Incendios, 30 voluntarios capacitados en extinción: especialistas en el tema – Il Giornale di Pantelleria

Incendios, 30 voluntarios capacitados en extinción: especialistas en el tema – Il Giornale di Pantelleria
Incendios, 30 voluntarios capacitados en extinción: especialistas en el tema – Il Giornale di Pantelleria

Insectos sospechosos entre la vegetación de Pantelleria: no es procesionaria, la Autoridad del Parque recomienda simples precauciones

La Autoridad del Parque Nacional de la Isla Pantelleria rápidamente comenzó a monitorear después de informes de insectos sospechosos entre la vegetación.

Oficialmente se descarta que se trate de una procesionaria; la oruga en cuestión se refiere a una polilla conocida como Orgyia trigotephras, que ya estuvo presente el año pasado, particularmente en la zona de Gibele. Es una especie polífaga que se alimenta de numerosas especies vegetales, entre ellas el roble o encina, el madroño, el lentisco, etc. A diferencia de 2023, y en respuesta a un mayor auge demográfico, Orgyia también se ha desplazado hacia los campos cultivados, alimentándose de todo lo que encuentra a su paso. Las razones de esta explosión se deben a múltiples factores, entre ellos la falta de depredadores y el clima húmedo que está caracterizando el mes de junio tanto del año pasado como de este.

La situación es estrictamente monitoreada por la Autoridad del Parque en colaboración con la Prof. Gabriella Lo Verde (Univ. Palermo – Dep. SAAF), persona de contacto del Parque para los estudios sobre la distribución de insectos polinizadores. En este sentido, se realizarán intervenciones de control biológico con el uso de un producto a base de Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki (cepa activa contra los lepidópteros), que se aplicará pulverizando exclusivamente las plantas con presencia de orugas y las cercanas, para minimizar el impacto sobre la fauna lepidóptera de las zonas implicadas en el fenómeno.

Las zonas de vegetación arbustiva y arbórea de Pantelleria se pueden frecuentar adoptando algunas precauciones sencillas para evitar el contacto con las cerdas urticantes que caracterizan a las orugas de estas especies. Durante el período de presencia de las orugas, el personal asignado al cuidado de los bosques deberá vestir pantalones largos y camisetas que cubran los brazos para evitar el contacto con la piel. Los excursionistas deberán seguir las mismas instrucciones, evitando llevar consigo a niños y mascotas a zonas donde se haya reportado la presencia de polillas. Además, se debe evitar la entrada a zonas densamente boscosas y arbustivas donde no exista un camino para el uso normal del bosque.

PREV Solsticio de verano 2024, qué es y cuándo cae el ‘día más largo’ del año: que saber
NEXT Carretera del parque, baches: aquí está el accidente – Pescara