BRINDISI.Licchello: Acuerdo programático para la química: oportunidades de desarrollo y empleo en Brindisi

BRINDISI.Licchello: Acuerdo programático para la química: oportunidades de desarrollo y empleo en Brindisi
BRINDISI.Licchello: Acuerdo programático para la química: oportunidades de desarrollo y empleo en Brindisi


Puntos de vista: 116

“>

Recibimos y publicamos una nota de Tonino Licchello, ex secretario general de UIL BRINDISI

Era el 4 de enero de 2018. Después de muchas mesas redondas logramos firmar el Acuerdo de Programa para la Química, junto con el Gobierno (Ministerio de Desarrollo Económico), la Región de Puglia, la Agencia Nacional para la Atracción y el Desarrollo de Empresas para apoyar los programas empresariales en salvaguardar los niveles de empleo y el espíritu empresarial en Brindisi.

El comunicado se publicó un año después (el 25 de enero de 2019), con todas las comunicaciones sobre la selección de iniciativas empresariales para el Ayuntamiento de Brindisi.

Se activó una nueva intervención con la circular del 14 de octubre de 2022, de conformidad con la ley núm. 181/1989. Las medidas de aplicación tenían como objetivo: 1) Iniciativas para relanzar el espíritu empresarial de Brindisi; 2) disponibilidad innovadora de recursos económicos (4.535.485,00 euros).

Otra nueva propuesta, aún más sostenible, se produce con la circular del 25 de octubre de 2022. En ella la solicitud se extiende no sólo al Ayuntamiento de Brindisi sino también a todas las iniciativas empresariales implementadas en la zona de Brindisi.

La disponibilidad de recursos económicos es de 12.800.729,32 euros. Estos recursos aún están pendientes de destinarse a la planificación de inversiones en empleo.

El mérito del Acuerdo Programa está en la intencionalidad de “hacer” y no reponer los fondos, cuando su funcionalidad está en la implementación de los Proyectos, que garantizan niveles de formación innovadores.

Este sería un camino necesario para la restauración del empleo perdido y para el Nuevo Empleo. Todo esto, en mi opinión, responde a las viejas y nuevas necesidades del sector químico, mientras que el sector de la descarbonización aún debe construirse.

Creo que para la zona de Brindisi, que se encuentra en una situación de emergencia, el Acuerdo Programa Marco de 14 de octubre de 2022 es una oportunidad que debe aprovecharse para la realización de actividades empresariales y, por tanto, no debe quedar cerrada y todavía en el cajón de burocracias. Esta podría ser una pieza fundamental para crear empleos de calidad y abordar los desafíos de emergencia de la zona centrándose en proyectos e iniciativas emprendedoras, esenciales para garantizar trabajo, prosperidad y bienestar.

El objetivo es implementar lo útil y necesario para el crecimiento económico cuantitativo y el desarrollo cualitativo del territorio.

tonino licchello

PREV Taflaj se despide de Fortitudo y llega a Vigevano
NEXT Tragedia migratoria, continúan las búsquedas frente a las costas de Calabria: se teme una masacre de niños