos centrífugos de España.

Una prueba de las pruebas más duras de las tensiones internas que vive la monarquía de Felipe en febrero de 2020 cuando febrero de 2020. Con su heredera Leonor, la reina Letizia y su hermana Sofía, llegó a la solemne inauguración del parlamento… boicoteado por una cincuentena de políticos catalanes. “La mayoría de la sociedad catalana, vasca y gallega rechaza la figura de una institución anacrónica que se funda en el objetivo de perpetuar e imponer la unidad de España y sus leyes”, afirmó Gabriel Rufián. Y no es la primera vez que la apertura del Parlamento fue desierta por quienes no están de acuerdo con el poder unificador de la Corona.

El número de bancos vacíos se acercó al de la primera sesión posfranquista en 1975. Una bienvenida fría, en el frío de febrero, tras la tormentosa bienvenida de la familia real hace un par de meses, en Barcelona (entre imágenes del rey enviado a las llamas). Y era 2017 cuando el rey Felipe se expresó abiertamente por la unidad de España provocando animadas protestas.

Suficiente para entender el Complejidad del papel desempeñado por Felipe en estos primeros 10 años de su reinado.

PREV Israel, máxima tensión con el Líbano. Y Estados Unidos bloquea el suministro de armas y aviones.
NEXT Un agujero de 40.000 millones de euros puede hacer explotar a Alemania