Tennis Slam, cómo funcionan los marcadores

¿Cómo se compone el marcador de un slam? ¿Y qué tiene de diferente respecto a otros torneos? En tanto, el número de jugadores participantes: 128, repartidos entre la parte superior e inferior. Los 104 primeros del ranking ATP y WTA se clasifican por derecho. En todo gran torneo, sin embargo, hay jugadores que pueden disfrutar del Protected Ranking, la norma para proteger a los tenistas que han estado fuera de acción por lesión durante un período igual o superior a seis meses, gracias a la cual pueden registrarse en la lista de inscritos al torneo aprovechando la posición promedio que ocuparon en los primeros tres meses de la suspensión de la actividad competitiva. El tenista que ejerza esta opción no podrá ser cabeza de serie en ningún caso, pero derribará a aquellos que por ranking tendrían derecho a entrar en el cuadro principal pero que se ven obligados a disputar las eliminatorias.

COMODÍN

Las últimas 8 plazas están reservadas para comodines. En la edición de 2024 todos serán británicos en categoría masculina (Liam Brady, Jan Choinski, Jacob Fearnley, Arthur Fery, Billy Harris, Paul Jubb, Henry Searly, Charles Broom), mientras que en femenina estará la ex número uno del mundo. Angelique Kerber (que también ganó Wimbledon), Naomi Osaka y Caroline Wozniacki, así como Francesca Jones, Lily Miyazaki, Heather Watson, Emma Raducanu y Alja Tomljanovic.

LOS JUEGOS

En los Slams, como hay 128 jugadores en el cuadro, distribuidos en 64 partidos iniciales, todos juegan de inmediato, por lo que no hay byes. Hay 32 cabezas de serie, estableciendo el sorteo el cuarto del sorteo en el que se colocan los jugadores del 5 al 8 y luego el octavo del sorteo en el que caen los cabezas de serie del 9 al 16, antes de cerrar con los 16 jugadores entre 17. y 32. En este punto, una vez clara la estructura del marcador con la distribución de cabezas de serie, todos los demás se sortean al azar.

PREV Atacado por la noche en el parque Palatucci: cuarentón agonizante
NEXT Euro 2024, Croacia, tenis, MotoGP: lo último