El verano comienza con la arqueología. El martes la primera de más de 100 citas.

El verano comienza con la arqueología. El martes la primera de más de 100 citas.
El verano comienza con la arqueología. El martes la primera de más de 100 citas.

Un paseo en el tiempo, descubriendo lugares y siguiendo itinerarios que cuentan la historia más antigua del Trentino. Un viaje al pasado para comprender e interpretar mejor el presente, conocer nuevos aspectos de la vida de nuestros antepasados ​​y divertirse juntos: esta es la propuesta para el verano, dirigida a aficionados y curiosos de todas las edades, de los Servicios Educativos de la Dirección de Patrimonio Arqueológico de la UMSt, Superintendencia de Patrimonio y Actividades Culturales Provinciales. De junio a septiembre, talleres para niños y adultos para aprender conocimientos antiguos, visitas participativas, arqueología demostrativa, encuentros y exposiciones temáticas, excursiones arqueológicas, teatro infantil, música y cine enriquecerán el verano trentino. Más de 100 eventos están en el calendario en el Trento romano con el Espacio Arqueológico Subterráneo de Sas y la Villa de Orfeo, en el Parque Archeo Natura y en el Museo de los Pilatos de Fiavé, en el Museo Rético de Sanzeno y en los espacios arqueológicos de Acqua Fredda en Passo del Redebus, Montesei di Serso en Pergine Valsugana y Monte San Martino en Campi di Riva. El amplio programa, posible gracias a la colaboración de municipios, empresas turísticas, organismos y asociaciones activas en la zona, está disponible en el sitio web www.cultura.trentino.it/Temi/Archeologia.

Descubriendo el Trento romano desde SASS hasta la Villa de Orfeo

Tridentum, ciudad fundada por los romanos en el siglo I a.C., revela su cara más antigua en el corazón del centro histórico de Trento, con el SASS, el Espacio Arqueológico Subterráneo de Sas, bajo la Piazza Cesare Battisti, y la Villa de Orfeo, en vía Rosmini. Entre los restos romanos, SASS acoge durante todo el verano la exposición “De la tierra al futuro”. Viaje a través de los 150 años de la Fundación Edmund Mach” que da forma visual a la larga historia de la institución, a través de publicaciones, artefactos históricos y fotografías. El sitio también propone, del 12 de julio al 5 de octubre, “VantiniR. Realidad virtual”, un proyecto creado para Cappella Vantini por la Oficina de Cultura, Turismo y Eventos del Municipio de Trento y propuesto a SASS para el verano de 2024, que permite sumergirse en la antigua ciudad romana con una visera especial. Para visitar ambos sitios con un experto, basta con participar en las visitas guiadas “De SASS a la Villa de Orfeo” (25 y 27 de junio, 4, 11, 18, 25 de julio, 1, 8, 22, 29 de agosto) mientras Está diseñado para los más pequeños, de 3 a 6 años, el encuentro “Érase una vez en la calzada romana de SASS” con lecturas de libros y libros ilustrados de “Nacidos para leer” y talleres creativos para familias (30 de julio y 13 de agosto) . Los talleres temáticos “A la mesa con los antiguos romanos” involucrarán a toda la familia para descubrir curiosidades, recetas, comidas y bebidas de los habitantes de Tridentum el 6 de agosto y “Juegos y pasatiempos de los niños de Tridentum” para jugar como los antiguos. Romanos programado para el 20 de agosto. Para todas las iniciativas, información e inscripciones llamar al 0461 230171.

en el pozo del tiempo hacia Museo Rético – Centro de arqueología e historia antigua del Val di Non

