Se encuentra operativa la plataforma para el pago de impuestos. Esto es lo que cambia

Se encuentra operativa la plataforma para el pago de impuestos. Esto es lo que cambia
Se encuentra operativa la plataforma para el pago de impuestos. Esto es lo que cambia

La cuenta atrás para la luz verde del acuerdo preventivo bienal está llegando a su fin: en unas horas, la Agencia Tributaria publicará en línea la plataforma disponible para 4,5 millones de autónomos (números de IVA y tarifa plana) que permitirá a los contribuyentes alcanzar un acuerdo previo con las autoridades tributarias sobre los impuestos a pagar durante los próximos dos años, protegiéndolos de posibles controles.

LOS EXÁMENES

Controles que, en cualquier caso, no se pueden realizar con el contador de ingresos detenido por el Gobierno hace unas semanas. Profitómetro destinado a quedarse en el cajón para siempre. Desde la Fdi hasta la Liga y Forza Italia, nadie quiere revivir la medida.

Entre los requisitos del acuerdo, del que se espera una recaudación adicional de 2.000 millones de euros respecto a los ingresos actuales, se encuentra la ausencia de deudas fiscales y de seguridad social de hasta 5.000 euros. Una apuesta, la del gobierno, cuyo éxito dependerá de cuántos se adhieran a la nueva medida, cuya red de fiabilidad fiscal se ha ampliado decididamente al reducir el voto de quienes deciden adherirse. El modelo de adhesión al acuerdo, como ya se ha mencionado, está listo: un software fiscal hará el cálculo para poner por escrito la propuesta que deberá ser aceptada antes del 30 de octubre. Esto, sin embargo, sólo para el primer año y en relación con los ingresos 2024-2025. Cuando esté en pleno funcionamiento, la membresía será posible antes del 30 de junio. El Gobierno se centra mucho en esta medida, hasta el punto de vincular su éxito a la posibilidad de aplicar la “madre de las reformas”: la del IRPF con una nueva reducción de los tipos.

Declaración tardía de la renta, el convenio con acreedores puede ampliar los plazos: que cambia

LOS PARAMETROS

Para animar a las empresas a adherirse, el Gobierno ha ampliado el ámbito: también serán admitidas aquellas que tengan un ‘ISA’ (índice de fiabilidad fiscal) inferior a 8 puntos (poco más del 50% del total). Aún no se sabe (pero lo será pronto) qué efectos producirá la regla de votación: qué diferencia habrá entre quienes tengan, por ejemplo, un 7 o un 2. En definitiva, estamos empezando pero habrá que demostrar un cierto grado de lealtad: si cambiamos o cesa la actividad, cesa también el acuerdo. Decae en presencia de irregularidades: activos no declarados, inexistencia o no deducibilidad de pasivos declarados, modificación o integración de la declaración o de los datos aportados de manera que se determine una cuantificación distinta de los impuestos adeudados. La adhesión al acuerdo es obviamente opcional, pero si los números de IVA dicen “no” a la propuesta fiscal, acabarán en una especie de conjunto de actividades que estarán sujetas a controles más estrictos.

Quienes acepten tendrán una serie de beneficios, como una moratoria en las evaluaciones de impuestos y reembolsos de impuestos más rápidos. El objetivo es adaptar todos los números de IVA, en un plazo de dos años, a las expectativas fiscales. Y en este lapso de tiempo todos tendrán que alcanzar una calificación de 10, la máxima en los Isa, los indicadores sintéticos de fiabilidad. Por ejemplo, un contable con una facturación de 70 mil euros tiene un rating Isa de 7,75. En este caso la renta que habría declarado este hipotético contribuyente es de 34.595 euros.

Pero la propuesta que le llegará de Hacienda será de 41.103 euros, para hacerle pasar de 7,75 a una puntuación de 10 en 2 años ¿Y qué pasa con el Redditometro como mecanismo de valoración? Vamos hacia la jubilación o, alternativamente, se aprobará una ley que limite este tipo de herramientas a los grandes fenómenos de evasión fiscal.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El mensajero

PREV Empresas, para la transición energética otros 1.700 millones del Mimit para contratos de desarrollo – QuiFinanza
NEXT Interrumpidas las negociaciones entre Wartsila y los sindicatos – Última hora