La Región de Abruzzo y Gal presentan las principales estrategias para el desarrollo local, el turismo y las cadenas productivas

Las principales estrategias de la Región y los GAL en el ciclo de programación 2023-2027.

Hoy la reunión dentro del Auditorio GSSI. La jornada, organizada por Servicio de Desarrollo Local del Departamento de Agricultura de la Región de Abruzzocontó con la presencia de los presidentes de la 8 Gal de Abruzos. La Región ha puesto a disposición aproximadamente 22 millones de euros para la implementación de las 8 Estrategias de Desarrollo Local que serán implementadas por los 8 Grupos de Acción Local protagonistas.
La reunión fue inaugurada por el vicepresidente de la región de Abruzzo y consejero de agricultura, Emanuele Imprudente. “Presentamos las estrategias seleccionadas por la Región para los ocho GAL presentes en nuestro territorio. Estarán disponibles aproximadamente 22 millones de euros que apoyará y fomentará las características propias del territorio, las pequeñas empresas que existen en nuestras zonas rurales. Estas estrategias están vinculadas a la visión de la región de Abruzzo, cuyo objetivo es unir la estrategia del GAL con la del áreas internasY”.

Elena SicóDirector de la Autoridad de Gestión de la RSE y Departamento de Agricultura, destacó: “Las estrategias punteras tienen como objetivo realizar intervenciones en el territorio para la revitalización de las zonas rurales, que también incluyen áreas internas. La metodología líder es importante precisamente porque se basa enEnfoque ascendente, es decir, la implementación de estrategias se produce a través de una discusión y diálogo constante y constructivo con los territorios y sus habitantes.“.
Como Francesco Di FilippoDirector del Servicio de Desarrollo Local y Economía Pesquera. “Queríamos este día presentar las estrategias de las 8 Abruzzo Gals recientemente seleccionadas para la nueva programación. Será importante, en continuidad con el trabajo activado por el servicio y en colaboración con el departamento, garantizar que los Gals implementen Políticas cada vez más integradas para la máxima implicación y desarrollo de los territorios.. Anna Rita Carbonijefe de la Oficina de Leader y Desarrollo Local, profundizó a continuación sobre los datos y características de las estrategias Leader, entre la programación pasada y la nueva: La continuidad emerge en las estrategias, pero también en los socios, consolidados hasta la fecha. Esta continuidad también puede verse en el enfoque con el que se aplican las estrategias en cada territorio: de hecho, los ocho GAL han elegido turismo y cadenas de suministro como sectores en los que concentrar sus acciones, mismas áreas temáticas abordadas en la programación 2014-2020″.

En el segundo panel de trabajos, los presidentes de los 8 GAL de Abruzzo presentaron a la audiencia de expertos las peculiaridades de sus territorios y los ejes estratégicos de la programación 2023/2027:

estrategias de desarrollo local Gal

Roberto di Vincenzo, presidente Gal Costa dei Trabocchi: “Nuestro trabajo hoy se centra en dos frentes: aumentar la calidad del producto turístico y prestar atención a evitar que se deprecie. Junto con la Cámara de Comercio estamos trabajando en un Reglamento para la gestión de la marca Costa dei Trabocchi, con el doble objetivo de contribuir a la difusión de la marca como identidad territorial y, al mismo tiempo, combatir el abuso. Esta es una de nuestras acciones estratégicas, junto con el objetivo de ampliar el horizonte respecto a la actual costa. También estamos trabajando en la promoción de línea gustav, hablar de paz en un camino histórico de guerra: un proyecto que podría dar un nuevo impulso cultural a nuestra oferta turística”.

Tiziano Teti, presidente Gal Maiella Verde: “En los últimos años siempre hemos llevado a cabo un diálogo cuidadoso con los actores locales para actuar en función de las características y especificidades del territorio. El punto de partida fue conectar en red todo el sistema.: por esta razón, en programación pasada, hemos implementado el llamado comunidad del proyecto, en el que los propios operadores identificaron las estrategias de desarrollo de sus productos. Un trabajo que ha dado sus frutos, por lo que también se ha llevado a cabo una actividad similar en colaboración con los distintos municipios”.

carlo matonepresidente Gal Gran Sasso Laga: “El nuestro es un momento delicado en términos de planificación, pero somos conscientes de que para construir el futuro necesitamos aunar las energías del territorio. Estamos pensando en la necesidad de integrar las actividades de nuestras empresas, especialmente las agrícolas, a través de iniciativas de turismo sostenible. En primer lugar, debemos convencer a quienes viven en nuestras zonas de que este territorio puede hacer y dar mucho, más allá de los obstáculos vinculados también a las limitaciones paisajísticas”.

Pasquale Cantoropresidente Gal Terreverdi Teramane: “En la programación antigua llevábamos a cabo varios proyectos complejos en materia de cadenas productivas y turismo, involucrando a empresas. También hemos financiado cuatro start-ups. Nuestro objetivo es crear un Distrito de Calidad, que se establecerá próximamente. Un trabajo que se deriva del análisis y coordinación de necesidades, fases realizadas a la hora de programar”.

Gianluca Buccella, presidente Gal Terre Pescaresi: “Reunimos 48 municipios y geográficamente nuestro territorio se divide en las colinas de Pescara, la zona de Vestina y la zona de Maiella. De la programación pasada traemos los resultados obtenidos en el el desarrollo sostenible y el conjunto de iniciativas implementadas en los sectores agroalimentario y de turismo cultural. Sectores que guiarán nuestra acción futura.”

Rino Talucci, presidente Gal Abruzzo Itálico Alto Sangro: “Nuestro territorio incluye Alto Sangro y Valle Peligna. Incluimos dos parques y numerosos operadores turísticos. Por tanto, son muchos los actores que trabajan por la protección y el desarrollo del territorio. Por eso nuestra misión siempre ha sido integrar turismo, agricultura y medio ambiente“.

Lucila Lili, presidente Gal Marsica: “Nuestro territorio es variado, desde la Piana del Fucino hasta numerosos pequeños pueblos, zonas rurales y ‘difíciles’. Una zona difícil de describir, en la que el Gal se concentra en darle una identidad a esta tierra, reuniendo a pequeños y grandes municipios en la imagen y lugar simbólico de Incile que, históricamente, representa el punto de partida del secado del lago Fucino. Queremos construir una identidad a través del turismo: por eso hemos favorecido el establecimiento de Cooperativas comunitarias

Paolo Federico, presidente Gal Gran Sasso Velino: “En los últimos años hemos impulsado muchos proyectos, como Camino del Gran Sasso lo cual, en poco tiempo, dio resultados inesperados. Un territorio en el que intentamos promover un desarrollo que vea la valorización, la protección y las iniciativas siempre nuevas que caracterizan cada vez más nuestras zonas, tratando de responder a las necesidades de todos. Es por eso que aportamos una gran riqueza de experiencia y experiencia a la nueva programación. el objetivo de captar no sólo los recursos destinados a la programación regional, sino también otros incentivos y financiación“.

leer también

El proyecto

El Camino Grande de Celestino, turismo e identidad territorial

PREV La máquina fue donada a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de Novara
NEXT Para el puesto de Guidi pensamos en la elección interna.