En el Museo Rético de Sanzeno, remontando el tiempo, recorremos la historia antigua del Val di Non, desde los cazadores paleolíticos hasta los santos mártires de Anaunia, pasando por los fascinantes testimonios del pueblo rético, los pueblos prerromanos. Población que habitó el valle en la Edad del Hierro. Para profundizar en estos temas, el museo ofrece un intenso programa de actividades. Arranca el 10 de julio con “La historia empezó”, una tarde de lecturas de “Nacidos para leer” y talleres para que niños de 3 a 6 años exploren el museo de una forma divertida y curiosa. Los talleres temáticos ponen a prueba las habilidades manuales y la creatividad de toda la familia y al mismo tiempo introducen conocimientos ancestrales: “¡Quien busca encuentra! Arcilla, ¡qué material tan bonito!” (17 de julio y 28 de agosto) para conocer los secretos de la arcilla y experimentar con su procesamiento, “Astillas y hojas de piedra” (19 de julio y 2 de agosto) para probar las técnicas de tallado del pedernal, “Arqueólogos por un día” (24 de julio y 21 de agosto) para conocer y vivir la obra del arqueólogo, “Magia con el telar” (31 de julio) para descubrir historias de tramas y tramas. Y de nuevo, el 3 de agosto, “All’idea di quell’metal”, que incluye actividades demostrativas de arqueología y fundición del bronce, “Cobre para estampar” (7 de agosto) para adquirir la técnica del trabajo sobre láminas de cobre y “Molienda y amasa” ( 14 de agosto) dedicada a moler cereales y hornear pan. El espectáculo teatral de TeatroE “Bambini Diritti bambini rovesci” previsto para el 20 de julio te divertirá y reflexionará, mientras que el 10 de agosto te quedarás boquiabierto ante las fantasmagóricas lecciones del profesor Felipe Corazón, interpretado por Nicola Sordo en el espectáculo “Cara a Rostro. Historias de hombres prehistóricos y animales fantásticos”. Descubrirá antiguos cultos vinculados al agua y a divinidades misteriosas participando en el “Archeotrekking entre arqueología y naturaleza” (24 de julio y 14 de agosto), organizado en colaboración con el Patronato de Turismo de Val di Non. Después de la visita al museo, caminamos juntos hacia. un experto en arqueología y un guía local el sugerente y panorámico recorrido en la roca que conduce al Santuario de San Romedio. “Raeticam uvam laudat” (31 de julio, 9 y 21 de agosto) combinan historia y territorio, tres eventos en colaboración con el ApT de Val di Non y la Strada della Mela e dei Sapori que incluyen una visita guiada al museo con un enfoque particular sobre el cultivo de la vid y la producción de vino en la antigüedad, completado con una cata de vinos organizada por la Empresa Agrícola Valerio Rizzi, la Bodega Fixum y en el marco del evento “Sips a Casez”.

Los palafitos de Fiavé, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, del museo al pueblo entre la tierra y el agua

El pasado sigue vivo en Fiavé, donde junto a la zona arqueológica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra el Parque Natural Arqueológico que, junto con el cercano Museo de las Viviendas de Pilas, ofrece una interesante visión de la vida cotidiana de los habitantes de la pueblo hace 3.500 años. Lo que hace que la experiencia de la visita sea aún más emocionante y atractiva es el programa semanal que, del 8 de julio al 29 de agosto, ofrece iniciativas diarias de lunes a jueves. “Pala-viviendas también” se inspira en las actividades que se practicaban en los pueblos palafitos de la Edad del Bronce e incluye una serie de encuentros y talleres demostrativos de arqueología para toda la familia dedicados a la producción de cerámica, al conocimiento de las plantas encontradas. en los palafitos y su cultivo, la producción de productos lácteos, el uso de colores naturales para teñir y pintar y la producción de tejidos en la antigüedad. Los martes el museo ofrece a los visitantes “¿Dijiste palafitos?”, visitas guiadas siguiendo los pasos de los antiguos habitantes que vivían a orillas del lago Carera. No se pueden perder, para ver trabajar a los arqueotécnicos y probar de primera mano técnicas antiguas y expertas, son los encuentros demostrativos de arqueología en el marco de la exposición “¿Pero cómo lo hicieron?” dedicado al tallado del pedernal (27 de julio y 24 de agosto), a la elaboración prehistórica de huesos, cuernos y cueros (28 y 29 de julio), a las técnicas de fundición del bronce (Metalurgia casi mágica, 4 de agosto), a la producción de cerámica (10 de agosto), la tipología y uso del arco y las flechas (11 de agosto) y el tejido (Historias de tejidos y tramas, 18 de agosto). En colaboración con el Grupo Joven Fiavé, el 3 de agosto en el Parque Archeo Natura, “La caja de herramientas”, un taller para que las familias descubran y experimenten algunas técnicas de trabajo de la madera y el sílex en la época de los palafitos y “Aperitivo sobre pilotes -vivienda”, una degustación de productos típicos locales con comidas también atestiguadas en los pueblos palafitos de Fiavé. El 25 de julio el festival CinemAmore hará escala en el museo, mientras que el 29 de julio y el 12 de agosto Nicola Sordo subirá al escenario y en el entretenido espectáculo “El morador descalzo” arrastrará a grandes y pequeños a una visita insólita al museo. El 24 de agosto, el jardín del museo acoge “… el corazón es como el mar”, cartas de la correspondencia Eleonora Duse – Gabriele D’Annunzio, un espectáculo de música y letra del Moonlight Ensemble, organizado por el Pro Loco de Fiavé. El 27 de agosto en el Parco Archeo Natura, el espectáculo teatral “Terra” del Collettivo Clochart aborda un tema de gran actualidad, que recoge el lamento de la Tierra, cuya biodiversidad se ve amenazada por el calentamiento climático, y que invita a jóvenes y mayores a reflexionar, participando manera en nuestras acciones, pasadas, presentes y futuras.

