Aquí tienes las mejores ideas para remodelar el antiguo Seminario de San Massimo Di Verona. También gracias a la moda.

Aquí tienes las mejores ideas para remodelar el antiguo Seminario de San Massimo Di Verona. También gracias a la moda.
Aquí tienes las mejores ideas para remodelar el antiguo Seminario de San Massimo Di Verona. También gracias a la moda.

Con Universoun grupo en el que gravitan marcas como Calzedonia, Intimissimi, Tezenis y Falconeri, sólo por citar algunas, Sandro Veronesi está acostumbrado a enfrentar desafíos aprendiendo a mirar más allá. La misma filosofía que inspiró el nacimiento de concurso de ideas, a concurso cuyo objetivo es valorizar Verona y su territorio, patrocinado por la Fundación San Zeno y la Diócesis Veronesa.

El objeto de la iniciativa es la remodelación del antiguo Seminario de San Massimo, una gran zona abandonada situada en el cuadrante occidental de la capital veneciana, con una historia antigua que se remonta a principios del siglo XVII. Utilizado como lugar vocacional para seminaristas, entre estudiantes, profesores, educadores y personal de servicio, llegó a ofrecer residencia a más de 700 personas, era una especie de pueblo dedicado al crecimiento y la educación de los jóvenes que optaban por ser sacerdotes. Como suele ocurrir, con el tiempo, el monasterio fue perdiendo asistencia y fue progresivamente abandonado, dispersándose las voces que resonaban entre sus muros.

Del lugar de vocación a la vocación del lugar

Hoy la intención es precisamente recuperar las voces, la luz, pero sobre todo la vida. Por eso, bajo la mirada de un jurado compuesto por Mons. Domenico Pompili, Sandro Veronesi, Giacomo Borrella, Marco Morganti, Don Luca Albertin y Alessia De Biase, así como bajo la mirada ligeramente inquisitorial de todos los obispos que aparecen en el Se han revelado las majestuosas salas del Palacio de la Diócesis de Verona. los proyectos de los participantes en la licitación que trabajaron para este noble propósito. Una convocatoria que despertó el interés no sólo de la comunidad local y territorial, sino también a nivel internacional, con muchos Llegaron 75 propuestas tanto de Italia como del extranjero. De ellos, se seleccionaron 3 que se destacaron por haber respondido de manera más adherente y proactiva a las solicitudes de la comisión. De hecho, se previeron algunas obligaciones obligatorias: en primer lugar, la de mantener inalterada la parte eclesiástica del antiguo Seminario, que deberá preservar la iglesia en su interior como lugar de fe y meditación, y la, igualmente importante, de no converger hacia propuestas de carácter comercial. La elección tuvo en cuenta un tríptico de enfoques esenciales: ambienteentendido como la creación de más espacios abiertos y menor consumo de suelo, generaciones, con soluciones encaminadas a mejorar la relación entre los diferentes grupos de edad, desde los mayores hasta los más jóvenes, y migraciones, en el sentido del compromiso de transformar a los inmigrantes no sólo en una fuerza laboral activa, sino también en un recurso precioso que debe volver a ponerse en circulación en la sociedad.

Para mantenerse actualizado sobre la realeza, celebridades, espectáculos y todas las noticias del mundo. Feria de la vanidadsuscríbete al nuestro Boletin informativo.

Arquitectando el futuro

El primer premio fue otorgado a Seminario adicional, un proyecto concebido por Pool Landscape en colaboración con los arquitectos Ludovico Centis, Ilaria Forti, Francesco Laserpe y Federico Vascotto. Lo que impresionó al jurado fue la importancia otorgada al paisajismo, con la provisión de grandes espacios abiertos como jardines colgantes y huertas urbanas, con una gran estructura diseñada para albergar actividades relacionadas con la agricultura, incluyendo también un centro educativo temático. Segundo la presentación DISTRITO DE SAN MASIMO del estudio Oasi arquitectos asociado junto con el colegiado Almo Borromeo, quienes rediseñaron la zona dándole la forma de un pequeño centro rural revitalizado por una activa comunidad residencial. El tercer premio fue otorgado a SEMIinario del estudio de arquitectura Bunch, que propuso una reurbanización progresiva destinada a involucrar a los inmigrantes promoviendo un encuentro virtuoso entre los beneficiarios y la comunidad de acogida.

PREV Rotondi apoya a Nargi y Gengaro: no utilicen a Avellino como peón
NEXT “La sociedad de emergencia” llega a Reggio Calabria