en Mezzana 67 mil euros también para niños

El superbono de superbonos, el mayor préstamo (hasta ahora) en el ranking nacional, se destinó a renovar casas que estuvieron deshabitadas durante la mayor parte del año: se destinaron 60 millones de euros en fondos a fondo perdido para crear aislamiento térmico para apartamentos privados en dos residencias en Marilleva 1400, estación de esquí en el municipio de Mezzana, provincia autónoma de Trento (en las fotos cerca del título y debajo). Estación en el verdadero sentido de la palabra: en realidad es una parada de la red de teleféricos y telesillas que suben a la famosa Madonna di Campiglio.

Sesenta millones, de los cuales más de la mitad, casi 39 millones, financiados por la Unión Europea con el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (Pnrr). Entonces habrá que explicar a los contribuyentes holandeses, daneses y alemanes las prioridades con las que Italia ha quemado dinero que también les pertenecía: porque estas segundas residencias sólo están habitadas algunos días al año, durante las vacaciones de invierno y en agosto. Durante el resto del calendario, incluido este mes de junio, los cientos de apartamentos, la iglesia, la farmacia, el hotel, los aparcamientos cubiertos son signos de una ciudad fantasma. Así que, si todavía te sorprende la facilidad con la que la política ha cargado la factura de nuestro futuro con deuda pública, síguenos en este viaje por las obras de construcción del superbono más caro de Italia.

Así fueron quemados 39 millones de Pnrr.

Tumb-tumb, esta fachada definitivamente se llevó el dinero en un 110 por ciento. Pulgar-pulgar. También esto. Toc-toc: éste no. Basta golpear las paredes con los nudillos para saber, por el sonido del abrigo térmico, si los propietarios han participado en la lotería del súper bono. La sorpresa, sin embargo, es que la mayoría de las casas de Mezzana están en ruinas. Sin embargo, esta encantadora ciudad de Val di Sole, a lo largo del arroyo Noce y de la carretera que desciende de Lombardía a Trentino a través del paso de Tonale, ocupa firmemente el primer lugar en el ranking de financiación a fondo perdido. Dividiendo los sesenta millones de dinero público entre los 890 habitantes, es como si cada uno de ellos hubiera recaudado 67.415 euros. Incluidos los niños. ¿A dónde se ha ido todo este capital?

A última hora de la noche, el propietario del acogedor bar Alpino de Mezzana señala a uno de los cuatro hombres sentados jugando a los triunfos. “Aquí en el pueblo no se puede encontrar nada, salvo algunas excepciones – dice Gino Dalla Valle, propietario de la única tienda de comestibles de Marilleva -. Hay que subir. Las residencias superbonus están en Marilleva”. En parte porque en los valles de Trentino las casas tradicionales siempre han actualizado su eficiencia energética. En parte porque acaparar una gran cantidad de dinero sin la debida atención política está más allá de las posibilidades de cualquier mortal. Así que los 890 habitantes cargan con el peso del récord. Pero ni siquiera han olido el privilegio de la riqueza.

Política, aquí. El primero en ponerse el sombrero el 29 de mayo de 2021 es el entonces subsecretario de la Oficina del Primer Ministro, Riccardo Fraccaro, elegido por el Movimiento 5 Estrellas precisamente en la circunscripción de Trentino-Alto Adigio. En definitiva, Fraccaro juega en casa. El subsecretario del Primer Ministro, Giuseppe Conte, subió personalmente a 1.400 metros en la primera obra de Marilleva. El vídeo de la visita de Estado sigue en la página de Facebook de 5 Estrellas, acompañado de un título que equivale a una declaración de amor: “Marilleva cambia de cara gracias al Superbonus del 110%”.

Como patrocinador, el subsecretario de Conte

A la mañana siguiente seguimos los consejos de Gino Dalla Valle. A la salida de Mezzana, girar a la derecha. Primera horquilla. “El superbonus combina el crecimiento económico, el crecimiento del sector de la construcción, la protección del medio ambiente y, en este caso concreto, dentro de la mayor obra de Italia, también el relanzamiento del turismo”, afirma Fraccaro en la entrevista en Facebook. Segunda horquilla. “…Para mí obviamente estar en Marilleva 1400 y ver la obra de construcción más grande de Italia del Superbonus del 110 por ciento, porque esto es: 50 millones de euros de inversiones, que caen en el territorio, hacen que las empresas trabajen en el territorio.. .”, continúa el subsecretario. Es cierto, habla de cincuenta millones: pero era 2021, cuando los precios se dispararon. Última curva. “Obviamente para quienes se dedican a la política como yo es una maravilla, porque es una satisfacción increíble – se regodea Fraccaro – haces actividad política para ver estas cosas, hoy lo presencio y es maravilloso”.

Llegar a Marilleva 1400 es un poco como estacionar en la base lunar en la serie Space 1999: si no conoces el programa, búscalo en línea. Lo que nos rodea y se esconde en el pinar es en realidad la arquitectura espacial clásica (en la foto de arriba, la residencia Albaré recientemente renovada y que le ha costado al Estado casi 39 millones de euros). Uso exclusivo de pilares y vigas vistas de hormigón armado, revestimientos de aluminio, vidrios demasiado finos para retener el calor. Materiales con los que perder cualquier ranking de clase energética. Sin embargo, eran los años 1970. Y en Francia la filosofía urbanística del “plan neige”, los planes de nieve, estaba transformando los valles alpinos destinados a la pobreza y la emigración en modernas estaciones de esquí.

