El atún enlatado está lleno de Bisfenol A: un compuesto que daña el sistema inmunológico

El atún enlatado está lleno de Bisfenol A: un compuesto que daña el sistema inmunológico
El atún enlatado está lleno de Bisfenol A: un compuesto que daña el sistema inmunológico

En el interior de las conservas de atún hay niveles preocupantes de bisfenol A, un compuesto químico -utilizado principalmente junto con otras sustancias para producir algunos plásticos y resinas- conocido por su potencial efectos nocivos para la salud humana y, en particular, sobre el sistema inmunológico. Así lo atestigua una investigación en profundidad realizada por la revista suiza de consumo Balanceque destacó valores de contaminación por productos químicos como el bisfenol A, pero también el glicidol, que superan, a menudo muy ampliamente, los límites considerados seguros para el consumo por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

La investigación se realizó sobre muestras de atún en conserva y en tarro de diferentes variedades, conservados tanto en aceite de oliva como en aceite de girasol. En todas las latas examinadas se registró contaminación con bisfenol A, considerado por la EFSA potencialmente perjudicial para la salud. el mantenimiento del sistema inmunológico y la fertilidad (los riesgos están relacionados en particular con la posible aparición de enfermedades autoinmunes y neumonía alérgica). Sólo se salvaron las variantes conservadas en vidrio. Los resultados de la investigación indicaron que la contaminación proviene directamente del revestimiento de las latas. Algunos de los productos examinados pertenecen únicamente al circuito del mercado suizo: entre ellos, el “atún blanco en aceite de oliva” de Albo, en el que se encontraron cantidades de bisfenol A 50 veces superior al límite propuesto por la UE. Los productos Rio Mare y M-Classic, por el contrario, tenían niveles 20 veces superiores al umbral máximo. Si bien es cierto que no se encontró bisfenol A en los productos envasados ​​en vidrio “Atún blanco en aceite de oliva” de Qualité & Prix y “Filetes de bonito en aceite de oliva” de Migros Sélection, al igual que en 8 latas, se encontró glicidol en cantidades preocupantes. cantidades, consideradas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IACR) como “probable carcinógeno 2A”(viéndose evidencia limitada de carcinogenicidad en humanos, pero evidencia suficiente en animales), con una acción genotóxica.

Recientemente, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria había revisó a la baja los límites diarios permitidos de exposición al bisfenol A. El nuevo umbral máximo, rebajado precisamente con el objetivo de proteger más eficazmente de los riesgos potenciales del compuesto para la salud humana, se identificó en 0,2 nanogramos (0,2 ng o 0,2 milmillonésimas de gramo) por kilogramo de peso corporal por día (kg/bw/día), reemplazando el umbral temporal anterior de 4 microgramos ( 4 μg o 4 millonésimas de gramo) por kilogramo de peso corporal por día.

[di Stefano Baudino]

PREV en Mezzana 67 mil euros también para niños
NEXT Aires acondicionados, ¿cómo ahorrar con la llegada del calor? Desde la ubicación hasta el horario, aquí tienes 14 consejos prácticos