Meloni y los nombramientos de la UE, qué dijo

“Europa debe tomar una dirección distinta de la que ha tomado hasta ahora”, fueron los ciudadanos europeos quienes lo pidieron en las últimas elecciones: y los dirigentes de la Unión “no pueden dejar de captar las señales claras que provienen de quienes votaron y de los muchos que decidieron no hacerlo”. En vísperas del primer Consejo Europeo de la nueva legislatura comunitaria, Giorgia Meloni se presenta a las Cámaras para sus comunicaciones y arremete contra el “conventio ad exclusiondum” que, según el Primer Ministro, se está aplicando en Bruselas en detrimento de Italia en el partido por los máximos nombramientos de la UE: una “lógica de chimenea” que, advierte el líder de los Hermanos de Italia, el gobierno italiano se ha opuesto y que “no tiene intención de aceptar”. “Hay quienes argumentan que los ciudadanos no son lo suficientemente maduros para tomar ciertas decisiones y que la oligarquía es, en última instancia, la única forma aceptable de democracia. Pero yo no lo creo… Estamos convencidos que el pueblo siempre tiene la razón.“, comenta Meloni en uno de los pasajes de su largo discurso.

En la mira del Primer Ministro, esas “clases dirigentes europeas” que “incluso en estos días – ataca Meloni – lamentablemente parecen tentadas a esconder el polvo debajo de la alfombra, a continuar con la vieja y decepcionante lógica como si nada hubiera pasado” en la votación de junio . Se trata del acuerdo preliminar entre los tres grupos proeuropeos (PPE, socialistas y Renew) sobre ‘top jobs’, que incluyen el repetido liderazgo de Ursula von der Leyen en la Comisión Europea y los nombramientos del portugués Antonio Costa y la estonia Kaja Kallas respectivamente, como Presidente del Consejo Europeo y como Alto Representante para Asuntos Exteriores de la Unión. Un “paquete” cerrado y preenvasado que Meloni cuestiona en cuanto a método y fondo y que define como una “falta de respeto” hacia los ciudadanos. La Primera Ministra denuncia el “precedente” que, en su opinión, se está creando en los altos cargos: “Nunca ha ocurrido” que puestos antes considerados “neutrales” hayan sido imaginados “en una lógica de mayoría y oposición” como “está ocurriendo”, advierte .

Meloni intenta golpear la mesa con los puños y asegura que, a riesgo de nominaciones, su país “llevará el resultado a casa” sin andar “con el sombrero en la mano”. Y una “asistencia” de cara a la cumbre europea proviene también del Presidente de la República Sergio Mattarella, que con motivo del almuerzo de trabajo en el Quirinal con Meloni y los ministros no deja de hacer oír su voz: “Italia no puede ser ignorado”.

El objetivo del Primer Ministro es conseguir una vicepresidencia para Italia y un comisario con grandes responsabilidades: el nombre del Ministro de Asuntos Europeos, Raffaele Fitto, mano derecha de Meloni, también apreciado en Europa, que podría encontrar un lugar en Bruselas como supercomisario de Cohesión y Plan de Recuperación. Los obstáculos en el camino de la negociación, sin embargo, no son pocos. Meloni lo sabe y por eso sube el listón del choque. Reconoce a su (¿ex?) amiga Ursula von der Leyen por haber adoptado un nuevo “enfoque” sobre la cuestión de los inmigrantes -uno de los expedientes candentes más cercanos al corazón de Italia- en la carta que el número uno de la Comisión dirigió a los líderes ayer de Estado y de gobierno de la UE. Al mismo tiempo, sin embargo, Meloni pide un cambio de ritmo en muchos otros expedientes, desde las políticas verdes hasta las inversiones. En este sentido, el primer ministro plantea la hipótesis de una “delegación específica para la desburocratización” para dar “una señal clara” a los ciudadanos.

Meloni reivindica el crecimiento de su grupo europeo, el de los Conservadores y Reformistas, que se ha convertido en el tercer grupo del Parlamento Europeo en términos numéricos. Votos que Meloni pretende hacer valer y que podrían fracasar debido a la reconfirmación de von der Leyen, si Italia saliera con los huesos rotos de la negociación. Además, Meloni subraya varias veces que la que representan el Partido Popular, los Socialistas y los Liberales es una “mayoría frágil”: “Lo que vemos hoy es que hay tres partidos que se consideran mayoría y que se reparten algunos altos cargos. ¿Mayoría? Lo veremos en el Parlamento…”.

Si Meloni decidiera abstenerse en una posible votación en la cumbre de los días 27 y 28 de junio sobre los altos cargos de la próxima legislatura de la UE, no sería algo sin precedentes. De hecho, en 2014, cuando Jean-Claude Juncker fue nombrado al frente de la Comisión Europea, fue el entonces primer ministro británico David Cameron, también conservador como Meloni, quien votó en contra. Crecen las críticas de la oposición a la intervención del Primer Ministro, pero hay un momento en el que todos (incluso los partidos minoritarios) se levantan para aplaudir: es cuando el Primer Ministro habla de la “horrible e inhumana muerte” del trabajador indio. Satnam Singh”. Completa con una ‘reprimenda’ a los viceprimeros ministros Matteo Salvini y Antonio Tajani, sentados a su lado: “Chicos, levántense también…”.

(del corresponsal Antonio Atte)

Leer también

PREV El tren turístico regresa a Bisceglie, su primer recorrido será el sábado 22 de junio – Live 1993 Bisceglie News
NEXT Somigli (Uil): “Antonella Sberna trae el problema de las guarderías de Viterbo a Europa”