Agua Fría: una fundición prehistórica en la montaña

Rodeada por las montañas de la cadena Lagorai, la zona arqueológica de Acqua Fredda, en el paso de Redebus, entre el valle de Mòcheni y la meseta del Piné, conserva los restos de una de las ferrerías prehistóricas de finales de la Edad del Bronce más importantes de todo el arco alpino. Y este lugar histórico, donde nuestros antepasados ​​fundían metales con destreza, acoge una serie de iniciativas relacionadas con la arqueometalurgia. Los divertidos espectáculos “Piè zoppi man di fata” están pensados ​​para los más pequeños. Las maravillas de Vulcano” de TeatroE el 12 de julio y “Cara a cara. Historias de hombres prehistóricos y animales fantásticos” con Nicola Sordo el 23 de agosto, seguido de una visita compartida al yacimiento arqueológico. Los días 19 de julio y 9 de agosto, el taller familiar “Explorando en Aguas Frías: arqueología y naturaleza” os permitirá conocer numerosas curiosidades relacionadas con el mundo de la metalurgia y el medio natural. Es para todos “¡Desde la madera hasta el metal! ¡Van Holz en metal! la propuesta para descubrir la cultura Mocheno y la metalurgia prehistórica prevista para los días 26 de julio y 16 de agosto, que incluye una visita al instituto cultural Mocheno y al Museo Mineralógico “Sperkmandelhaus” para luego continuar caminando en el verdor de la naturaleza, entre bosques y granjas, arriba a la zona arqueológica de Acqua Fredda. “La espada está en la piedra”, previsto para el 2 de agosto, es el laboratorio de arqueología experimental para conocer los secretos de la extracción del mineral de cobre a partir de malaquita al que seguirá una visita participativa al lugar. La participación en todas las iniciativas es gratuita previa inscripción antes de las 17 horas del día anterior en el sitio web www.trento.info/esperienze-a-trento-e-dintorni o en el ApT de Trento tel. 0461 216000.

Caminando con la arqueología

Además de los museos y los sitios principales, en la zona de Trentino hay numerosas zonas arqueológicas que merecen una visita. Entre ellos se encuentra el sitio de Montesei di Serso en Pergine Valsugana al que, los días 29 de julio y 19 de agosto, está dedicada la iniciativa “Paisajes antiguos entre arqueología y naturaleza”, un paseo en compañía de un experto y un guía local para conocer curiosidades relacionadas con el mundo de la arqueología y la naturaleza mientras te diviertes. En Montesei se encuentra uno de los principales testimonios de la historia más antigua de la cuenca del Perginese que indica la presencia de una comunidad humana organizada dedicada ya en el tercer milenio antes de Cristo a actividades relacionadas con la metalurgia, la extracción y el procesamiento de metales. Con el “Archeotrekking en Valcava”, previsto para los días 22 de julio y 5 de agosto, nos desplazaremos hasta el cercano Valle dei Mòcheni donde, en compañía de un guía local y un experto en arqueología, ascenderemos entre granjas y alerces hacia los pastos de Malga Pletzen, un lugar rico en historia, leyendas y muy fascinante desde el punto de vista naturalista, con impresionantes vistas del valle. Ambas excursiones también son adecuadas para familias con niños. La participación es gratuita previa inscripción hasta las 18 horas del día anterior en el número 3334861088.

Entre los sitios arqueológicos más grandes e importantes de Trentino, Monte San Martino ai Campi di Riva-Pranzo di Tenno será el destino de la iniciativa “A saborear Tenno” (9 de julio, 6 de agosto y 3 de septiembre), creada en colaboración con el Ecomuseo de la Judicaria. Se trata de un paseo cultural en compañía de un guía de media montaña que desde Tenno, por un antiguo camino en el bosque de latifoliadas entre castaños centenarios, nos conducirá a la zona arqueológica donde se realizará una visita guiada y degustación de productos locales. estan planeados. El lunes 22 de julio a las 20 horas el recinto acoge el tradicional acto en el marco del Festival Musica Riva, evento que estará precedido a las 19 horas por una visita guiada a cargo de un arqueólogo.

PREV Nápoles, incendio en la colina Camaldoli: las llamas lamen las casas
NEXT Aquí tienes las mejores ideas para remodelar el antiguo Seminario de San Massimo Di Verona. También gracias a la moda.