El líder del Movimiento 5 Estrellas, Giuseppe Conte, con Riccardo Fraccaro (foto LaPresse)

El estilo francés fue traído a Marilleva por un vecino del valle que había hecho carrera en la Democracia Cristiana, Bruno Kessler, presidente histórico de la provincia autónoma de Trento. El proyecto, firmado por Luciano Perini y Sergio Giovanazzi, tiene sin embargo una ventaja: estas naves espaciales, construidas sobre pilotes de hormigón, casi desaparecen del paisaje. Sin embargo, albergan más de diez mil camas directamente en las pistas de esquí.

Porque los bonos de construcción no se amortizan solos

“Por supuesto, están muy lejos de nuestra arquitectura tradicional – comenta el alcalde de Mezzana, Giacomo Redolfi, de 60 años, jefe de una lista cívica -. Pero la alternativa, para un número tan grande, habrían sido las torres de condominios de algunas estaciones de esquí con todo su impacto.” En definitiva, a pesar del deterioro sufrido por los materiales y de la ineficiencia energética, nadie se ha propuesto nunca demoler las residencias de hormigón armado y privar al valle de más de diez mil turistas. También porque se trata de apartamentos privados. Los propietarios vienen aquí de toda Italia: especialmente Véneto, Emilia Romagna, Lombardía y Lacio. Volvemos así a la solución elogiada por el subsecretario Riccardo Fraccaro (en la foto arriba a la derecha, con el líder del Movimiento 5 Estrellas, Giuseppe Conte).

Al centroderecha también le gustan los gastos colosales

Tras el sombrero de las 5 Estrellas, llegan los elogios de la provincia de Trento, encabezados por el presidente de la Liga, Maurizio Fugatti. En febrero de 2024, el concejal de Desarrollo Económico, Achille Spinelli, hizo balance del superbonus de la zona: 1.634 proyectos ejecutados por un coste de más de 382 millones. Y Mezzana siempre está a la cabeza de la lista de países que han utilizado los fondos del Pnrr. Aunque el municipio de Val di Sole no recibió nada de todo este bien. El partido se jugó en Roma, donde se basa la política. Pero también el estudio que gestiona la residencia Albaré en Marilleva 1400, el primero en completar las intervenciones con el colosal gasto de casi 39 millones. Un récord en Italia para un solo proyecto: cada piso de la residencia se cubrió con una nueva carcasa metálica, acolchada con una gruesa capa de lana de roca made in Suisse, producida en Suiza. Quizás por eso también cuesta más.

Una de las entradas a las residencias Marilleva 1400 (foto Fabrizio Gatti)

Mientras tanto, aquí arriba, en el borde del aparcamiento entre el hotel Solaria y el reflejo de los picos en las ventanas recién cambiadas, caminan dos matrimonios de jubilados. Por fin una presencia humana. Por el acento provienen del centro de Italia. “Sí, somos copropietarios de un apartamento”, confirma la señora más habladora. Hizo bien en conseguir el financiamiento y completar el trabajo a tiempo. “Sí, pero no hicimos nada. La administración de la residencia hizo todo. Nosotros sólo nos beneficiamos de la financiación”. ¿Era tan malo? “Sí, el condominio estaba muy deteriorado. Sin embargo, lo logramos también porque nos fuimos antes que los demás. Cuando aprobaron la ley, ya habíamos decidido la renovación”. Qué profético, pero ¿cómo lo hiciste? “Él lo sabe todo” y la señora señala a un amigo.

“El chivatazo de los amigos del ministro 5 Estrellas”

“Unos conocidos del entonces ministro de Agricultura vinieron aquí de vacaciones y nos dijeron que el gobierno estaba a punto de aprobar el superbonus”, explica el amigo. Ministro de Agricultura? Luego fue Stefano Patuanelli, todavía del Movimiento 5 Estrellas. “Por Dios, el Ministro no tiene nada que ver con esto. Ni siquiera lo conocemos. Son sus amigos los que vienen aquí. Habían oído hablar de la propuesta. Así que nos preparamos. La estimación era de veinte millones. Los aumentos Los precios de los materiales llegaron más tarde y los costes se duplicaron, no lo sabíamos con meses de antelación”, interrumpe el amigo. ¿Podemos escribir su testimonio con sus nombres? “No, no, que tengas un buen día – saluda la locuaz señora -. Sin nombres”.

Superbonus, por qué necesitamos una comisión de investigación – por Fabrizio Gatti

El alcalde de Mezzana sonríe al conocer la media de 67 mil euros recaudados por cada habitante. “Yo diría que no – responde Giacomo Redolfi -. Nuestros conciudadanos no han recibido este dinero. También es cierto que en invierno tenemos que proporcionar calefacción y anticongelante mucho antes de su uso directo. Desde el punto de vista energético y medioambiental, sin duda sí lo han hecho. Se han logrado resultados importantes. Estamos hablando de estructuras previas a la intervención que consumían mucha energía, diseñadas en los años setenta en un contexto energético completamente diferente al actual”. ¿Y cuáles fueron los beneficios directos para el país? “Directamente nos resulta un poco difícil verlos – admite el alcalde de Mezzana -. Hemos examinado con la debida atención la propiedad privada para reurbanizarla. Pero nosotros, los administradores públicos, siempre estamos esperando financiación. La paradoja del superbonus es un poco así. Aquí vemos incentivos muy importantes para las propiedades privadas. Por el contrario, actualmente no disponemos de herramientas importantes para reconstruir nuestras estructuras públicas”.

PREV Bitcoin y criptomonedas: ¡TODOS los DATOS de la próxima semana que pueden CAMBIAR el mercado!
NEXT lo que dice la ley para 2024