Sotto l’Angelo di Castello: espectáculo de música de baile – EZ Rome

Sotto l’Angelo di Castello: espectáculo de música de baile – EZ Rome
Sotto l’Angelo di Castello: espectáculo de música de baile – EZ Rome

Castel Sant’Angelo se prepara para acoger la cuarta edición de la exposición “Bajo el Ángel de Castello: espectáculo de música de danza”, un evento que se celebrará del 3 de julio al 26 de septiembre de 2024. Promovido por el Director General de Museos, Massimo Osanna , y comisariado por Anna Selvi, el evento ofrece una serie de espectáculos que van desde la danza, la música y el teatro, en los que participan artistas de renombre internacional. El evento se enmarca en el programa de puesta en valor del monumento, ofreciendo experiencias de entretenimiento que estimulan la reflexión y atraviesan territorios insólitos, imaginativos, sociales y multimedia.

Programación de alto nivel cultural.

“Una vez más, el Castel Sant’Angelo se presenta como un punto de referencia en la programación estival que Roma ofrece a los ciudadanos y visitantes”, comenta el director general de los Museos, Massimo Osanna. La exposición pretende hacer de los museos lugares de experimentación, enriquecimiento y diálogo para todo tipo de públicos. El programa se abre el 3 de julio con la Compagnia della Fortezza – Carte Blanche de Armando Punzo, que regresa a Roma después de casi 10 años. El director, conocido por sus treinta años de actividad dentro de la prisión de Volterra, presentará “Naturae”, un proyecto site-specific con música original de Andreino Salvadori, resultado de un ciclo de trabajo que duró 8 años.

El 10 de julio, con motivo del aniversario de la muerte del emperador Adriano, Roberto Latini será la voz de Adriano y otros poetas en “Smarrite e soave. Adriano poeta entre poetas”, acompañado de la música de Gianluca Misiti interpretada en vivo por Luisiana Lorusso al violín y Claudia Della Gatta al violonchelo. El 18 de julio será el turno de Alessandro Quarta, violinista y compositor multiinstrumentista italiano de fama mundial, que presentará el proyecto “No Limits Quintet” junto a Giuseppe Magagnino, Franco Chirivì, Michele Colaci y Cristian Martina.

Espectáculos familiares y actuaciones itinerantes.

El evento no se olvida de las familias, con eventos pensados ​​también para los más pequeños. El 24 de julio, “Hamelin”, obra teatral de Tonio De Nitto inspirada en el Flautista de los hermanos Grimm, será especialmente recomendada para niños a partir de 5 años. El espectáculo ganó el Premio Eolo 2023 como mejor espectáculo dedicado a niños y adolescentes. El 7 de agosto, la coreógrafa Silvia Gribaudi presentará “A Corpo Libero” a las 19 horas y “Gracias” a las 21 horas, una obra de danza inspirada en el famoso grupo escultórico de las Gracias de Antonio Canova.

El 13 de agosto, Dimitri Grechi Espinoza llevará al público a un viaje bajo las estrellas con el concierto “The Healing Sax”, una obra íntima y espiritual que mezcla influencias de las culturas de Europa del Este con la tradición del jazz italiano y estadounidense. El 20 de agosto, Cettina Donato presentará “One Piano Show”, una actuación que pone de relieve el talento del músico, incluido varias veces en el ranking de los mejores arreglistas italianos de los Jazzit Awards.

La clausura del evento corre a cargo del Grupo Nanou, que los días 24, 25 y 26 de septiembre ofrecerá al público del Castel Sant’Angelo el espectáculo itinerante “Paradiso”. Con coreografía de Marco Valerio Amico y Rhuena Bracci, el grupo colabora con el artista visual Alfredo Pirri y el músico Bruno Dorella, creando un lenguaje común entre cuerpo, sonido e imagen.

Música, teatro y danza: una programación rica y variada

El 27 de agosto, Mimmo Cuticchio subirá al escenario “La Ilíada o el rescate de Príamo”, un ejemplo de ópera de títeres reconocido por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad. La música fue escrita especialmente por Giacomo Cuticchio y la compañía Figli d’Arte presenta las obras maestras de la familia Cuticchio. El 5 de septiembre Antonio Lizana actuará como quinteto con su último disco “Vishuddha”, una mezcla de flamenco y jazz que expresa la verdad más profunda del artista.

El 13 de septiembre, en la Sala de la Biblioteca, se presentará “Il Combattimento di Tancredi e Clorinda”, dirigida por Fabio Cherstich y coreografiada por Philippe Kratz, un proyecto del Centro Coreográfico Nacional/Aterballetto. La elección musical recae en una de las piezas más extraordinarias de Claudio Monteverdi, con motivo del 400 aniversario de su primera interpretación. El 19 de septiembre Ornithology Productions presentará “Notas sobre la melodía de las cosas”, un proyecto que combina saxo alto, violonchelo y electrónica en tiempo real.

La exposición concluirá con el espectáculo itinerante “Paradiso” del Grupo Nanou, que ofrecerá una experiencia única entre las salas del museo del Castel Sant’Angelo, donde cuerpo, sonido e imagen se fusionan en un lenguaje común.

Información útil

Todos los espectáculos tendrán lugar a las 21 horas en el Patio Alessandro VI, a excepción de “A Corpo Libero” y “The Healing Sax” que tendrán lugar en la terraza de San Michele, “Hamelin” en el Bastione San Matteo y “ Il Combattimento di Tancredi e Clorinda” en la Sala de la Biblioteca. La entrada a los espectáculos está incluida en el coste de la entrada al Museo, solicitando la fórmula “museo + espectáculo” en el momento de la compra. Las entradas se pueden adquirir online, a través del call center o directamente en la taquilla del Museo. El coste de la entrada completa es de 16€, rebajado a 2€ para ciudadanos europeos entre 18 y 25 años, con entrada gratuita por ley para el resto de categorías.

Castel Sant’Angelo está abierto de martes a domingo de 9.00 a 19.30 horas, con última entrada a las 18.30 horas. Para obtener más información, puede ponerse en contacto con el museo al +39 06 6819111 o visitar el sitio web oficial.

PREV Italia Puglia: el festival de las raíces de Apulia en Galatina
NEXT solicitó la acusación para su hijo