El teleférico que se transforma en autobús eléctrico.

Pocas innovaciones tienen el potencial de transformar radicalmente la forma en que nos movemos. ConnX es un sistema revolucionario desarrollado por la empresa Leitner del Tirol del Sur del grupo Hti, High Technology Industries, que acaba de superar con éxito una serie de rigurosas pruebas y se prepara para entrar en el mercado dentro de un año. El medio de transporte innovador combina sistemas de teleférico con movilidad eléctrica terrestrecreando una integración sin precedentes que podría hacer que las ciudades sean más sostenibles y habitables.

Las primeras pruebas positivas

Presentado estos últimos días en el Congreso Mundial del Transporte por Cable en Vancouver, ConnX ha captado la atención de los operadores del sector gracias a la combinación de teleférico y vehículo eléctrico autónomo. El corazón del proyecto reside en una cabina de teleférico que, una vez llega a la estación, se transfiere a un vehículo eléctrico autónomo que continúa su recorrido por la carretera. “Los resultados de Pruebas realizadas entre el centro de Vipiteno y el Centro de Pruebas de Automoción ZalaZone en Hungría. Fueron muy positivos”, explican Klaus Erharter, director técnico de Leitner, y Günther Tschinkel, jefe de ingeniería eléctrica. Gracias a la colaboración con la empresa eslovena Elaphe, líder en motores de ruedas, ConnX ha optimizado todos los aspectos tecnológicos del sistema, demostrando fiabilidad y eficiencia. La creación del primer prototipo del Tirol del Sur en 2021 marcó el comienzo de un camino que conducirá a la comercialización de ConnX el próximo año.

Innovación ecológica

Un paso importante hacia uno movilidad urbana sostenible. Las características clave incluyen tiempos de construcción cortos, bajos costos y una reducción significativa de las emisiones de ruido. El sistema también garantiza tiempos de viaje regulares y flexibilidad en la planificación de paradas, cumpliendo con los requisitos de un transporte público eficaz. «El objetivo es crear un valor añadido ecológico, estructural y económico en comparación con los medios de transporte existentes», explica Erharter. Con una velocidad operativa de aproximadamente 40 kilómetros por hora y la capacidad de afrontar pendientes de hasta el 10%, ConnX garantiza una movilidad continua y sin interferencias gracias al movimiento autónomo en carriles exclusivos. El potencial es enorme: desde conectar diferentes redes de transporte hasta ser utilizado como solución de última milla en zonas urbanas congestionadas.

Pasajeros sentados cómodamente

La capacidad de integrar sistemas aéreos y terrestres le permite sortear barreras infraestructurales como edificios y monumentos, lo que lo convierte en una opción ideal incluso para contextos densamente urbanizados. Un sistema que ofrece ventajas en términos de sostenibilidad, pero también de experiencia de usuario: los pasajeros podrán permanecer cómodamente sentados mientras que el teleférico se transforma en un vehículo terrestre eléctrico, en una transición suave y fluida. «ConnX no es sólo un prototipo – concluye Erharter – sino una realidad dispuesta a transformar la forma en que concebimos y utilizamos el transporte público en la ciudad».

PREV ¿Se acabó el Ecobonus? Son tres coches increíbles con descuentos de hasta 16 mil euros: el tuyo sin desguace durante todo el mes de junio
NEXT Aprueba la nueva ley para los coches eléctricos: a partir de 2027 todos tendrán que tener este documento | Si no te expiden el certificado puedes tirarlo todo